-
Movimiento de las escuelas populares (sobre todo
en países nórdicos) y el original movimiento de
las universidades populares, marcan sin duda referencias
importantes de carácter histórico a lo que
hoy conocemos modernamente como “educación
popular” -
Madurez del pensamiento y la práctica socio religiosa de lo que se llamó (y se llama) la Teología de la Liberación, expresada en los “Documentos de Medellín” de la Conferencia Episcopal Latinoamericana (CELAM)
-
época de gran interés e importancia en cuanto a fenómenos sociales, políticos, religiosos y culturales se refiere.
-
triunfo de la revolución sandinista en Nicaragua marcó una nueva etapa en el desarrollo de la educación popular
-
Elaboración y aprobación del Proyecto de Educación
-
Los 80 se organizaron entorno a la extensión cuantitativa de la educación
-
derrumbe del socialismo histórico, la caída del muro de Berlín y la
derrota electoral del sandinismo provocaron fuertes crisis en la educación popular -
"Proyecto principal de educación"
con objetivos ambiciosos y funcionalmente vinculados entre sí, teniendo como límite el fin del siglo: asegurar la escolarización de todos los niños(as) en edad escolar y ofrecerles una educación general mínima de ocho a diez años.
-Objetivo-
Superar el analfabetismo
Desarrollar & ampliar servicios educativos para personas adultas
Mejorar la calidad y eficiencia de sistemas educativos -
¿Qué es REDALF?
Espacio interinstitucional para promover la capacitación del personal.
Avances importantes en la discusión teórica.
Acciones en temáticas vigentes Postalfabetización
Educación básica de P.A
Analfabetismo funcional
Educación bilingüe intercultural
Educación ciudadana de mujeres
Materiales didácticos
Medios audiovisuales -
Década como una "década perdida" y de "aprendizaje doloroso".
económica ha afectado a la educación, principalmente a través
de la reducción del gasto público -
A partir de la IV reunión del comité intergubernamental del Proyecto Principal
proceso de transformaciones en tres elementos fundamentales:
el papel social asignado a la educación
la importancia de la educación para asegurar la igualdad de oportunidades
el significado político-ético, para contribuir a la paz, la democracia y el desarrollo -
Desarrollo económico social
Atención de los grupos de población mas desfavorables
Mejorar la escolaridad en la población escolar y adulta
Articulación de la educación y la cultura,
la educación y el trabajo
la educación formal y la no formal -
El eje es la calidad de la educación y la calidad en la gestión
-
DESARROLLO PARA SUPERAR LA POBREZA
influencia de factores externos en el sistema educativo
necesidad de reducir la repetición y la deserción y fracaso escolar -
asignar recurso destinados a los servicios educativos
incorporar a las políticas educativas el principio de igualdad
mejorar la infraestructura de las escuelas
promover las investigación basadas en el conocimiento científico
elevar las condiciones sociales de los docentes -
En síntesis podemos decir que la educación popular sostiene un enfoque epistemológico dialéctico, complejo, procesual, holístico, contextual, histórico, dinámico, que supera las visiones parcializadas
y profesionalizantes que el paradigma positivista pregona y sostiene. -
Para los educadores y educadoras populares,
los seres humanos somos seres individuales cargados
de experiencias personales, familiares y sociales