-
Conjunto de reglas que regularon las relaciones entre todos los ciudadanos romanos, que fueron conocidos en la Antigua Roma como quirites, por lo cual el Ius Civile es conocido también como Derecho Quiritario o Derecho de los Quirites.
-
Institución del derecho romano aplicable a los extranjeros, es decir, a los "peregrini" que no tenían la ciudadanía romana y que tenían tratos con Roma y sus ciudadanos (cives), por lo que complementó el ius civile,
-
Se considera que fue en esta Ley donde surge el Derecho Civil, no es una ley meramente proveniente del Derecho Romano, ya que los romanos se inspiraron en la Leyes griegas para crearla. Divide el Derecho en Público del Privado.
-
Obra jurídica elaborada por orden del emperador bizantino Justiniano I, iniciada en año de 528 y finalizada en 529, compuesta por una recopilación de constituciones leges y denominada originalmente como Códex.
-
Tras la caída del Imperio Romano, por los pueblos bárbaros, se dio continuidad al derecho civil romano, permitiendo su conservación hasta nuestros días.
-
Su nombre oficial e Libro de las Leyes y fue un cuerpo normativo redactado en Castilla,durante el reinado de Alfonso X (1252-1284), con el objetivo de unificar jurídicamente el Reino, recibió su actual denominación, por las secciones en que se encuentra dividid
-
Son el resultado de la actividad legislativa de los Reyes Católicos, fijada tras la muerte de la Reina Isabel, fueron promulgadas en 1505 en la ciudad de Toro en un conjunto de 83 leyes.
-
Uno delos códigos más importantes para el mundo, siendo ejemplo para muchos. Las principales características son: Unidad de derecho, debe ser aplicado por igual; Unidad de la fuente, una sola autoridad decreta leyes y los tribunales interpreta leyes y, por último, Independencia del derecho, separa los tres poderes.
-
Primer código civil mexicano creado en el sistema federal, expedido por José Morales, vigente hasta 1837. El 4 de septiembre de 1828, se promulgó el libro segundo con cuatro títulos que abarcaban del artículo 390 al 570 y el 14 de enero de 1829 se promulgó el libro tercero, con ocho títulos que abarcan
del artículo 571 al 1415. -
El presidente Benito Juárez, estando el gobierno constitucional en Veracruz, le encargó a don Justo Sierra la elaboración de un proyecto de Código Civil,convirtiéndose en la primera codificación de alcance nacional en nuestro país.
-
Maximiliano de Habsburgol le solicitó a Jesús Terán, Sebastián Lerdo de Tejada, Fernando Ramírez, José Lacunza, Pedro Escudero, Echánove y Luis Méndez la creación de un código civil para el Imperio, el cual fue promulgado con 502 artículos. El Libro Segundo (artículos 503 a 739) se publicó el 20 de julio de
ese año. -
Aprobado por el Congreso de la Unión el 8 de diciembre de 1870, y que inició su vigencia a partir de 1871 en el Distrito Federal y territorio de Baja California.Una vez expedido, este código fue adoptado por casi todos los estados, muchos de estos sin hacer modificaciones.
-
Compuesto por 20 títulos y 2362 artículos más 18 transitorios, cuya comisión redactora estuvo integrada por José María Lafragua, Mariano Yáñez,Luis Méndez, Pablo Zayas y Manuel Dublán.
-
Estuvo vigente hasta 1932,y con relación al anterior, modificó la libertad de testar, la desaparición de la interdicción por prodigalidad, el divorcio por mutuo consentimiento sin disolución del vínculo.
-
Impulsado por el Presidente Porfirio Díaz, entró en vigor el 1 de enero de 1897.
-
Texto vigente en el Estado de Puebla
-
Ley vigente en el estado de Puebla en materia civil.