-
¿Qué caso?... el camino más provechoso es clasificar los casos en función de los distintos tipos de problemas que su estudio plantea y decidir algo inteligible y útil acerca de ellos. -
El conocimiento del derecho es una herramienta fundamental para el buen ejercicio de la profesión. Un buen abogado que sabe derecho y que estudia bien los asuntos en los que le toca intervenir lleva enormes ventajas al colega que se maneja a tientas. -
La aplicación de los conocimientos jurídicos necesarios y suficientes para alcanzar el resultado y la familiaridad con el derecho vigente y sus complejidades.
El derecho sirve para resolver cierto tipo de problemas y conflictos en las cuales habrán de emplearse las normas vigentes, procedimientos conceptuales y unas técnicas de argumentación específicas del campo jurídicos. -
Ver que ha ocurrido en casos semejantes: el estudio de la historia, las líneas jurisprudenciales, los antecedentes y precedentes jurídicos. -
Se deben encontrar los argumentos y valores (políticos, morales, económicos, etc.) necesarios para persuadir al auditorio. -
Argumentar es ideal para presentar y fundamentar una tesis, dado que se busca atraer y convencer a un determinado auditorio (interlocutores) mediante la táctica discursiva. -
En la labor técnica del abogado, el procedimiento judicial es una especie de silogismo práctico en el que la prisma mayor es una norma que asigna una consecuencia jurídica a un supuesto de Hecho y la prisma menor es el enunciado resultante de una inferencia, la calificación jurídica de los hechos según la cual los hechos enunciados y probados constituyen un caso particular de Hechos. -
Hay que estar siempre dispuesto a revisar o a reajustar nuestras soluciones definitivas tan pronto advirtamos que su puesta en práctica no arrojó los resultados que se esperaban. -
Prepararse para objetar, impugnar y rebatir con eficiencia y solidez las malas sentencias que con cierta frecuencia se dictan.