Actividad 1 - Línea de Tiempo - Grupo 3 - Oceanografía 1500 - UNAH

  • 1492 BCE

    Primera Expedición

    Primera Expedición
    Ordenada por la reina Hatshepsut en el año 8 de su reinado, nació con vocación comercial. Sus miembros partieron de Karnak hacia Coptos y, una vez allí, recorrieron el Wadi Hammamat hasta llegar al mar Rojo, donde se embarcaron en cinco naves a vela, con 30 remeros cada una, poniendo rumbo al sur, hacia el océano Índico. La expedición duró de 7-8 meses (National Geografic España, 2023).
    Imagen: National Geografic España, 2023).
  • 610 BCE

    Primera circunnavegación en África

    Primera circunnavegación en África
    Heródoto, en el libro IV de su Historia, nos cuenta que el faraón Necao II empleó a marinos fenicios para realizar la primera circunnavegación de África. Una misión que, partiendo del golfo de Suez, habría conseguido rodear el continente en algo menos de tres años, aunque probablemente no en el curso de una única navegación ininterrumpida (National Geografic España, 2023). Imagen: (Cartwright, 2016)
  • 127

    127 a.c Hiparco

    127 a.c Hiparco
    Fue astrónomo y matemático griego, inventó un instrumento conocido como astrolabio. Este aparato era más fácil de manejar y más preciso que el gnomon. Además, era muy útil en mar abierto, donde podía usarse colgando del aparejo de un barco. El astrolabio hizo posible la medición de la latitud en el mar al observar el ángulo de la Estrella Polar. (triangleinnovationhub, S.F)
    Imagen: Astrolabio ( Oempregoeseu, 2020. )
  • 168

    Ptolomeo escribió su ¨Geographia¨ como una teoría de la cartografía

    Ptolomeo escribió su ¨Geographia¨ como una teoría de la cartografía
    La difusión de la obra de Ptolomeo fue fundamental para el perfeccionamiento de los métodos de navegación por medio de la observación astronómica y para el desarrollo de una cartografía basada en sistemas de coordenadas latitud/longitud (Biblioteca Nacional de Chile , 2023 ).
    Imagen: (Freijomil, 2012)
  • 1154

    Al-Idrisi y Roger II: forjando el primer mapa del mundo

    Al-Idrisi y Roger II: forjando el primer mapa del mundo
    El método que siguió el cartógrafo fue puramente científico. Utilizó los apuntes que había tomado en sus viajes y recopiló toda la información posible aportada por el mundo oriental y occidental. Cuando había controversia sobre algún terreno, Al-Idrisi mandaba a la zona a uno de sus geógrafos o dibujantes, quienes se desplazaban y volvían con información de primera mano, que Al-Idrisi iba catalogando (Chaín, 2017).
    Imagen: (Chaín, 2017).
  • 1488

    Descubrimiento del océano indico

    Descubrimiento del océano indico
    Primer océano descubierto por los portugueses en 1488 (García Calatayud C., 2022) ; no era considerado como un océano, más bien la influencia de Ptolomeo le representó como un lago.
  • 1519

    Exploración de Fernando de Magallanes al Pacifico

    Exploración de Fernando de Magallanes al Pacifico
    Cuatro navíos españoles se internaron por el laberinto de canales del extremo sur de América. Tras 98 días de travesía entre fiordos y montes nevados apareció a su vista un inmenso océano: el Pacífico (National Geografic , 2020).
    Imagen: (Pichel, 2019)
  • 1520

    1520 d.c Fernando de Magallanes

    1520 d.c Fernando de Magallanes
    Descubrió el Océano Pacífico, después de pasar a través del estrecho que lleva su nombre. (elnacional, S.F)
    Imagen: Localización de Océano Pacífico. ( Martinenghi Sidronio, S.F)
  • 1621 d.c Cornelius Drebbel

    1621 d.c Cornelius Drebbel
    El inventor del primer submarino en (Ball, 2016)
  • Estudios de una corriente oceánica y publicación de un mapa sobre la corriente del golfo

    Estudios de una corriente oceánica y publicación de un mapa sobre la corriente del golfo
    Benjamín Franklin, que en aquel entonces era el responsable General de Correos de Nueva Inglaterra, una investigación más a fondo. Armado con un termómetro, Franklin cartografió al detalle la zona de influencia de la Corriente del Golfo, de aguas más cálidas que las circundantes, haciendo una recomendación a los británicos (Cultura Cientifica , 2021).
    Imagen: (Gardiner, 2018)
  • Expedición al océano Pacifico por James Cook

    Expedición al océano Pacifico por James Cook
    Entre 1768 y 1780, el capitán James Cook lideró tres importantes expediciones por el océano Pacífico, en las que recopiló gran parte de los datos oceanográficos existentes hasta el momento; una de las más famosas fue a bordo del HMS Endeavour, con el que logró cartografiar el Pacífico sur y documentar nuevas especies (Instituto de Ciencia del Mar, 2018).
    Imagen: (National Geografic , 2023)
  • 1818 d.c John Ross

    1818  d.c John Ross
    Toma las primeras muestras de agua profunda y de sedimentos. ( Prego, S.F)
    Imagen: Sedimento marino (deviantart, S.F)
  • Principio de Marcet.

    Principio de Marcet.
    Alexander Marcet indicó que la composición del océano era esencialmente sodio, cloruro y magnesio (ICM, s.f.); también se desarrolló el "principio de Marcet", que propone que la composición relativa del agua de mar es constante para todas las aguas oceánicas (Blázquez Carrizo A., 2017).
    Imagen: Anónimo, 2023.
  • Publicación de la primera carta de vientos.

    Publicación de la primera carta de vientos.
    El americano Mathew Fontaine Maury publicó la primera carta de vientos y corrientes oceánicas del Atlántico Norte (Navarro Masdeu M., 2015).
    Imagen: Navarro Masdeu M., 2015.
  • Expedición del HMS Challenger

    Expedición del HMS Challenger
    Esta fue la primera expedición oceanográfica importante y sentó las bases de la oceanografía moderna. Durante esta expedición, se recopilaron datos sobre la profundidad del océano, la temperatura, la salinidad y la vida marina. La expedición lleva el nombre del buque de guerra que realizó el viaje. (McAdam,1991)
  • 1873 d.c oceanógrafo William Dittmar

    1873 d.c oceanógrafo William Dittmar
    • Las primeras determinaciones de las sales disueltas en el agua del mar, hechas con precisión, se deben al oceanógrafo William Dittmar que analizó 77 muestras recolectadas en los océanos Atlántico, Pacífico e Indico en la expedición del Challenger alrededor del mundo que se realizó durante los años 1873 a 1876. (elaguademar, 2014)
    Imagen: La cantidad de sal en el agua de mar ( okdiario, 2022)
  • Publicación de "The Depths of the Ocean"

    Publicación de "The Depths of the Ocean"
    . Este libro es un hito en la literatura oceanográfica y presentó muchos de los datos recopilados durante la expedición del HMS Challenger. es una descripción general de la ciencia moderna de la oceanografía basada en gran medida en las investigaciones científicas del vapor noruego Michael Sars en el Atlántico Norte. (Bruce, 1903)
  • Desarrollo del primer ecosonda

    Desarrollo del primer ecosonda
    Lucien LaCoste fue un físico y metrólogo pionero en la geofísica de exploración en el campo de la gravimetría. En 1925, desarrolló la primera ecosonda, que era un dispositivo de ecosonda utilizado para localizar objetos bajo el agua. (Fraser, 2014)
    Imagen: (Urgel bourgie, s/f)
  • Desarrollo del primer perfilador de temperatura y salinidad por Sir Charles Maurice Yonge y Otto Kils

    Desarrollo del primer perfilador de temperatura y salinidad por Sir Charles Maurice Yonge y Otto Kils
    Esto permitió obtener datos más precisos sobre la estructura vertical del océano. En 1930, Sir Charles Maurice Yonge, un zoólogo marino británico, y Otto Kils, un oceanógrafo alemán, desarrollaron el primer perfilador de temperatura y salinidad. El dispositivo se utilizó para medir la temperatura y la salinidad del agua de mar a diferentes profundidades. (James Cook University, 2021)
    Imagen: (James Cook University, 2021)
  • Llegada de "Nautilus".

    Llegada de "Nautilus".
    Nautilus, un submarino de la Armada estadounidense, fue el primer submarino que cruzó el océano Ártico bajo la capa de hielo marino, desde el mar de Beaufort hasta el mar de Groenlandia; este hecho demostró definitivamente que no existen masas de tierra en el océano Ártico (ICM, s.f.).
    Imagen: Palazzesi A. 2018.
  • Desarrollo del primer planctómetro por Marie Tharp y Bruce Heezen

    Desarrollo del primer planctómetro por Marie Tharp y Bruce Heezen
    Este dispositivo permitió estudiar el plancton y comprender mejor la vida marina en el océano.Era un instrumento utilizado para medir la distribución del plancton en el océano. Es importante señalar que el término "planctómetro" no se usa normalmente en inglés y no está claro si esta es la traducción correcta. Marie Tharp y Bruce Heezen son más conocidos por su trabajo en el mapeo del fondo oceánico, que comenzaron en la década de 1950. (Tucker, 2021)
    Imagen: (Maxwell, 2013)
  • Captura del primer ejemplar vivo de celacanto.

    Captura del primer ejemplar vivo de celacanto.
    La captura de el primer ejemplar vivo de celacanto a 60 metros de profundidad, un pez que se consideraba extinguido desde hacía 65 millones de años; en las costas del sur de África. Se considera que este pez primitivo es el antecesor de los vertebrados terrestres (ICM, s.f.).
    Imagen: CNN, 2021.
  • Uso generalizado de boyas meteorológicas y boyas de deriva, que ayudaron a recopilar datos sobre las condiciones oceánicas y atmosféricas

    Uso generalizado de boyas meteorológicas y boyas de deriva, que ayudaron a recopilar datos sobre las condiciones oceánicas y atmosféricas
    A lo largo del tiempo. El uso de boyas en oceanografía se ha generalizado y han ayudado a recopilar datos sobre las condiciones oceánicas y atmosféricas a lo largo del tiempo. Actualmente se acepta generalmente que las boyas de datos a la deriva y amarradas son un medio muy rentable para obtener datos meteorológicos y oceanográficos de zonas oceánicas remotas. (Jcommops, s/f)
    Imagen: (MSM ocean, s/f)
  • Año Geofísico Internacional (IGY)

    Año Geofísico Internacional (IGY)
    Durante este período, se llevaron a cabo numerosas investigaciones oceanográficas a nivel mundial, lo que impulsó significativamente el estudio de los océanos.IGY fue un proyecto científico internacional que duró del 1 de julio de 1957 al 31 de diciembre de 1958. El IGY fue un esfuerzo por coordinar la recopilación de datos geofísicos de todo el mundo y marcó el comienzo de una nueva era de descubrimientos científicos. (Urrutia, 1999)
    Imagen: (Nacional Academies, 1958)
  • Jacques Piccard y Don Walsh alcanzan el punto más profundo del océano, la Fosa de las Marianas, en el batiscafo Trieste.

    Jacques Piccard y Don Walsh alcanzan el punto más profundo del océano, la Fosa de las Marianas, en el batiscafo Trieste.
    En 1960, Jacques Piccard, un oceanógrafo suizo, y Don Walsh, un teniente de la Marina estadounidense, alcanzaron el punto más profundo del océano, conocido como el abismo Challenger, situado en la Fosa de las Marianas. Lo lograron a bordo del batiscafo Trieste, diseñado por el padre de Piccard, Auguste Piccard. (Mathers, 2020).
    imagen: (Naval History and Heritage Command, 1960)
  • Alvin: el primer sumergible tripulado en la historia.

    Alvin: el primer sumergible tripulado en la historia.
    Construcción del primer sumergible tripulado de nombre "Alvin" (ICM, s.f.). Fue hecho con la misión de reemplazar los batiscafos y otros sumergibles que presentaban una mayor dificultad de uso.
    Imagen: Oliveira J., 2018.
  • Proyecto internacional "CLIVAR".

    Proyecto internacional "CLIVAR".
    El proyecto internacional CLIVAR (Climate Variobilily ondPredictobility), iniciado en 1995 dentro del WCRP (World Climate Research Programme), tiene como objetivo principal entender la variabilidad del clima y desarrollar mejores modelos para su predicción, a partir de estudios realizados por diferentes grupos de investigación pertenecientes a más de 70 países en el mundo (Boscolo R., 2004).
    Imagen: WCRP, 2023.
  • 1999 d.c El profesor de oceanografía de la Universidad de Washington, Stephen Riser

     1999 d.c El profesor de oceanografía de la Universidad de Washington, Stephen Riser
    Comenzó a construir flotadores robóticos que navegan por los océanos para recopilar diversas observaciones, como niveles de oxígeno, pH y floraciones de plancton. Los flotadores se envían por sí mismos y luego transmiten datos cada vez que resurgen. ( Rodrigo Ricardo, 2021)
    Imagen: Stephen Riser (izquierda) deja caer un flotador en el Océano Austral durante un crucero 2016/17 (Treacy, 2018)
  • Inicio del planeamiento y uso de estrategias contra tsunamis.

    Inicio del planeamiento y uso de estrategias contra tsunamis.
    La UNESCO decidió establecer un Grupo Intergubernamental de Coordinación del Sistema de Alerta contra Tsunamis y Atenuación de sus Efectos en el Océano Índico, lo cual consiste en desarrollar, coordinar y recordar programas internacionales para el estudio científico de los océanos y la prestación de servicios en este ámbito (Preceden, 2023).
    Imagen: Preceden, 2023.
  • Llegada de "Nereus".

    Llegada de "Nereus".
    Construido por el instituto oceanográfico BOTS WOODS HOLE, es un vehículo submarino híbrido y autónomo, manejado a control remoto, es utilizado para la investigación a profundidades de hasta 11000 km, el punto más profundo medido en los océanos (Preceden, 2023).
    Imagen: Preceden, 2023.
  • Llegada de "Drape".

    Llegada de "Drape".
    Drape es un dron submarino cuyo principal objetivo consiste en limpiar las profundidades del océano recogiendo muestras de microplásticos con el fin de realizar mapas de contaminación detallados. Se controla por GPS para estar siempre localizado (Preceden, 2023).
    Imagen: Preceden, 2023.