-
un científico prolífico que crea simultáneamente una psicología experimental no social como disciplina autónoma, ciencia de la naturaleza una metafísica científica y una psicología social histórica ciencia social no experimental ciencia del espíritu.
-
Un noble preocupado por la irrupción de las masas a partir
de la Revolución Francesa. Se hacía necesaria una disciplina que explicara el comportamiento social, conocer los mecanismos del control social frente a una Europa convulsionada, signada por cambios drásticos y acelerados, movimientos políticos revolucionarios, procesos de industrialización y urbanización, con los correlatos sociales de migraciones, división y enfrentamiento de clases. -
En Austria, con el aporte de Gustav Ratzenhofer (Die Soziologische Erkenntnis – La Toma de conciencia sociológica, 1898).
-
Fue reconocido tardíamente como un precursor de la Psicología Social, asociado a la figura de Emile Durkheim, con quien polemizó acerca de la influencia fundante del ser humano:lo individual vs. lo social
-
Sociólogo positivista vinculado a los orígenes de la sociología en Francia, enfatizó la primacía de lo social por encima de lo individual. Lo social es irreductible a una explicación psicológica individual, posee características peculiares y es anterior a la existencia del individuo.
-
Ross inscribe así a la psicología social como parte de la sociología, estudiando las uniformidades en la conducta humana debidas a causas sociales, tales como el lenguaje, los mitos, las costumbres, una psicología de las modas colectivas
-
Desarrolló inicialmente una psicología individual (Introduction to Social Psychology, 1908). Considera a los instintos como origen o causa de la conducta humana individual o social. Cada instinto se corresponde con una conducta específica a la que explica y su correspondiente expresión emocional, como, por ejemplo, el instinto de huída se corresponde con el temor
-
Definirá la Psicología Social como el estudio de la conducta social, “estimulaciones y reacciones que surgen entre los individuos y la parte social de su medio”. Floyd Allport representa la principal oposición, en la psicología social norteamericana, contra los enfoques anteriores centrados en los fenómenos colectivos.
Si bien su planteo deriva de los postulados del conductismo, también incorpora a la conciencia como parte del estudio de la conducta -
Considera que las raíces de la Psicología Social yacen en el terreno intelectual de la tradición occidental europea y, en cambio, su florecimiento más reciente es un fenómeno característicamente americano, especialmente en el período inmediatamente posterior a la Segunda Guerra Mundial.
-
Acentúa la relación de la psicología social con los aspectos más sociales de los procesos de cambio. Abre la posibilidad de la interdependencia entre las personas, del conflicto como motor del cambio social, al abordar la problemática de las minorías activas. Pasa del control social al cambio social.
-
Uno de los trabajos más descollantes en la historia de la Psicología Social Psicológica fue la investigación experimental de Stanley Milgram (universidad de Yale, 1960-63) que puede considerarse un experimento crucial en la historia de la disciplina.
Milgram intentó explicar cómo desde el comportamiento de personas que individualmente eran “buenos ciudadanos” se llegó a un programa de exterminio masivo: el Holocausto.