-
A medida que las distintas tribus y grupos humanos se movilizaban buscando mejores lugares para la caza o después
más tierras para sus cultivos, decidían abandonar a las personas discapacitadas para
no entorpecer los desplazamientos del resto de la tribu -
La idea del ser humano perfecto prevalecía por lo que los espartanos, de la antigua Grecia, arrojaban desde el
Monte Taigeto a las personas con discapacidad pues no querían que en su civilización y su fuerza se vea afectada porque existieran personas diferentes e incapacitadas. -
Los Indios Masai : asesinaban a sus niños discapacitados.
Los Chagga de Africa Oriental: utilizaban a sus discapacitados para ahuyentar al demonio.
Los Jukun de Sudán: consideraban que eran obra de los malos espíritus y los abandonaban para que murieran.
Los antiguos Hebreos creían que los defectos físicos eran una marca del pecado.
Los Semang de Malasia: empleaban a sus lisiados como hombres sabios.
Para los Nórdicos los discapacitados eran verdaderos Dioses. -
El eminente filósofo Aristóteles trató de interpretar algunas desviaciones, existen registros de estudios de las diferencias físicas y mentales realizados por Diógenes, Hipócrates y Galeno quienes estudiaron la epilepsia, la demencia, entre otras formas atípicas.
-
En el siglo XIV, los recién nacidos con alguna deficiencia ya sea física, sensorial o mental, como sordera, ceguera, parálisis, entre otros, eran destinados a vivir encerrados, en algunas
ocasiones ellos eran exhibidos los fines de semana como un espectáculo o zoológico para la diversión de las familias, se consideraban a estas personas como una señal de un castigo enviado por Dios. -
Posteriormente, los discapacitados, fueron utilizados como un pretexto para despertar la caridad como la promesa de salvación y vida eterna. Por lo cual pasaron de ser considerados un estorbo a miserables, en ese entonces no solo provocaban diversión sino también arrepentimiento y se convirtieron en un elemento portador de una misión de Dios, es decir, ayudar al resto para que lleguen al perdón divino.
-
es una agencia de la ONU, está reformando toda su forma de trabajo para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, logrando un compromiso más fuerte entre la salud de los países y ellos.
-
.Ludwig Guttman, hizo pública una verdadera declaración de intenciones: “El propósito de los Juegos de Stoke Mandeville es unir a los hombres y mujeres con parálisis de todas partes del mundo en un movimiento deportivo internacional. Tu espíritu deportivo verdadero dará esperanza e inspiración a miles de personas con discapacidad”. Cuatro años después de este famoso mensaje, en 1960, los primeros Juegos Paralímpicos oficiales se llevaron a cabo en Roma.
-
En relación con épocas pasadas, nuestra sociedad promulga una diferente actitud frente a las PCD, ya que la sensibilidad hacia este tema o humanización ante esta realidad ha crecido, debido al incremento de discapacitados por distintas razones, sean
accidentes o enfermedades que antes eran terminarles pero que actualmente se han controlado. -
Según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) otorgadas en mayo del 2008 hay en el mundo alrededor de un 10% de personas con discapacidad permanente ya sea esta motriz, sensorial, mental y otras. Un 15% son discapacitados transitorios, es decir, son personas que por una u otra causa tienen limitadas sus
posibilidades de desplazamiento, orientación y/o uso de instalaciones de manera temporal. -
" Me puedo caer, me puedo herir, puedo quebrarme, pero con eso no desaparecerá mi fuerza de voluntad."
Madre Teresa de Calcuta