
VOLVER AL PASADO -MARCO CONCEPTUAL Y EVOLUTIVO DE LAS TEORIAS Y ENFOQUES PEDAGOGICOS DE LA ESCUELA. FABIOLA ARIZA -MADIEL MORENO-CLAUDIA GALEANO -MELBA GONZALEZ
By Faviola Ar
-
Tal vez, una de las pocas excepciones históricas al hecho de que la mujer no recibiera educación formal haya ocurrido en Esparta, donde las mujeres eran educadas por el Estado en gimnasia, lucha y atletismo. Sin embargo, aunque esto se puede considerar educación formal e institucional, en rigor no se trata de una educación y la finalidad de dicha educación no era otra que prepararlas mejor para dar a luz a guerreros sanos y fuertes. Gordillo(2014).
-
En efecto, en esta sociedad la mujer pasaba mucho tiempo en el gineceo, un lugar de la casa en el que recibía cierta educación preparatoria para el matrimonio que comprendía la instrucción en canto, cocina y costura. Gordillo(2014).
-
Durante la llamada Edad Media algunas mujeres recibieron educación formal en instituciones religiosas como conventos. Con todo, una vez más este tipo de educación también apuntaba a la perpetuación del modelo señalado hacia la crianza de guerreros como en Esparta y Atenas. Gordillo(2014).
-
Uno de esos hitos fue la obra de Juan Amos Comenio (1592-1670),
de gran influencia en la educación occidental. Su labor humanístico-cultural se desarrolló en la Europa del siglo XVII, marcada por cambios ideológicos, políticos, religiosos, económicos y socioculturales. Gordillo(2014) -
Es famosa la correspondencia que Van Schurman mantuvo con el pastor y profesor universitario André Rivet, con quien discutió abundantemente sobre si las mujeres están preparadas para llevar adelante una vida de estudiantes, es decir, tener acceso a la educación formal, al igual que los varones. Gordillo (2014).
-
En esta obra señala cuál es su concepto de la enseñanza, concepto que podría resumirse en una frase: «Enseña todo a todos». Comenio consideró al hombre como imagen de
Dios, y estaba convencido de que a cada uno se le había dado una oportunidad única para la perfectibilidad continua e interminable, para la creatividad, para la educación permanente y para la autoeducación. Para él todos tendrían el deber
de aprovechar esta oportunidad de aprender. Gordillo(2014). -
Le parecían deplorables y empobrecedoras las que aquel esgrimía
sobre las mujeres. Según Rousseau, la educación debía prepararlas para realizar correctamente su futuro papel de esposas. Gordillo(2014) -
Una de las mujeres más cultas de la España y es autora de Discurso en defensa del talento de las mujeres y de su aptitud para el gobierno y otros cargos en que se emplean los hombres
(1786) y Discurso sobre la educación física y moral de las mujeres (1790), obras en las que plantea una crítica a los autores de su época con respecto a la educación
femenina. Gordillo(2014) -
autora de dos obras de gran importancia: A Vindication of the Rights of Men (Vindicación de los derechos del hombre), publicada en 1790 y A Vindication of the Rights of Women (Vindicación de los derechos de la mujer), publicado en 1792. condena la educación que se daba a las mujeres porque las hacía más artificiales y débiles de carácter de lo que de otra forma podrían haber sido, y porque las degradaba con nociones equivocadas de la excelencia femenina. Gordillo(2014).
-
Convencido de que la educación debía dirigirse a todos sin excepciones. Preocupado por el destino de la educación francesa, al igual que muchos intelectuales y políticos luego de la Revolución, plasmó su posición por medio de varios escritos. De hecho, no pocos personajes influyentes en la Francia de la época escribieron informes y propuestas sobre la situación de la educación pública y lo que se esperaba de ella en el futuro inmediato.
-
Surge, así la escuela mixta. Existe poco consenso respecto a cuál fue la primera experiencia mixta formal en el mundo. Para Aradillas y Puente, se trataría de Estados Unidos: «Se puede considerar que la aparición del primer centro coeducativo data de 1837 y se realizó en el Oberlin College, Ohio (Estados Unidos).Gordillo (2014)
-
Es difícil adivinar las que la Revolución Industrial trajo para la vida
económica y social, y para la lucha por la no discriminación de la mujer: no solamente la sociedad necesitaba individuos capaces de insertarse en el mundo productivo, sino que las propias mujeres reclamaban dicha inserción. Gordillo(2014) -
Considerado como el inicio de la organización escolar republicana, hasta la dictación de la Ley sobre Instrucción Primaria Obligatoria del año 1920.
Se trata de un extenso período en el que el país se transformó profundamente en cada uno de sus
aspectos hasta llegar a sentar las bases de su desarrollo moderno con una activa participación de los
sectores medios emergentes en los años veinte. Monsalve (1998) -
La evolución del modelo capitalista de la economía y la consecuente
evolución de las sociedades burguesas iban a exigir la inserción de la mujer en el campo laboral, inserción que no se podría dar con todo su potencial productivo mientras ella continuara teniendo una educación deficiente. Gordillo(2014) -
Fue una tendencia política que preconizó un cambio a fondo, «de raíz» en los aspectos fundamentales de la sociedad tradicional. El pensamiento y la acción de los radicales buscaron cambios
drásticos e inmediatos en las instituciones existentes y plantearon la necesidad de las medidas más extremas para conseguir el mejoramiento de las condiciones sociales, económicas y políticas. Cruz, N.(2000).p15. -
Es definida como la autosuficiencia de la razón para explicar la realidad de modo deductivo. sobre todo La ilustración y estudiar las nuevas ideas en Europa.
(Cruz, 2000. p. 17).
El racionalismo se desarrolló en Europa continental durante los siglos XVII y XVIII. , se considera que comienza con René Descartes y su expresión pienso, por lo tanto existo. González, F. H., & González, S. S. (2011). El racionalismo de Descartes. -
Por orden de Santander se dio ordena la fundación de las escuelas normales en Bogotá, Caracas y Quito, en las cuales se aplicaría el método de enseñanza mutuo creado por el ingles José Lancaster; cuya técnica consistía en la utilización de los alumnos mas aventajados como instructores. (Zuluaga, 2018).
-
EN 1890 fue creada la Universidad pública nacional
impartiendo una Educación radical y laica
con doctrina católica .(Cruz, 2000. p 17) -
A partir de 1900, era posible el acceso de estas a muchos colleges y Universidades». Sin embargo, otros especialistas difieren. Breuse, por ejemplo, cita los siguientes testimonios: «En Dinamarca […] se implantó [la coeducación] desde el siglo XVIII […]. En Escocia, la coeducación se practica desde el siglo XVII»
-
El creciente acceso de la mujer a la educación
superior, surgen movimientos pedagógicos de reforma en el primer tercio del siglo XX. Bajo los auspicios de Decroly (1871-1932), Montessori (1870-1952) o Freinet (1866-1966) Estos, se sientan las bases de la escuela y la pedagogía modernas. Estos movimientos, sin embargo, no buscan solo una renovación de las prácticas pedagógicas, sino también que la escuela responda a las nuevas expectativas emanadas de la sociedad. Gordillo(2014) -
Pedro González Blanco (1879-1961) El Ateneo de México se encaminó hacia los hombres adultos del pueblo que no podían ingresar a las escuelas superiores y universitarias. Si el pueblo no podía asistir a la escuela, entonces los profesores irían a buscar al pueblo en sus talleres y centros de agrupación, para darles conferencias sobre muy diversos temas. Cruz, N(2000).
-
Insistiendo luego en las reformas educativas ideadas en las primeras décadas de la República, para describir la evolución de estos modelos a lo largo del Siglo XIX. Carlos Paladines destaca, desde luego, las reformas de la Revolución Liberal, describiendo también su evolución y vigencia hasta los años 1940 y se adentra en la época contemporánea y sus dificultades en cuanto a modernización pedagógica. Cruz, N(2000).p 18.
-
“La principal contribución, es el concepto renovador de la educación. La educación para Freire es praxis, reflexión y acción sobre el mundo para transformarlo. Según Freire la educación es un acto de amor, de coraje, de práctica de la libertad, dirigida hacia la realidad". Iovanovich , M(2000)
-
En 1969 en el acuerdo de Cartagena la realidad es que el Pacto Andino respondió a intereses y objetivos diferentes.
-
Se fomentará la educación mixta o coeducación que permite a los niños y jóvenes de ambos sexos recibir enseñanza en los mismos centros educativos y según un régimen análogo en armonía con las condiciones reales de la vida social. Su aplicación se realizará en forma gradual, de acuerdo con las normas de la psicología y la pedagogía, considerando las condiciones ambientales y la participación de docentes de ambos sexos en los mismos centros educativos. Gordillo(2014)
-
Entre otras, una iniciativa consistía en desmantelar la reforma educativa de aquellos. En ese sentido, se tomó la medida de suprimir la coeducación en las escuelas públicas de nivel secundario. Este anuncio ocurrió en los primeros meses de 1983. El hecho suscitó la protesta «[…] unánime de educadores, psicólogos, sociólogos y parlamentarios de diversas ideologías.Gordillo(2014)
-
A finales del siglo XX en que algunos teóricos propondrán la existencia de una diferencia entre coeducación y educación
mixta. De acuerdo con ello, la coeducación se movería en el terreno de los paradigmas o roles sociales atribuidos al sexo y buscaría igualarlos o darles un trato más democrático, mientras que la educación mixta no se ocuparía de este asunto, y consistiría o bien en la mera unión práctica en el aula. -
Para el caso estadounidense, en concreto afirma: En el desarrollo
de la educación en los Estados Unidos, las escuelas diferenciadas no eran económicamente viables: la duplicación de infraestructura, equipo y personal implicaba un alto costo. Gordillo(2014) -
Este debate llegó, incluso, a ser de interés del gobierno federal de los Estados Unidos, uno de los países que más invierte en educación en el mundo. En el año 2005, el Departamento de Educación de dicho país encargó la confección de
una revisión sistemática de la literatura respecto al tema de lo que llamó «singlesex versus coeducational schooling», que en castellano significa ‘comparación
entre educación separada por sexos y coeducacion.Gordillo(2014) -
En octubre de 2006, el mismo gobierno emitió una regulación que
permitía que las escuelas públicas de ese país pudieran ofrecer sus servicios tan solo para determinado sexo; antes de esta, casi el 100 % de las escuelas públicas estadounidenses ofrecían exclusivamente un sistema coeducativo. Gordillo(2014). -
¿Cuáles son los modelos pedagógicos más utilizados en Colombia?
Los principales modelos pedagógicos
Modelo tradicional. ...
Modelo conductista. ...
Modelo romántico/naturalista/experiencial. ...
Modelo cognoscitivista/desarrollista. ...
Modelo educacional-constructivista.