-
Mar 14, 1519
Batalla de Centla
La batalla de Centla fue un enfrentamiento ocurrido el 14
de marzo de 1519, en el cual los indígenas maya-chontales, dirigidos por su cacique Taabscoob, se enfrentaron con los españoles comandados por Hernán Cortés, en esta batalla fueron derrotados los indígenas chontales.
Esta batalla es considerada el primer capitulo de la conquista. -
Oct 8, 1519
Llegada de Hernán Cortes a Tenochtitlán
Los españoles llegan a la gran Tenochtitlán el 8 de noviembre de 1519 y el gran emperador Moctezuma recibe con grandes honores a Cortés y lo aloja en el palacio de Axayácatl y posteriormente toman como rehén a Moctezuma.
se impusieron con rapidez a los hostiles indígenas de la zona, como parte del botín de guerra recibieron veinte jóvenes indias. -
Aug 13, 1521
Caída de Tenochtitlan
Cuauhtémoc fue capturado y se rindió ante el asedio de los conquistadores españoles al mando de Hernán Cortés, lo que significó la caída definitiva de Tenochtitlán en manos de los españoles.
La caída del Imperio Azteca marcó el inicio de la Colonia española, la cual duraría alrededor de 300 años. -
Dec 22, 1522
Fundación de la provincia de Avalos
En 1521 Alonso de Avalos llegó a esta zona por el rumbo de Mazamitla. Los señoríos de la región, lo recibieron en paz. Una Real Cedula dice que Don Alfonso de Avalos fundó la ciudad de “Sayula como capital de la Provincia de Avalos “en diciembre de 1522.
Sayula, pasó luego a ser dependencia de la Nueva Galicia, sujetándose a Compostela en 1549 y a Guadalajara en 1580. Su primer sitio fue en las lomas de Santa Inés. -
1523
Llegada de algunas ordenes religiosas a la Nueva España y Nueva Galicia.
A partir de 1523, comenzaron a desembarcar misioneros españoles con el fin de comenzar el proceso de evangelización y erradicar los cultos paganos.
Dichos religiosos pertenecían a grupos u órdenes que tenían organización y disciplina propias, cuya tarea era difundir la religión católica entre aquellos que eran considerados idólatras. -
1526
Llegada a las Indias por parte de Nuño Beltrán de Guzmán
Nuño de Guzmán llegó a India gracias a lo cual el rey nombró gobernador de la provincia de Pánuco y Victoria Garayana en 1525; esta provincia comprendía todos los territorios descubiertos por el adelantado Francisco de Garay y sus capitanes.
El mismo año, se traslada a Sevilla donde, por instrucciones reales, se presenta frente a la Casa de Contratación Indias para embarcarse rumbo a las Indias en 1526. -
1529
Juicio de residencia a Nuño Beltrán.
A partir de 1528, Nuño de Guzmán recibió instrucciones del rey de iniciar un juicio de infidencia contra Cortés. En 1529 comenzó el juicio de residencia contra Cortés debido a presiones de la audiencia, el motivo: la muerte de su esposa Catalina Xuárez Marcaida, ya que se lo acusaba de haberla asesinado.
El 8 de mayo de 1529 aparecen los cargos que resultan contra Hernando Cortés, que están firmados por Nuño de Guzmán. -
1529
Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan
Al frente de trescientos españoles, de siete a ocho mil indios y con doce piezas de artillería, La expedición partió de la ciudad de México por la dirección de Toluca e Ixtlahuaca hasta Tzinzintzan Michoacán. Llegó a Ocotlán y a Tonalá Jalisco.
En julio del año 1530 la expedición llegó a la región de Aztlán, pero empezó la temporada de lluvias, y la expedición se quedó atrapada en la zona sin poder moverse durante algunos meses. -
1531
Fundación de Santiago de Compostela.
El rey asturiano Alfonso II se trasladó desde Oviedo con toda su corte y reconoció la existencia del sepulcro del Apóstol Santiago, declarándolo en ese mismo momento Santo Patrón del reino y convirtiendo el lugar en el centro de un culto capaz de aglutinar la cristiandad de Occidente frente a la expansión musulmana. La fundación de la ciudad se data en el año 830. También se construye la primera iglesia de Santiago, un sencillo templo que acogía en su interior el mausoleo de época romana. -
Jan 5, 1532
Fundación de Guadalajara en Nochistlán
En el mes de diciembre de 1531, Nuño de Guzmán le dio el mandato a su capitán Juan de Oñate para que se trasladara a Nochistlán y fundara la Villa de Guadalajara. La orden se cumplió el 5 de enero de 1532, siendo el mismo Juan de Oñate el primer alcalde. Fue fundada por primera vez la ciudad de Guadalajara, para luego ser trasladada al Valle de Atemajac, su penúltimo domicilio. -
Mar 25, 1533
Fundación de Guadalajara en Tonalá
Un año después de Nochistlán, Guadalajara fue movida a una zona "en donde hubiera más agua, mejores vías de comunicación y menos tolvaneras", Nuño Beltrán de Guzmán, conquistador español, tomo posesión de las tierras después de un enfrentamiento contra el pueblo de Cihualpilli. Tonallán fue nombrada Santiago de Tonalá. La Villa de Guadalajara estuvo asentada en Tonalá desde 1533 hasta 1535. -
1534
Fundación de Guadalajara en Tlacotán
En mayo de 1533 Nuño de Guzmán ordenó el traslado de Guadalajara (fundada en Nochistlán) a Tlacotán, siendo asiento de Guadalajara de 1535 a 1540. Sin embargo, los colonos fueron continuamente atacados por los indígenas de la región.
Después de un ataque muy fuerte, en el que murió Pedro de Alvarado, quien fue uno de los conquistadores de Tenochtitlán, Guadalajara volvió a cambiar de asentamiento. -
Nov 8, 1539
Fecha y motivos del escudo para la ciudad de Guadalajara
El 8 de noviembre de 1539 el emperador Carlos V de Alemania y I de España concedió a Guadalajara de Tlacotlán, el título de ciudad y escudo de armas.
Es un escudo de forma española y simboliza la nobleza y señorío de la ciudad; virtudes que la corona española reconoció en los trabajos y peligros que los vecinos de la ciudad habían pasado en la conquista y población de ella. -
1540
Guerra del Mixtón
La primera rebelión fue la guerra del Mixtón durante 1541 y 1542
por los malos tratos de los españoles hacia los indígenas, misma que representó el inicio de los cincuenta años de resistencia al yugo español. Los escenarios principales de la guerra fueron: Nochistlán, Teocaltiche, Jalpa y Juchipila.
Entre la batalla y la desesperación, se produce un nuevo suicidio colectivo. Muchos saltan desde lo alto de los acantilados y otros cuelgan del cuello, como sucedió en Coyna. -
Feb 14, 1542
Fundación de Guadalajara en Valle de Atemajac
La ciudad de Guadalajara fue fundada por cuarta y última vez en el Valle de Atemajac, sobre el margen del río San Juan de Dios. Se calcula que la población inicial de la ciudad fue de aproximadamente 300 habitantes.
Guadalajara fue fundada oficialmente el 14 de febrero de 1542 por 63 familias de origen español e indígenas.