-
acabó con la caída final del Emirato de Granada a finales de siglo, finalizando más de siete siglos de dominio musulmán y devolviendo la península ibérica a los gobernantes cristianos.
-
llevaron a los avistamientos europeos de las Américas (Nuevo Mundo) y al paso por el mar a lo largo del cabo de Buena Esperanza a la India, en la última década del siglo. Estas expediciones marcaron el comienzo de la era de los imperios coloniales portugueses y españoles.
-
Cristóbal Colón, en representación de los Reyes Católicos de Castilla y Aragón, reinos españoles, realizó cuatro famosos viajes desde Europa a América en 1492, 1493, 1498 y 1502. En el primero de ellos llegó a América.
-
La isla estaba habitada por el pueblo lucayo o taíno. El texto arriba citado, señala la primera oportunidad en la que los europeos utilizaron el término «indios» para denominar generalizadamente a los pobladores de América, palabra que deriva del error que cometieron al pensar que la isla Guanahaní se encontraba en la zona oriental del continente asiático, que los europeos de entonces confundían con India.
-
El viaje de Cristóbal Colón no resultó fácil para nadie, de hecho hubo conatos de amotinamiento, pero gracias a la presencia y las dotes de mando de Martín Alonso Pinzón se consiguieron resolver estas situaciones. Cuando ya se habían agotado todos los cálculos y previsiones realizadas por Colón, se oyó desde La Pinta el famoso grito de Rodrigo de Triana.
-
En tan difícil trance, Cristóbal Colón realizó el Voto colombino.2320 Los temporales habían separado a las dos carabelas. La Pinta fue desviada hacia el puerto de Bayona, y el 15 de marzo regresó al puerto de Palos, con Martín Alonso de Pinzón gravemente enfermo quien finalmente falleció el 31 de marzo
-
Colón firmó con los reyes las Capitulaciones de Santa Fe, documentos por los cuales se autorizó, sin financiar, la expedición de Cristóbal Colón a las Indias por el mar hacia occidente. Además se le concedieron a Colón una serie de prebendas y títulos, entre ellos: Almirante, Gobernador, Virrey y el 10 % de las riquezas.
-
La población mundial a finales de este siglo se estima en 460 millones de habitantes, repartida esencialmente entre tres grandes zonas; China-Japón-Corea, la India y Europa Occidental. Esta última todavía estaba marcada por la Peste Negra de 1347-1352 que diezmó entre el 25% y el 50% de la población europea.
-
terminó con una decisiva victoria francesa sobre los ingleses en la batalla de Castillon. Los problemas financieros en Inglaterra después del conflicto dieron lugar a la Guerra de las Rosas, una serie de guerras dinásticas por el trono de Inglaterra. Los conflictos terminaron con la derrota de Ricardo III frente a Enrique VII en la batalla de Bosworth Field, estableciendo la dinastía Tudor en la última parte del siglo
-
el puente entre la Baja Edad Media, el Renacimiento temprano y la Edad Moderna, tomándose convencionalmente como momento de división entre ellas el año 1492 (encuentro de dos mundos) o el 1453 (toma de Constantinopla por los turcos). Muchos desarrollos tecnológicos, sociales y culturales del siglo XV pueden considerarse retrospectivamente como el «milagro europeo» de los siglos siguientes.
-
El siglo XV d. C. (siglo decimoquinto después de Cristo) o siglo XV e. c. (siglo decimoquinto de la era común) comenzó el 1 de enero de 1401 y terminó el 31 de diciembre de 1500. Es llamado el «Siglo de las Innovaciones» y abre la era de los descubrimientos. Lo perteneciente o relativo a este siglo en el mundo
-
Colón llegó a varias islas del Caribe: Guanahaní (a la que bautizaron como San Salvador), Cuba (Juana) y Santo Domingo (La Española). En La Española chocó su mejor barco, la “Santa María”, y con su madera se construyó un fortín llamado “La Navidad”. Colón regresó a España en la carabela “La Niña”.