-
Los pobladores del neolítico basaron su economía en la domesticación de animales y plantas, sin embargo, la falta de textiles, metales, alcohol e inclusive alimentos los llevó a la búsqueda de sociedades cercanas con las cuales comerciar sus productos. Es así como nace el comercio, y es así también el
nacimiento de los “viajes de negocios”. -
El mayor aporte de esta cultura fue la construcción de carreteras, que estaban pavimentadas con piedra y arcilla, y que conectaban las principales ciudades del pequeño imperio. Además éstas eran el eje central de su economía, ya que
ésta intercambiaba productos “trueque” para poder comercializar
con otras ciudades. Si bien es cierto los principales viajes que se realizaron fueron con fines comerciales, tampoco faltaron aquellos por placer. -
Los primeros viajes que pueden ser comparables al turismo tuvieron lugar en Egipto, meca de los viajeros y comerciantes de aquella época que se desplazaban con la finalidad de presentarse al faraón o a observar las monumentales pirámides de ese reino u otras maravillas de la construcción egipcia. El primer viaje que quedó registrado en la historia fue el organizado por la reina HATSHEPSET,la cual fue la sucesora de su esposo, el faraón Tutmosis II.
-
También las políticas a nivel supranacional consideran el desarrollo turístico con elementos tan importantes como el Tratado de Maastritch en 1992 (libre tráfico de personas y mercancías, ciudadanía europea), y en el 1995 la entrada en vigor Schegen y se eliminan los controles fronterizos en los países de la UE.
-
En los 70 la crisis energética y la consiguiente inflación, especialmente sentida en el transporte ocasionan un nuevo periodo de crisis para la industria turística que se extiende hasta 1978. Esta recesión supone una reducción de la calidad para abaratar costes y precios apostando por una masificación de la oferta y la demanda.
-
La Segunda Guerra Mundial paraliza absolutamente el turismo en el mundo y sus efectos se extienden hasta el año 1949.
-
La crisis del 1929 repercute en el negativamente en el sector turístico limitando su desarrollo hasta bien entrado en 1932.
-
Al estallar la Primera Guerra Mundial en el verano de 1914 se considera que había aproximadamente 150.000 turistas americanos en Europa.
-
El siglo XIX fue testigo de una gran expansión económica, seguida de una revolución industrial y científica incluso mayor en la segunda mitad del siglo XX. El turismo fue uno de los principales beneficiarios, para llegar a ser a finales del siglo XX la mayor industria del mundo.
-
Inglaterra ofrece por primera vez travesías transoceánicas y domina el mercado marítimo en la segunda mitad del siglo XIX, lo que favorecerá las corrientes migratorias europeas a América. Es el gran momento del transporte marítimo y las compañías navieras.
-
Creando así en 1851 la primera Agencia de Viajes del mundo “Thomas Cook and son”.
-
Se comenzaron a realizar viajes con fines de ocio. “El origen de los cambios sociales que se produjeron en ciertas sociedades de Europa occidental en el siglo XIX, se debieron fundamentalmente a dos procesos históricos: la Revolución Industrial y la Revolución Francesa.
-
Se empieza a desarrollar la actividad turística como un fenómeno social, esto se derivó de los cambios sociales que acontecieron a finales del siglo XVIII y principios del XX.
-
Thomas Cook organiza el primer viaje organizado de la historia. Aunque fue un fracaso económico se considera un rotundo éxito en cuanto a precedente del paquete turístico, pues se percató de las enormes posibilidades económicas que podría llegar a tener esta actividad
-
Es posible afirmar que los viajes de placer tuvieron sus inicios en los últimos años del siglo XVIII y los primeros del XIX. Grandes cambios en la sociedad, en los estilos de vida, en la industria y la tecnología alteraban la morfología de la comunidad. Hay en la historia momentos de cambios excepcionales y de enorme expansión.
-
Esos procesos fueron la Revolución Francesa y la Revolución Industrial, siendo la segunda, la más importante para el desarrollo del turismo. La Revolución Industrial se refiere al desarrollo tecnológico, socio-económico y cultural que ocurrió entre 1760 y 1840, el término –según varios historiadores- fue acuñado por el historiador Arnold Toynbee.
-
Surge la costumbre de mandar a los jóvenes aristócratas
ingleses a hacer el gran-tour al finalizar sus estudios con el fin de complementar su formación y adquirir ciertas experiencias. Era un viaje de larga duración (entre 3 y 5 años) que se hacía por distintos países europeos, y de ahí proceden las palabras: turismo, turista, etc. -
Nacen un inesperado atractivo urbano como es hasta hoy "el salir de tiendas". La inventiva de los comerciantes parisinos no se detienen y crean las tiendas de gran escala, concebidas para exhibir artículos de distintas clases en un solo edificio.
-
Aparece en Italia el uso de coches y carrozas, en Alemania surge el coche de uso ligero "Berlina".
-
Finaliza la edad media, desde la desintegración del imperio romano de occidente al descubrimiento de América.
-
En Roma mueren 1500
peregrinos a causa de una peste.
Es en este momento cuando aparecen los
primeros alojamientos con el nombre de
hotel (palabra francesa que designaba los
palacios urbanos). Como las grandes
personalidades viajaban acompañadas de
su séquito (cada vez más numeroso) se
hacía imposible alojar a todos en palacio,
por lo que se crearon estas
construcciones. -
El canto, baile, deportes como tiro al blanco con arco, carreras de caballos, tiras al cesto. Se valoraba mucho el canto y arte religioso.
-
Las cruzadas para restablecer el control cristiano en Tierra Santa contribuyeron, en cierta medida, a revitalizar los viajes y el comercio debido al movimiento de soldados, mercaderes y peregrinos.
-
Es la considerada primera guía de viajes, el Códice Calixtino, en su quinto libro se dan consejos, descripciones de la ruta y de las costumbres de las poblaciones locales a lo largo del Camino de Santiago.
-
En esta época también comienzan y se desarrollan las peregrinaciones a la ciudad de La Meca por parte de los fieles seguidores del Islam.
-
Se constata el flujo de peregrinos a través del conocido actualmente como Camino Francés, creándose mapas, hospederías y otros servicios para los viajeros.
-
También quedan registradas peregrinaciones a un nuevo lugar, donde se descubre la tumba de uno de los Apóstoles de Cristo, Santiago de Compostela.
-
La expedición fracasada del Emperador de los francos, Carlomagno, cerca de Zaragoza, produce consecuencias inesperadas y benéficas para el Rosellón.
-
Un gran acontecimiento que llevaron a acabo los griegos fue la invención de los primeros juegos olimpicos.
-
El pueblo romano fue el primero en realizar lo que hoy en día entendemos por turismo, es decir,un viaje (en la mayoría de los casos por placer) que incluye un desplazamiento pernoctando mínimo una noche y con menos de un año de duración a un lugar de destino, realizado, por supuesto, en tiempo libre y/o de ocio.
-
Empieza la Edad Media
-
Entre 1950 y 1973 se comienza a hablar del boom turístico. El turismo internacional crece a un ritmo superior de lo que lo había hecho en toda la historia. Este desarrollo es consecuencia del nuevo orden internacional, la estabilidad social y el desarrollo de la cultura del ocio en el mundo occidental. En esta época se comienza a legislar sobre el sector.