-
La extensión o sistemas de asesoría rural son todas las diferentes actividades que se realizan para proveer la información y servicios que necesitan y demandan los agricultores y otros actores del sistema de innovación, para ayudarlos a desarrollar sus capacidades técnicas, organizacionales y de gestión, de tal manera de mejorar su calidad de vida y bienestar (GFRAS, 2010)
-
se transforma el Instituto Nacional de Agricultura y Veterinaria en Instituto Nacional de Agronomía, y se crea el Ministerio de Agricultura y Comercio
-
desarrollo del sector, fortalecido por las altas tarifas arancelarias, la provisión de crédito, la extensión agrícola, la legislación de la propiedad (problema de baldíos), y por campañas de diversificación y modernización de cultivos
-
se fortalece la educación e investigación agropecuaria (granjas experimentales, granjas infantiles), y en general, la modernización del sector agrícola
-
fundada en 1939 y sustituida luego por el Centro Nacional de
Investigaciones de Café, en Chinchiná, en lo que fuimos pioneros, pues este tipo de servicios de extensión se impusieron en América Latina -
se consigue la creación de la facultad de la Universidad Nacional y otras
-
formación de los Institutos Nacionales de Investigación Agrícola, INIA o INTA, la mayor parte de ellos apoyada por instituciones y fundaciones norteamericanas
-
Se crearon tres centros en América Latina: CIMMYT para maíz y trigo, CIAT para cultivos tropicales y CIP para papa
-
se logró progresar en cuanto al mejoramiento de plantas alimenticias, de la fertilidad animal y a la genética del café,algodón y la caña de azúcar
-
la economía colombiana crecía impulsada por los buenos precios
externos del café -
la economía colombiana dejó de ser agrícola para convertirse en urbana concierto grado de desarrollo. El crecimiento de las ciudades alcanzó su máxima velocidad en los cincuenta impulsado por la migración de la población rural
-
CREA promueve el desarrollo integral del empresariado agropecuario de Argentina
-
Aumento considerable de facultades de agronomía en el país. Un caso particular dela extensión agrícola fue la exitosa granja experimental de la Federación de Cafeteros
-
Pacto de Chicoral en el que se hacia un diagnóstico de los alcances de la reforma agraria y se recogían una serie de recomendaciones, en especial la determinación de los mínimos de productividad, para impulsar la producción de tierras hasta ese momento poco explotadas.
-
El GGAVATT es una metodología para organizar productores pecuarios para validar, adoptar y transferir tecnologías, así como, obtener beneficios en la compra y venta de sus productos
-
El PNR era una estrategia para la pacificación de las áreas agobiadas por la violencia, especialmente guerrillera. La idea era generar presencia del Estado en esas zonas con el argumento de que la violencia se originaba en la ausencia de instituciones cívicas y públicas
-
Aaprasid como una ONG integrada por una red de productores agropecuarios que a partir del interés en la conservación de su principal recurso, el suelo, adopta e impulsa la difusión de un nuevo paradigma agrícola
Producir alimentos y biocombustibles, manteniendo en equilibrio las variables económicas, éticas, ambientales y energéticas de nuestra sociedad -
tercerización de servicios”, servicios pagados por el Estado y prestados por particulares, para impulsar el costo compartido del servicio
creación de un mercado de servicios privados de extensión -
INCAGRO surge tras una serie de desafíos del sector
agropecuario peruano: de ser competitivo, elevar sus ventajas competitivas de modo que pueda satisfacer la demanda por productos de calidad y la consolidación de un sistema de innovación agraria que tenga a la investigación como un eje central es fundamental. -
se establece una estrategia prioritaria del Estado para mejorar la
competitividad de cadenas productivas, mediante el desarrollo, adaptación, mejora o transferencia de tecnologías y cuyo marco legal es la Ley 29337, Ley de Promoción a la Competitividad Productiva (PROCOMPITE) -
se constituyó la Red Latinoamericana de Servicios de Asesoría Rural (RELASER)
proveer una voz a la extensión rural en el diálogo de las políticas que le permita posicionarse como un servicio que contribuye efectivamente a los sistemas de innovación -
En América Latina existen miles de pequeños agricultores que pueden jugar un rol relevante en dinamizar los sectores rurales, participando más activamente en las cadenas de valor, mejorar sus condiciones de vida, aportar a la seguridad alimentaria, mitigar los efectos del cambio climático y hacer contribuciones efectivas y masivas a la conservación de los recursos naturales.