-
también conocida Constitución de la Gran Colombia o Constitución de 1821 fue el resultado del Congreso de Cúcuta que se desarrolló el 8 de mayo de 1821 y cuyo objetivo principal fue crear la Gran Colombia mediante la unificación de la Nueva Granada (Colombia y Panamá) y Venezuela.
-
fue una de las principales acciones militares de la Guerra de Independencia de Venezuela
-
fue un enfrentamiento militar librado en el contexto de las Campañas del Sur.
-
ue uno de los últimos enfrentamientos que sostuvieron los ejércitos realistas e independentistas en el proceso de la independencia del Perú
-
fue el último gran enfrentamiento dentro de las campañas terrestres de las guerras de independencia hispanoamericanas y significó el final definitivo del dominio administrativo español en América del sur. La batalla se desarrolló en la Pampa de Quinua o Ayacucho,
-
-
REGRESA A BOGOTA
-
SIMON BOLIVAR 20 de febrero de 1827-
4 de mayo de 1830 -
fue una asamblea constituyente que se desarrolló en la ciudad colombiana de Ocaña entre el 9 de abril y el 10 de junio de 1828. Su objetivo era reformar la Constitución de Cúcuta y resolver los problemas en la república.
-
-
fue un atentado contra el Libertador y congresal de la Gran Colombia Simón Bolívar, ocurrido en Bogotá por opositores del gobierno de la Gran Colombia, con el supuesto apoyo de Francisco de Paula Santander.
-
se libró el 27 de febrero de 1829 en el llamado Portete de Tarqui, a pocos kilómetros de Cuenca (actual Ecuador), entre tropas de la Gran Colombia, comandadas por Antonio José de Sucre y Juan José Flores, y tropas peruanas comandadas por José de La Mar.
VICTORIA DE TROPAS COLOBIANAS AL MANDO DE JOSE ANTONIO DE SUCRE -
Este fue llamado Congreso Admirable por el grupo de personas eminentes que asistieron; a pesar de conciliar en cierta forma las diversas ideologías, no se logró concretar la unión de las regiones en torno al mando de Bogotá.
-
-
fue la primera Constitución de la actual República Oriental del Uruguay, entonces Estado Oriental del Uruguay. Fue promulgada el 28 de junio de 1830 y jurada por el pueblo el 18 de julio del mismo año.
-
EN SANTA MARTA- COLOMBIA
-
EL NOMBRE DEL NUEVO ESTADO CONFEDERACION GANADINA.
-
-
la Convención Nacional, conformada por los representantes de las provincias de Antioquia, Barbacoas, Bogotá, Cartagena, Mompós, Neiva, Pamplona, Panamá, Pasto, Popayán, Socorro, Tunja, Vélez y Veraguas, sancionaron una nueva constitución por medio de la cual el país se denominó oficialmente República de la Nueva Granada a partir del 1 de marzo de dicho año.
-
conocido como El Hombre de las leyes1 y el Organizador de la victoria. Fue Vicepresidente de la Gran Colombia en el período de 1819 a 1827 (Encargado del poder ejecutivo) y Presidente de la República de la Nueva Granada entre 1832 y 1837. También fue muy importante con las labores de independencia del país Nueva Granada.
-
José Ignacio de Márquez Barreto es considerado como el presidente colombiano más respetuoso de la democracia en su más pura esencia del derecho, la Constitución, las leyes y la filosofía política del "civilismo".
-
-
se dedicó a la política, y ocupó diversos cargos. Como presidente de la República de Nueva Granada (1841-1845), promulgó la Constitución de 1843 y, aplicando una política conservadora, suprimió la libertad de prensa y otorgó al clero el monopolio de la educación, además de permitir el retorno de los jesuitas.