-
Enfrentamientos bélicos por dos potencias: Roma y Cartago. En el año 218 a. C., se produjo la declaración de guerra de Roma tras la destrucción de Sagunto cuando Aníbal y Escipión el Africano acordaron las condiciones de la rendición de Cartago.
-
Ampliación de la fortificación de Segeda, capital de los belos.
El Senado romano lo consideró como una infracción de los acuerdos de Graco y una amenaza para sus intereses en Hispania. -
Tiene lugar el primer conflicto grave con Roma, al dejar entrar en la ciudad a unos fugitivos de la tribu de los bellos, procedentes de la ciudad de Segeda.
-
Estos pueblos eran muy fuertes por lo que Augusto tuvo que acudir él mismo para conseguir someterlos a la esclavitud en las minas.
-
Licinio se convierte en emperador de la parte oriental del imperio.
-
Edicto de Tesalónica por el que Teodosio declara el cristianismo religión oficial.
-
El rey visigodo Ataúlfo fue con los habitantes de su pueblo hasta Hispania. Allí firmaron un acuerdo con los romanos y se asentaron en Galicia. Allí fundaron el reino visigodo de Tolosa, cuya capital era Toulouse.
-
Llegada de los visigodos al este de Hispania.
En el momento en que los visigodos llegaron a la Península, el territorio estaba habitado por otros pueblos germánicos, que habían llegado en una primera oleada migratoria.Estos eran los suevos, los vándalos y los alanos. -
En el Imperio romano fue nombrado "el año del consulado de Basilisco y Armado".
-
Derrota de Vouillé y asentamiento visigodo definitivamente en Hispania.
-
Comenzó en Toledo, donde quedó fijada la unidad espiritual y territorial del Reino Visigodo de España. El rey Recaredo hizo profesión de fe católica y se atribuyó la conversión del pueblo godo y suevo al catolicismo.
-
Fue un cuerpo de leyes visigodo, de carácter territorial, dispuesto por el rey Recesvinto. Fue traducido, con algunas modificaciones, del latín al castellano por orden del rey de Castilla Fernando III.
-
Fue derrotado y asesinado por los musulmanes el último rey visigodo, Rodrigo en la batalla de Guadalete. Así desapareció el reino visigodo de Toledo y nació al-Andalus.