Acontecimientos históricos, sociales y culturales más relevantes de los siglos XVl y XVll en España
By Gacemala5
-
Descubrimiento de las tierras posteriormente llamadas América por Cristóbal Colón. El viaje fue financiado por los Reyes Católicos.
-
El Cardenal Cisneros funda la Universidad de Alcalá de Henares.
-
Se publica la primera edición de la Celestina titulada "Comedia de Calisto y Melibea", título que dejó escrito el autor anómino del primer acto y que Fernando de Rojas, que completó la obra, respetó en esta ocasión.
-
Escritor nacido en 1501 y fallecido en 1536. Entre sus obras se pueden destacar "Cántico de Salicio y Nemoroso", "Égloga I" y "Sonetos".
Garcilaso era el ideal del perfecto cortesano, ya que era hombre de armas y letras. -
Duración de una guerra entre España y Francia por el control del Reino de Nápoles, de la que salió vencedora España.
-
Muere la reina Isabel la Católica, reina de la Corona de Castilla.
-
Muere Colón, el descubridor de América.
-
El Reino de Navarra es invadido por los reinos de Castilla y Aragón.
-
Escritora nacida en 1515 y fallecida en 1582. Entre sus obras se pueden destacar "Las Moradas", escrita en 1577 y "Camino de perfección", escrita en 1563.
-
Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico sucede a sus abuelos, los Reyes Católicos, en el trono y reina junto a su madre Juana I de Castilla (esta última hasta 1555).
-
Levantamiento armado contra el rey Carlos I por parte de los pueblos del centro de la meseta, liderado por las ciudades de Toledo y Valladolid.
-
Juan Sebastián Elcano da la primera vuelta al mundo en barco junto a Magallanes.
-
Muere el rey Fernando el Católico.
-
Batalla que culmina con una victoria española contra Francia.
-
El emperador Carlos I e Isabel de Portugal se casan en el Alcázar de Sevilla. La corte de la reina Isabel fue formada, entre otros, por Garcilaso de la Vega, Juan Boscán, introductor en España de la literatura renacentista italiana, y por San Francisco de Borja, quien estuvo enamorado platónicamente de su reina.
-
Escritor nacido en 1527 y fallecido en 1591. Entre sus obras se pueden destacar "Oda a la vida retirada", "La perfecta casada", escrita en 1583 y "De los nombres de Cristo", escrita ese mismo año.
Este autor fue encarcelado cinco años por traducir el Cantar de los Cantares, un libro de La Biblia, al castellano. Por lo que es curioso que, cuando volvió a impartir clases en la Universidad de Salamanca, comenzó la lección diciendo: "Como decíamos ayer...", frase que ha perdurado en el tiempo. -
Escritor nacido en 1534 y fallecido en 1597. Entre sus obras se pueden destacar "Obras de Garcilaso de la Vega con anotaciones de Fernando de Herrera", escrita en 1580, "Algunas obras de Fernando de Herrera", escrita en 1582 y "El rapto de Proserpina".
-
Expedición efectuada por el rey Carlos I de España en 1541 para arrebatar Argel al almirante otomano Barbarroja, que terminó en una derrota española.
-
Escritor nacido en 1542 y fallecido en 1591. Entre sus obras se pueden destacar "Noche oscura del alma" y "Cántico espiritual", escrita en 1584.
-
Escritor nacido en 1547 y fallecido en 1616. Entre sus obras se pueden destacar "El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha", publicada la primera parte en 1605 y la segunda en 1615, "Los trabajos de Persiles y Sigismunda", escrita en 1616 y "La Galatea", su primera novela, en 1585.
Al principio, Cervantes empezó escribiendo teatro, sin éxito, hasta que descubrió su punto fuerte en la literatura; la novela. -
En 1554 se publican las tres partes de "La vida de Lazarillo de Tormes con sus fortunas y adversidades", obra con autor anónimo escrita en primera persona.
-
Felipe II de España, "el Prudente", sucede a su padre, Carlos I, en el trono, ya que este abdicó y se retiró al monasterio de Yuste.
-
Escritor nacido en 1561 y fallecido en 1627. Entre sus obras se pueden destacar "Príncipe de la luz" y "Príncipe de las tinieblas", recogidas en 1610 en la obra "A la toma de Larache", " Fábula de Píramo y Tisbe", escrita en 1613 y "Soledades".
-
Escritor nacido en 1562 y fallecido en 1635. Entre sus obras se pueden destacar "El peregrino en su patria", escrita en 1604 y "La Arcadía", escrita en 1598.
En un momento de su vida estuvo tan entusiasmado por su profesión que llegó a escribir una obra al día. -
La flota española de la Liga Santa vence a la flota otomana en la Batalla de Lepanto.
-
Escritor nacido en 1580 y fallecido en 1642. Entre sus obras se pueden destacar "A una nariz",publicada en 1647 "El Parnaso español", publicada en 1648 y "Las Tres Musas Últimas Castellanas", publicada en 1670.
Sus últimos años los pasó encarcelado en el Convento Real de San Marcos, en León. -
Noble y político español nacido en 1587 y fallecido en 1645. Fue valido del Rey Felipe IV.
-
Fracasa el plan español de invadir Inglaterra y destronar a Isabel I de Inglaterra.
Se puede considerar este hecho el detonante del declive del siglo XVII, por el hecho de que el rey actual del momento, Felipe II, no supo regentar lo que su sucesor, su padre Carlos I, mantuvo. -
Felipe III de España, "el Piadoso", sucede a su padre, Felipe II, en el trono.
-
Escritor nacido en 1600 y fallecido en 1681. Entre sus obras se pueden destacar "La vida es sueño", escrita en 1635 y "A secreto agravio secreta venganza", escrita en el mismo año.
-
Se publican las "Rimas" de Lope de Vega, considerada su obra más importante, que reúne versos amorosos a sus amadas.
-
Se publica la primera parte del Quijote, escrito por Miguel de Cervantes.
-
Expulsión de los moriscos ordenada por Felipe III
-
En 1612 se publica "Los pastores de Belén", escrita por Lope de Vega.
-
Se publican las "Rimas Sacras", escritas por Lope de Vega.
-
Miguel de Cervantes, autor de "El quijote", fallece en 1616.
-
Guerra en la que intervinieron la mayoría de las grandes potencias europeas de la época, que marcó el futuro de Europa. Aunque inicialmente se trató de un conflicto político-religioso entre Estados, la intervención paulatina de las distintas potencias europeas lo convirtió en una guerra general por nuevas razones: la búsqueda de una situación de equilibrio político, alcanzar el poder sobre los demás estados europeos, la excusa para realizar enfrentamientos con potencias rivales,...
-
Felipe IV de España, "el Grande", sucede a su padre, Felipe III, en el trono.
-
Quevedo fue una noche arrastrado por la fuerza al Convento Real de San Marcos, en León, debido a que Rodrigo Gómez de Sandoval y Mendoza lo acusó infundadamente de espionaje a favor de los franceses, y que tenía como interlocutor al cardenal Richelieu, personaje que Quevedo odiaba.
-
Mediante el inicio de una nueva dinastía portuguesa con el rey Juan IV de Portugal, los reinos españoles y Portugal se separaron.
Estos reinos se separaron definitivamente al firmar el Tratado de Lisboa en 1668. -
A partir de 1640 el siglo XVII sufrió una crisis económica debido a las guerras, epidemias, hambres, falta de productividad, ausencia de espíritu emprendedor...Esto povocóel surgimiento de un grupo social marginal y con este apareció la figura del pícaro (Lazarillo de tormes).
La política también sufrió una crisis debido a la implantación del sistema de gobierno de validos (los reyes ya no gobernaban personalmente, si no junto a nobles que solían volverse corruptos). -
Carlos II de España, "el Hechizado", sucede a su padre, Felipe IV, en el trono tras la muerte de este en 1665.
-
Esta fecha se considera el fin del siglo de Oro (siglo XVII)