-
Cuando Ciro el Grande conquista Babilonia, dejó que todos los esclavos se fueran en libertad, proclamando a su vez la libertad religiosa y convirtiéndose en el primer precursor de los derechos humanos. Sus palabras quedaron grabadas en el “cilindro de Ciro”.
-
Mil años más tarde, el rey de Inglaterra firma el primer documento que reconoce los derechos de las personas.
Sus súbditos lo forzaron a firmar la Carta Magna, la cual enumera lo que después vino a ser considerado como los derechos humanos. Entre ellos estaba el derecho de la iglesia a estar libre de la intervención del gobierno, los derechos de todos los ciudadanos libres a poseer y heredar propiedades y que se les protegiera de impuestos excesivos -
En la declaración de independencia de los Estados Unidos se incluye el concepto de los derechos naturales y recoge que todos los seres humanos son iguales y tienen derechos inalienables como el derecho a la vida y a la libertad.
-
Amplía los derechos establecidos en la declaración de la independencia de América, y hace hincapié en que tales derechos son naturales. La idea de los derechos humanos se extiende por Europa, pero más allá de este continente los pueblos son colonizados y sus derechos humanos, vulnerados.
-
Hasta que Gandhi comienza a difundir que todas las personas del mundo tienen derechos, no solamente en Europa, a través de sus protestas pacíficas.
-
El 26 de junio de ese año, en la carta de las Naciones Unidas será la primera vez que aparezca el término de “derechos humanos”. En la carta fundacional aparece 7 veces a lo largo del texto.
-
Nace en el seno de la ONU como una norma de aspiraciones comunes a todos los pueblos ya todas las naciones. Esta declaración fue aprobada y proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas como una proclamación internacional de los derechos inalienables e inviolables de todos los miembros de la comunidad internacional, llegando a reconocer en forma amplia, el supremo valor de la persona, elevándolo el valor universal.
los cuales eran vigentes en El Salvador. -
Fue adoptado y abierto a firma por la Organización de las Naciones Unidas.
El objetivo de este Pacto es, que las obligaciones que contrae un
estado en virtud del Pacto de Derechos Civiles y Políticos, se cumplan en cuanto ese Estado pase a ser parte de ese Pacto. En los casos en que esos derechos no estén ya previstos en la ley, el Estado se compromete a promulgar las leyes necesarias que los contemplan. -
Significaron el fin de un largo conflicto armado que dejó un doloroso saldo de violaciones graves a los derechos humanos. Su firma otorgó esperanza y abrió paso a nuevas instituciones para la reconstrucción del país. Sin embargo, aún existe un largo camino hacia la conquista del pleno goce de los derechos humanos.
Que pasa por la atención integral a la violencia y el compromiso del Estado frente a la verdad, la importación de justicia, la reparación a las víctimas y garantías de no repetición. -
La Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, según la ley respectiva que rige la entidad estatal, es "una institución integrante del Ministerio Público, de carácter permanente e independiente, con personalidad jurídica propia y autonomía administrativa", que tiene como objetivo "velar por la protección, promoción y educación de los derechos humanos"