-
inicios del desarrollo sustentable
El concepto de desarrollo sustentable surgió en la década de 1960 como una respuesta a la preocupación creciente por los impactos negativos del desarrollo económico en el medio ambiente y en las comunidades humanas. -
Conferencia de la UNESCO
Paris:La UNESCO realizó la conferencia Intergubernamental en la que se analizó la biosfera el uso y conservación de sus recursos -
Creación del programa (MAB)
El Programa el Hombre y la Biosfera (Man and Biosphere) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). El programa MAB es un programa científico intergubernamental que tiene como objetivo mejorar la relación entre las personas y su entorno. -
Reunion del desarrollo y medio ambiente
Reunión en Founex, suiza de un grupo para redactar un documento marco que servirá de base para la conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano. -
ley federal para prevenir y controlar contaminacion ambiental
Mexico , se promulgó la Ley Federal para Prevenir y Controlar la Contaminación Ambiental tiene como finalidades fundamentales, contribuir a la protección de la salud pública y evitar la degradación de los sistemas ecológicos en detrimento de la economía nacional. -
Dia forestal mundial
Los Estados miembros de la FAO, aceptaron la celebración del Día Forestal Mundial el 21 de marzo de cada año -
Conferencia sobre el medio ambiente
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano fue la primera conferencia mundial que abordó el tema del medio ambiente de manera central. Se celebró del 5 al 16 de junio de 1972 en Estocolmo, Suecia, y contó con la participación de representantes de 113 Estados miembros de las Naciones Unidas -
Subsecretaria de mejoramiento del ambiente
Mexico :Se crea la Subsecretaría de Mejoramiento del Ambiente, en el marco de la Secretaría de Salud y Asistencia Pública para enfrentar los problemas ambientales del desarrollo desde un enfoque eminentemente sanitario -
Convencion de la PCM
Londres, Inglaterra. Se realizó la Convención sobre la Prevención de la contaminación Marina por vertientes de desechos y otros elementos, para impedir la contaminación del mar por vertimiento de desechos y otras materias -
firma del CCR
Londres, Inglaterra. Se firmó el convenio relativo a la Responsabilidad Civil en la Esfera de Transporte Marítimo de Materiales Nucleares. -
Establecimiento de la dirección general de ecología
Mexico:Se estableció la Dirección General de Ecología Urbana dentro de la Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas. -
Informe global 2000
Informe Global 2000. Concluye que la biodiversidad es un factor crítico para el adecuado funcionamiento del planeta, que se debilita por la extinción de especies. -
Estrategia mundial para la conservación
Estrategia Mundial para la Conservación de la Naturaleza y de los Recursos Naturales (UICN). Elaborada por la Unión Mundial para la Naturaleza, identifica los principales elementos en la destrucción del hábitat: pobreza, presión poblacional, inequidad social y términos de intercambio del comercio. -
Creación del instituto de recursos mundiales
Creación del Instituto de Recursos Mundiales (WRI). Se crea en EEUU y su misión es encauzar a la sociedad humana hacia formas de vida que protejan el medio ambiente de la Tierra y su capacidad de satisfacer las necesidades y aspiraciones de las generaciones presentes y futuras. -
Carta mundial de la ONU para la naturaleza
Carta Mundial de la ONU para la Naturaleza. Adopta el principio de respeto a toda forma de vida y llama a un entendimiento entre la dependencia humana de los recursos naturales y el control de su explotación. -
Creación de la subsecretaria de ecología
Mexico: Se creó la Subsecretaría de Ecología en el seno de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE), con lo cual se asignaron nuevas responsabilidades y se reagruparon funciones vinculadas con el medio ambiente que se encontraban dispersas en distintas dependencias federales -
Primera reunión de la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo
La Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, creada por la Asamblea General de la ONU en 1983, se reúne por primera vez para establecer una “agenda global para el cambio”. -
Informe Brundtland “Nuestro Futuro Común”.
Informe de Naciones Unidas elaborado por la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo en el que, por primera vez, se formaliza el concepto de desarrollo sostenible. -
promulgación de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA).
El proceso mundial agitado por el “Informe Brundtland” abre el tránsito hacia la sustentabilidad y de manera particular hace eco en México con la promulgación de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA). -
Conferencia de la ONU sobre Medio Ambiente y Desarrollo (“Cumbre de la Tierra”, Río de Janeiro)
Se alcanzan acuerdos sobre Agenda 21, el Convenio sobre el Cambio Climático, el Convenio sobre la Diversidad Biológica, la Declaración de Río y la Declaración de Principios Relativos a los Bosques. -
SEDUE se transforma en la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL)
La SEDUE se transformó en la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) para propiciar un marco institucional más articulado entre las políticas sociales y ambientales -
Creacion de SEMARNAP
México da un gran salto institucional con la creación de la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP), lo que fortaleció la gestión gubernamental considerando la conservación ecológica y el uso sustentable de los recursos. -
Segunda Conferencia de Ciudades Europeas Sostenibles
Plan de Actuación de Lisboa. El Plan de actuación de Lisboa: de la Carta a la acción fue ratificado por los participantes en la Segunda Conferencia Europea sobre Ciudades Sostenibles celebrada en Lisboa, Portugal, el 8 de octubre de 1996. -
SEMARNAP pasó a ser la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)
SEMARNAP pasa ser la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y el ámbito de responsabilidad de la pesca fue absorbido por el sector agropecuario. -
Tercera Conferencia de Ciudades Europeas Sostenibles (Hannover)
La Declaración de Hannover de los líderes municipales en el umbral del siglo XXI fue aprobada por los participantes en la Tercera Conferencia de Ciudades Europeas Sostenibles. -
Conferencia Mundial sobre Desarrollo Sostenible (“Río+10”, Johannesburgo).
La Cumbre de Johannesburgo reafirmó el desarrollo sostenible como el elemento central de la Agenda Internacional y dio un nuevo ímpetu a la acción global para la lucha contra la pobreza y la protección del medio ambiente. -
Foro Mundial del Agua
El IV Foro Mundial del Agua se reunió en Ciudad de México, México, del 16 al 22 de marzo de 2006. El Foro es el mayor evento internacional sobre el agua dulce, y procura permitir la participación y el diálogo entre múltiples sectores. -
XV Conferencia Internacional sobre el Cambio Climático
XV Conferencia Internacional sobre el Cambio Climático se celebró en Copenhague, Dinamarca, del 7 al 18 de diciembre de 2009. Denominada COP 15, fue organizada por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que organiza conferencias anuales desde 1995 con la meta de preparar futuros objetivos para reemplazar los del Protocolo de Kioto, que termina en 2012. -
Planta de Tratamiento de Agua más grande en América Latina
Planta de Tratamiento de Agua más grande en América Latina, 4 Marzo de 2009 Atotonilco de Tula-México DF. Esta obra se realiza de acuerdo con el Programa de Sustentabilidad Hídrica dela Cuenca del Valle de México, informó a Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) termino en 2012 -
RIO+20. junio 2012
Veinte años después de la última Conferencia sobre Medio Ambiente y Desarrollo celebrada en Río de Janeiro, representantes de diferentes países del mundo se han reunido para discutir el problema de la economía “verde”, el desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza. -
Conferencia sobre el clima
Paris Climat. Acuerdo internacional sobre el clima que permita limitar el calentamiento global a un nivel por debajo de 2ºC. -
Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible,
Se realiza en New York para adoptar formalmente una nueva y ambiciosa agenda de desarrollo sostenible. -
Agenda 2030
Agenda 2030
La Agenda 2030 adopto un plan de acción a favor de las personas,al planeta y la prosperidad al fortalecer la paz y acceso a la justicia.
You are not authorized to access this page.