Acciones que dieron origen y desarrollaron la descentralización educativa en la Secretaría de Educación Pública
-
Un poco antes de dar inicio a la revolución, por parte de la sociedad existía un descontento, por lo que realizaron demandas pidiendo que la educación fuera accesible y de calidad.
-
Fue fundada durante el mando del general Álvaro Obregón con el fin de centralizar los asuntos relacionados con la educación de nuestro país.
José Vascocelos fue nombrado el primer secretario de educación, quién logró un gran desarrollo de la educación en México. -
Se establecen nueve unidades de servicios desecentralizados, inciando el proceso de la desconcentración educativa
-
Las cuales fueron establecidas en cada estado del país, donde su función era brindar servicios dependiendo de las necesidades de cada estado, y su objetivo era establecer porgramas educativos con prioridades.
-
Jesús Reyes Heroles quien era el nuevo secretario de la SEP, detectó una serie de problemas, algunos de ellos eran: que la educación no estaba considerando las necesidades que presentaba la sociedad, que las autoridades centrales estaban infliyendo mucho en los asuntos locales y que el centralismo tanto politico como educativo no tenia la capacidad para la resolución de problemas
-
Con la detección de los problemas anteriores, el presidente Miguel de la Madrid, dió a conocer que la educación de los niveles de preescolar, primaria, secundaria y normal serían supervisados y administrados por sus gobiernos locales, pero el gobierno federal seguiría conservando la funciones rectoras y de evaluación.
-
Se dió al inicio del proceso de la descentralización educativa abarcando entre el periodo de 1983-1988, donde las delegaciones de los estados se transformaron en USED (Unidades de Servivios Educativos a Descentralizar). Esto impulsó a que se llevara a cabo la distribución de competencias y recursos en el ámbito eductivo; además de que en este proceso también se involucraron los gobiernos estatales y al SENTE.
-
Gracias a este convenio es que se transfirieron recursos para la prestación de servicios en la educación básica y normal, beneficiándose los siguientes estados: Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Morelos, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, Sonora, Tabasco, Yucatán y Zacatecas
-
Los estados de Colima, Guerrero, Jalisco, Puebla, Querétaro y Tamaulipas se integraron al Convenio Único de Desarrollo en los Estados.
-
Los estados que hacían falta por integrase se unieron y firmaron le convenio.
-
Entre los años de 1988 y 1994, el gobierno federal, los gobiernos estatales y el SNTE, firmaron las transferencia de servicios educativos en base al Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica.
-
En este año se llevó a cabo la transferencia de alrededor de 16 millones de pesos para apoyar a los estados de la república y para el prgrama emergente de actualización del magisterio, el cual estaba dirigido a los maestros, y en él se brindaban acualizaciónes y formaciones relacionados con la enseñanza.
-
Esta promulgación ha sido una pieza fundamental para el desarrollo del país, y ha sentado las bases de las politicas educativas y las reformas.
-
A partir de este año, la descentralización en el ámbito educativo continuó avanzando, obteniendo grandes beneficios, sin embargo, aún existen áreas que tienen el control de los recursos económicos y de algunos temas fiscales.
-
Comenzaron a surgir inquietudes por parte de algunos secretarios estatales de educación, ya que en las reuniones de actividades federales solo acudían los secretarios de algunas regiones y esto dismunuía la autonomía de las personas que no asistían.
-
Ahora ya eran incluidos los secretarios de las entidades y ya no era requerida la presencia de los represntantes de la SEP en cada estado.
-
(2001-2006) Las autoridades estatales y federales trabajaron en conjunto, y se logró dar un impulso al federalismo, además de que en ese lapso de tiempo entraba en operación el Consejo Nacional de Actividades Educativas (CNAE)
-
En la cual se realizaron modificaciones significativas al sistema educativo, con el objetivo de mejorar la calidad de la enseñanza en los niveles básicos de preescolar, primaria y secundaria.