-
cualquier persona puede denunciar el maltrato. Según dijo la representante Gloria Díaz a Noticias Caracol, cualquier persona que sea testigo de la violencia física, psicológica y sexual hacia una mujer podrá denunciar y la autoridad de oficio deberá iniciar la investigación
-
que se puede solicitar en los Servicios Sociales de las Comunidades Autónomas. La normativa que regula esta ayuda es el Real Decreto 1452/2005, de 2 de diciembre
-
se denuncia lo cual la ley averiguara y dará orden al suceso hecho
-
que se puede solicitar en los Servicios Sociales de las Comunidades Autónomas. La normativa que regula esta ayuda es el Real Decreto 1452/2005, de 2 de diciembre
-
Los temas que con más frecuencia se asocian con la noción de derechos de la mujer son –entre otros– los siguientes: derecho a la integridad, al control del propio cuerpo, derecho al sufragio, derecho a ocupar cargos públicos, derecho al trabajo, derecho a una remuneración justa e igualitaria, derecho a poseer propiedades, derecho a la educación, derecho a servir en el ejército, derecho a firmar contratos legales, y derechos matrimoniales y parentales
-
se decreto en el año 2001 que el maltrato a la mujer psicológico, físico, sexual, que todos deben ser reportados y castigados
-
en el año 2000 se presentaron 4.700 casos los cuales se dieron a conocer esto ya se estaba tratando desde el año 1998
-
Según Díaz, el delito dejará de ser excarcelable solo en la medida en la que el juez de penas y seguridad considere que podría serlo y siempre y cuando exista un concepto de Medicina Legal
-
fiscalia, comisaria, policía, atención a victimas