-
Referencias: -CRECHOS. (1996). informe de derechos humanos en Barrancabermeja. Barrancabermeja. -Vista de Acción colectiva y políticas públicas. El caso de la masacre del 16 de mayo de 1998 Tomado de: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/4907/5876
-
En su cabecera se desarrolló la hegemonía de estructuras guerrilleras urbanas del EPL, FARC-EP y el ELN.
-
Incursión y control de la comuna 7 de Barrancabermeja por grupos armados ELN y FARC.
-
Las fuerzas armadas del Estado aplican la estrategia de control de orden público denominada “guerra irregular” o de “lucha contrainsurgente”, con la que se buscaba cortar todos los apoyos que pudieran recibir los grupos subversivos, en la lógica de “quitar el agua al pez.
-
Entre el año 1990 y 2000 aumentaron los secuestros, extorsiones, paros armados, atentados contra la infraestructura, entre otros.
-
Durante 1992 y 1993 la orden de estrategia genero el pago de sicarios y fue conocida como la Red 07 de la Armada Nacional que asesinó a más de 68 personas, caso que fue documentado por la Corporación Regional de Derechos Humanos CREDHOS
-
Entre 1994 y 1996 se genero el llamado fortalecimiento de grupos armados en la comuna 7 de Barrancabermeja.
-
El 16 de mayo de 1998 se da inicio a la incursión de la masacre mas violenta en Barrancabermeja. Y se da con la entrada formal del paramilitarismo.
-
Ocurre en el corazón de la comuna siete, en la cancha del barrio María Eugenia, donde se celebraba un bazar por el día de las madres.
-
Un día después de sucedida la masacre del 16 de mayo, organizaciones sociales del municipio como la Unión Sindical Obrera (USO) y la Coordinadora Popular emprendieron protestas en señal de rechazo al ataque paramilitar que dejó 32 víctimas. Inicialmente, 7 personas fueron asesinadas y 25 desaparecidas, por lo que en las protestas, además del rechazo a este acto violento, se exigía la intervención del Gobierno en la búsqueda de estas 25 personas, que en ese momento se consideraban con vida.
-
Ernesto Samper se desplazó a Barrancabermeja el 29 de mayo y conformó un Comité de Búsqueda de los desaparecidos, a su vez, anunció la creación de un departamento de Policía Nacional en el municipio (El Espectador, 1998c).
-
Esta oleada se desató el 2 de junio, cuando el consejero presidencial para la paz, José Noé Ríos, se comprometió a entregar pruebas de supervivencia de los desaparecidos (Vanguardia Liberal, 1998 b). Después de haber pedido las fotos de las víctimas.
-
El 4 de junio de 1998 las AUSAC anunciaron públicamente que los secuestrados habían sido asesinados y sus cuerpos incinerados, ajusticiados por pertenecer a las guerrillas del ELN y EPL.
-
2 de agosto de 1998, 11 personas fueron asesinadas, en diferentes barrios y discotecas de Barrancabermeja, en búsqueda de auxiliadores del ELN.
-
Se dio inicio a la mesa de negociación para hablar sobre las condiciones para el regreso de los desplazados a sus tierras. La cual quedo conformada por la Coordinadora Popular de Barrancabermeja, la uso, los delegados de los desplazados, el Ministerio del Interior, la Procuraduría, la Fiscalía, la Defensoría del Pueblo y el Ministerio de Minas y Energía.
-
El 28 de agosto, en acuerdo con los desplazados, el Gobierno se comprometió a desmontar las Cooperativas de Vigilancia y Seguridad Privadas (Convivir)1 que irrespetaban los derechos y las libertades de las comunidades, también a respetar y hacer respetar los derechos humanos (El Espectador, 1998b, p. 11A)
-
Se dio el 5 de octubre, después de 104 días de estar en Barranca y 45 de negociaciones, los campesinos retornaron a sus tierras (El Espectador, 1998e, p. 4A).
-
28 de febrero de 1999, con un total de ocho personas asesinadas y dos desaparecidas.
-
Entre 2000 y 2003 se dieron a conocer las instalaciones de proyecto militar de seguridad Democrática.
-
4 de octubre del 2000, en la que fueron asesinadas cinco personas, dos de ellas menores de edad
-
Entre el 2004 y el 2010 se dio inicio a los procesos de desmovilización de las AUC
-
Creación de estos nuevos mandos entre 2011 - 2013
-
Entre el 2013 y 2017 se incremento la presencia de la policía y fueras del estado.