Abad Daniela Historia 3B

  • Primeros asentamientos en Ecuador
    10,000 BCE

    Primeros asentamientos en Ecuador

    Sus primeros habitantes eran cazadores-recolectores nómadas, se encentraban en El Inga, en la zona de Ilaló en Quito, en Las Vegas, Jondachi, Chobshi, Cubilán y otros lugares.
  • Aparición Agriultura
    9000 BCE

    Aparición Agriultura

    De este periodo son los poblamientos en Las Vegas en la península de Santa Elenaen donde se encontró el enterramiento de los “amantes de Sumpa”. Un hombre y una mujer abrazados y cubiertos por grandes piedras. En este territorio apareció la agricultura (maíz, yuca)
  • Sedentarismo
    9000 BCE

    Sedentarismo

    Con la alfarería se crean las primeras cerámicas para guardar la comida y cocinar lo que produjo el sedentarismo de su población.
  • USO DE PIEDRAS COMO ARMAS
    6000 BCE

    USO DE PIEDRAS COMO ARMAS

    La Edad de Piedra es un periodo de la prehistoria al cual se le conoce bajo ese nombre por ser el periodo en el cual los seres humanos comenzaron a utilizar primitivas herramientas fabricadas con piedra.
  • Periodo precerámico
    4200 BCE

    Periodo precerámico

    Su presencia se refleja en los restos óseos y una gran variedad de puntos y flechas fabricadas de obsidiana y basalto y varios objetos cortadores y raspadores fabricados con los mismo materiales
  • Periodo Formativo
    3500 BCE

    Periodo Formativo

    En este periodo se evidencia la ganancia de territorio que tuvieron las distintas comunidades de ecuador
  • Intercambio de productos
    2500 BCE

    Intercambio de productos

    Se desarrollo un intercambio de productos entre los pueblos de la Costa, la Sierra y la Amazonía. En la Sierra se desarrollaron Cerro Narrío Cañar, Alausí en Chimborazo o Cotocollao en Pichincha. En la Amazonía destacamos la Fase Pastaza y pueblos vinculados a la Cueva de los Tayos.
  • Periodo de desarrollo regional
    750 BCE

    Periodo de desarrollo regional

    El período de Desarrollo Regional determinó por primera vez las diferencias regionales o territoriales en la organización política y social de los pueblos que la conformaron.
  • Señoríos Étnicos
    500 BCE

    Señoríos Étnicos

    Durante este periodo surgen importantes señoríos, confederaciones, estados y ciudades, siendo las áreas más importantes las de la costa y sierra.
  • La conquista Inca
    1463

    La conquista Inca

    La etnia Inca emprende, desde el Cusco, campañas de conquista que le llevan en corto tiempo a dominar todo el territorio correspondiente al área andina central, la conquista de lo que hoy es el territorio ecuatoriano debió estar motiva por la gran producción agrícola de los valles andinos.
  • Conquista Española
    1534

    Conquista Española

    Este período estuvo determinado por el pacto colonial, en el que se definió la repartición de las funciones económicas entre España y sus colonias.
  • Mestizaje
    1534

    Mestizaje

    Fueron el resultado de la mezcla de los conquistadores y colonos españoles con bellas mujeres indígenas
  • Implantación del orden colonial
    1566

    Implantación del orden colonial

    Empiezan las guerras civiles, la colonización inicial y la organización administrativa.
  • Auge del orden Colonial
    1576

    Auge del orden Colonial

    Empiezan las mitas, obrajes, la sociedad colonial Estado, Iglesia y cambio de cultura
  • Redefinición del orden Colonial

    Redefinición del orden Colonial

    Se da la “crisis” de los 1700, consolidación del latifundio recuento del período y con esto el fin de la Época Colonia
  • Gran Colombia

    Gran Colombia

    El General Sucre ganó con el apoyo del general venezolano nacido en Caracas, Simón Bolívar, la Batalla de Pichincha y los españoles fueron cazados en Quito.
  • Independencia

    Independencia

    La Real Audiencia de Quito declara su independencia. EL general Antonio José de Sucre es asesinado
  • Islas Galápagos

    Islas Galápagos

    Las islas Galápagos se vincularán a Ecuador. Charles Darwin visitó las islas tres años más tarde durante una breve estancia de unas pocas semanas.
  • Abolición Esclavitud

    Abolición Esclavitud

    Las primeras décadas de la independencia tendrá lugar la abolición de la esclavitud proclamado por el presidente José María Urbi y la sucesión de varios presidentes asesinados.
  • Crisis Económica

    Crisis Económica

    una crisis económica sin precedentes vera una veintena de presidentes sucederse en el poder. Perú se beneficiará de esta fragilidad del poder de Quito para invadir el sur de Ecuador en 1941. Después de la guerra, el "Protocolo de Río" otorga a Perú territorios amazónicos.
  • Fin Boom Petrolero

    Fin Boom Petrolero

    El gobierno de Febres Cordero se caracterizó por la introducción de políticas de libre mercado en los primeros años de su período. Sus políticas no tuvieron mayor alcance debido al colapso mundial de los precios del petróleo.
  • Crisis Económica

    Crisis Económica

    varias crisis, entre ellas la confrontación militar con el Perú, conocida como la Guerra del Cenepa, dañaron la economía del país retrasando la aplicación de importante reformas.
  • Feriado Bancario

    Feriado Bancario

    los bancos de todo el país no abrieron al público. La gente que quería retirar o depositar fondos, pedir un préstamo o una garantía no pudo hacerlo.
  • Dolarización

    Dolarización

    El maltrecho estado de la economía ecuatoriana, junto a la dolarización de la economía impulsada por mala administración, movilizaron amplias manifestaciones y protestas que culminaron con la salida de Mahuad del sillón presidencial.
  • Creación de la Constitución

    Creación de la Constitución

    Reemplazó a la Constitución de 1998, fue redactada por la Asamblea Nacional Constituyente que sesionó entre 2007 y 2008 en Montecristi ; y luego, el texto normativo fue sometido a referéndum constitucional siendo aprobado mediante sufragio universal obteniendo el 63.93 % de los votos válidos.