HISTORIA DE LA INFORMATICA

  • Ábaco
    3500 BCE

    Ábaco

    es un instrumento que sirve para efectuar operaciones aritméticas sencillas​. Consiste en un cuadro de madera con barras paralelas por las que corren bolas movibles, útil también para enseñar estos cálculos simples.
  • Konrad Zuse
    1988 BCE

    Konrad Zuse

    nace el primer ordenador digital Z1 desde Alemania, añadiendo como fruto el Z2 y el Z3 siendo esta la primera computadora funcional del mundo
  • Colossus
    1946 BCE

    Colossus

    unos años mas tarde se creo en Inglaterra el primer ordenador digital totalmente electrónico denominado COLOSSUS
  • Herman Hollerith
    1884 BCE

    Herman Hollerith

    creo una maquina gracias al sistema creado por Babbage el cual mediante tarjetas perforadas, permitiendo clasificar 50 tarjetas perforadas por minuto, abandono su trabajo para crear su compañía
  • George Boole
    1854 BCE

    George Boole

    Desarrolla la primera algebra que lleva su nombre como algebra booleana
  • Joseph Marie Jacquad
    1800 BCE

    Joseph Marie Jacquad

    creo un sistema para controlar los pilares mediante una tarjeta perforada que mas tarde serviría como punto de partida para uno de los primeros ordenadores
  • Blaise Pascal
    1642 BCE

    Blaise Pascal

    La pascalina fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal. Este invento es el antepasado remoto del actual ordenador.
  • Los huesos de Naiper
    1617 BCE

    Los huesos de Naiper

    inventor de los logaritmos, diseño un aparato llamado huesos de naiper, permitía realizar multiplicaciones y divisiones
  • Charles Babbage

    Charles Babbage

    creo la maquina analítica, la cual podía realizar caculos ,en aquel entonces a rápida velocidad,60 operaciones por minuto, se le considera como el inventor del ordenador
  • Ada Byron

    Ada Byron

    se le considera a Ada Byron la primera programadora y a la maquina analítica como el primer ordenador, ayudo en algunas cosas para mejorar la maquina analítica