Logo unacar png

AABO_Act1BloqueI

  • Egipcios
    4000 BCE

    Egipcios

    Necesidad de planear, organizar y controlar.
  • Egipcios
    2600 BCE

    Egipcios

    Descentralización en !a organización.
  • Egipcios
    2000 BCE

    Egipcios

    Necesidad de órdenes escritas. Uso de consuítoria.
  • Hammurabi
    1800 BCE

    Hammurabi

    Empleo de control escrito y testimonial; establecimiento del salario
    mínimo.
  • Egipto
    1300 BCE

    Egipto

    Ya indicaban la importancia de la organización y de la administración de la burocracia pública en el antiguo Egipto.
  • Nabucodonosar
    600 BCE

    Nabucodonosar

    Control de la producción e incentivos salariales.
  • Mencio
    500 BCE

    Mencio

    Necesidad de sistemas y estándares.
  • Sócrates y Platón
    400 BCE

    Sócrates y Platón

    Enunciado de la universalidad de la Administración.
    Distribución física y manejo de materiales.
    Principio de especialización.
  • Catón
    175 BCE

    Catón

    Descripción de funciones.
  • Diocleciano
    284

    Diocleciano

    Delegación de autoridad.
  • Arsenal de Venecia
    1436

    Arsenal de Venecia

    Contabilidad de costos; balances contables; control de inventarios.
  • Nicolás de Maquiavelo
    1525

    Nicolás de Maquiavelo

    Principio de consenso en la organizadón; liderazgo; tácticas políticas,
  • Francis Bacon

    Francis Bacon

    Muestra la preocupación práctica por separar, experimentalmente, lo esencial de lo accidental o accesorio. Bacon se anticipó al principio de Administración conocido como participio de la prevalencia de lo principal sobre lo accesorio.
  • René Descartes

    René Descartes

    Creó las coordenadas cartesianas y dio impulso a la Matemática y la Geometría de la época. En Filosofía se hizo célebre por su libro El discurso del método, donde describe su método filosófico denominado método cartesiano.
  • Thomas Hobbes

    Thomas Hobbes

    Defiende el gobierno absoluto en función de su visión pesimista de la humanidad. En ausencia del gobierno, los individuos tienden a vivir en guerra permanente y conflicto interminable para obtener los
    medios de subsistencia.
  • Jean-Jacques Rousseau

    Jean-Jacques Rousseau

    Creó la teoría del contrato Social: el Estado surge de un acuerdo de voluntades. El Contrato Social es un convenio entre los miembros de una sociedad, mediante el cual reconocen que un conjunto de reglas, un régimen político o un gobernante tengan autoridad igual sobre todos. Rousseau afirma que el hombre es bueno y afable por
    naturaleza, y que la vida en sociedad lo corrompe.
  • Sir James Stuart

    Sir James Stuart

    Teoría de la fuente de autoridad; especialización.
  • Adam Smíth

    Adam Smíth

    Principio de especialización de los operarios; concepto de control.
  • James  Watt

    James Watt

    Invención de la maquina de vapor y su posterior aplicación en la producción, surgió una nueva concepción del trabajo que modificó por completo la estructura social y comercial de la época, y originó rápidas y profundos cambios económicos, políticos y sociales, en el lapso de un siglo, mucho mayores que los ocurridos en el milenio
    anterior. La llamada Revolución Industrial que inició en Inglaterra, puede dividirse en dos épocas distintas: 1780-1860 y 1860-1914.
  • Period: to

    Primera Revolución industrial

  • Eli Whitney

    Eli Whitney

    Método científico; contabilidad de costos y control de calidad.
  • Mathew Boulton

    Mathew Boulton

    Estandarización de operaciones; métodos de trabajo; aguinaldos;
    auditoría.
  • Robert Fulton

    Robert Fulton

    La navegación de vapor y logró después que las ruedas propulsoras se sustituyeran con hélices.
  • Robert Owen

    Robert Owen

    Prácticas de personal; capacitación de ios operarios; planes de vivienda para éstos.
  • Vías Ferreras

    Vías Ferreras

    En Estados Unidos, el mayor negocio empresarial fueron las vías férreas, iniciativas privadas que constituían un gran núcleo de inversiones para una clase de inversionistas.
  • Period: to

    La era de las invenciones.

    1823-Invención del electroimán por William Sturgeon.
    1832-Invención del telégrafo por Samuel Morse.
    1852-Invención del ascensor por Elisha G. Otis.
    1866-Invención de la máquina de escribir por C.L Sholes.
    1877-Invención del fonógrafo por Thomas Alva Edison.
    1885-Fabricación del acero por Henry Bessemer.
    1895-Descubrimiento de los rayos X por Wilhelm K. Roentgen.
    1896-Descubrimiento del radio por Guillermo Marconi.
    1906-invención del avión por Alberto Santos.
  • La locomotora de Vapor

    La locomotora de Vapor

    La locomotora de vapor fue perfeccionada por Stephenson. La primera vía férrea se construyó en Inglaterra (1825); después en Estados Unidos (1829) y en Japón (1832). Este nuevo medio de transporte se popularizó de manera vertiginosa.
  • Charles Babbage

    Charles Babbage

    Enfoque científico; división del trabajo; estudio de tiempos y movimientos; contabilidad de costos.
  • Telégrafo elétrico

    Telégrafo elétrico

    Morse inventó el telégrafo eléctrico.
  • Friedrich Engels y Karl Marx

    Friedrich Engels y Karl Marx

    Proponen una teoría del origen económico del Estado. El poder político y del Estado es el fruto de la dominación económica del hombre por el hombre. El Estado se convierte en un orden coercitivo, impuesto por una dase social explotadora. En el Manifiesto comunista, afirman que la Iris toda de la humanidad es una historia de la lucha de clases. Hombres libres y esclavos, patricios y plebeyos, en una palabra, explotadores y explotados, siempre han mantenido una lucha, oculta o patente.
  • Daniel C. McCallum

    Daniel C. McCallum

    Organigrama; administración ferroviaria.
  • Segunda Revolución industrial

    Segunda Revolución industrial

    Segunda Revolución Industrial, provocada por tres acontecimientos importantes: aparición del proceso de fabricación del acero (1856); el perfeccionamiento del dínamo (1873); y la invención
    del motor de combustión interna por Daimler (1873).
  • Period: to

    Segunda Revolución industrial

  • Mayor potencia económica

    Mayor potencia económica

    Inglaterra era la mayor potencia económica
    mundial.
  • Teléfono

    Teléfono

    Graham Bell inventó el teléfono.
  • Autos moviles

    Autos moviles

    Daimler y Benz fabricaron automóviles en Alemania.
  • Westinghouse y General Electric

    Westinghouse y General Electric

    Westinghouse y General Electric dominaban el ramo de bienes durables y crearon sus propias organizaciones de ventas, con vendedores capacitados. Así nació lo que se denomina marketing en la actualidad. Ambas empresas asumieron la organización funcional.
  • Period: to

    Control de materias primas

    las industrias empezaron a controlar las materias primas a través de sus departamentos de compras, adquirieron empresas proveedoras y controlaron la distribución para vender sus productos
    directamente al minorista o al consumidor final. Se buscaba mayor eficiencia en producción, compras, distribución y ventas.
  • Henry Metcalfe

    Henry Metcalfe

    Arte y ciencia de la Administración.
  • Frederick W. Taylor

    Frederick W. Taylor

    Administración Científica; estudio de tiempos y movimientos;
    racionalización del trabajo; énfasis en planeación y el control.
  • Inicios siglo XX

    Inicios siglo XX

    se crearon las condiciones para el surgimiento de los grandes organizadores de la empresa moderna. Los capitanes de las industrias cedieron su lugar a los organizadores. Se acercaba la era de la competitividad y de la competencia, debido a factores como:
    1. Desarrollo tecnológico, que permitió competir en los mercados mundiales a una creciente cantidad de empresas y países.
    2. Libre comercio.
    3. Trasformación de los mercados vendedores en mercados compradores.
  • Avión

    Avión

    Santos Dumont experimentó con un avión por primera vez.