-
El Gobierno le abrió ayer la puerta a que todas las víctimas de la violencia puedan ser reparadas, independientemente de quién haya sido su victimario.
De esta forma quedó planteada la posibilidad de que las víctimas de agentes de Estado puedan acceder a la reparación por vía administrativa, es decir, sin que medie sentencia judicial, una posibilidad que existe para las víctimas de grupos armados ilegales.
El Gobierno no discrimina a las víctimas. -
Lucho Garzón dice no estar pensando en candidaturas. Como presidente del Partido Verde, el ex alcalde de Bogotá está concentrado en sacar adelante la colectividad, consolidarla como fuerza legislativa, y en que gane la mayor cantidad de plazas en elecciones locales y regionales del 2011.
¿En qué consistirá su papel al frente del Partido Verde? El principal reto es fortalecer lo que se hizo en campaña en relación con la bancada parlamentaria y articular esa labor con la vocería. -
En un grupo de seis fincas, de más de 1.500 hectáreas, que estuvieron bajo el dominio de Carlos Mario Jiménez, alias Macaco, el gobierno Santos lanzará hoy (a las 3:30 p.m.) su política integral de tierras, una de las prioridades de la actual administración.
Los predios, ubicados en Simití (Bolívar), fueron parte del teatro de guerra del bloque Central Bolívar, que los entregó para indemnizar a sus víctimas alegando que eran suyos. -
Decenas de miles de personas protestaron en Francia ayer y en otras ciudades europeas contra la política de inmigración del país, al inicio de una semana de acciones sobre las medidas de seguridad y la reforma de pensiones que han puesto en riesgo la reputación del presidente Nicolas Sarkozy.
-
En su visita a Brasil, la primera como Presidente en funciones, el presidente Juan Manuel Santos logró avances que podrían significar para Colombia enormes beneficios en materia de seguridad y economía.
En la lista de lo logrado, una de los puntos más relevantes que incluso hace parte de los ocho acuerdos firmados entre los dos países es el relacionado con la conformación de una sociedad con Brasil para la fabricación de aviones militares. -
Google actualizó este fin de semana su política de privacidad, dijo el asesor legal Mike Yang en un blog.
Estamos simplificando y actualizando las políticas de privacidad de Google, señaló Yang. Para ser claros, no estamos cambiando ninguna de nuestras prácticas de seguridad, sino que queremos que nuestras políticas sean más transparentes y comprensibles, agregó. -
Dos aspectos claves marcan el primer mes de gestión del presidente Juan Manuel Santos: relaciones exteriores y seguridad y orden público, según la encuesta bimestral Gallup.
La medición reveló que el Mandatario inicia su periodo con un apoyo a su gestión del 74 por ciento, y favorabilidad del 64 por ciento.
Y en sólo un mes que lleva gobernando, el 52 por ciento de los encuestados percibe que Santos lo hará mejor que el presidente Álvaro Uribe. -
La estrategia, más urbana, se presentará antes de finalizar este mes, en respuesta a los últimos atentados de la guerrilla y el incremento de la percepción de inseguridad en las principales ciudades.
Según dijo el ministro de Defensa, Rodrigo Rivera, mantendrá la presión sobre los grupos armados ilegales pero hará más énfasis en la seguridad en las ciudades. EL TIEMPO supo que se vienen cambios legales que incluyen endurecer las penas para los delitos que más golpean en las ciudades, -
La alerta la hizo Christian Salazar, jefe de la Oficina de Derechos Humanos en Colombia.
Salazar califica como "histórica" la política de restitución de tierras planteada por el Gobierno de Juan Manuel Santos. Pero, advierte la ONU, hay que prevenir una reacción violenta de los que no quieren que las tierras vuelvan a sus dueños legítimos. En entrevista con EL TIEMPO, Salazar reiteró su llamado al Gobierno para que se ratifique en la Convención de Desaparecidos, -
Durante la primera semana de noviembre, el ex alcalde de Medellín Sergio Fajardo y su movimiento, Compromiso Ciudadano por Colombia, ingresarían al Partido Verde.
El ex candidato vicepresidencial descartó aspirar nuevamente a la Alcaldía de Medellín, y dijo que no ha considerado buscar la Gobernación de Antioquia. -
Los miles de ibaguereños que amamos esta ciudad quisiéramos, ahora que se avecinan las próximas elecciones, que en un acto de generosidad franco y abierto la dirigencia política regional se reuniera a pensar cómo contribuir a cambiar el rumbo de la capital tolimense. No es difícil.
-
A las 4 de la tarde del miércoles timbró el teléfono de mi casa, en el barrio La Granja. Contesté y era Fernando, un compañero de mi esposo. Le pregunté, ¿usted sí sabe cuándo va a llegar Luisito? Él me contestó: no va a llegar, lo mataron.
-
El anuncio de que el ex presidente Álvaro Uribe jugará un activo papel en la campaña para las elecciones regionales del próximo año no ha pasado desapercibido. Al punto de que algunos de sus principales contradictores calificaron el asunto como una involución para política colombiana.
-
Cómo "auxiliadores de bandas criminales" serían considerados quienes paguen "extorsiones o microextorsiones", a delincuentes.
Así lo anunció ayer el ministro de Defensa, Rodrigo Rivera, quien aseguró que se estudia incluir la medida en la política de seguridad que el Gobierno le presentará al Congreso en próximos días. -
El Gobierno consideró "inaceptables" las declaraciones de una comisaria europea que comparó la política de expulsión de gitanos con las deportaciones nazis durante la Segunda Guerra Mundial.
"No se trata de polemizar con la Comisión ni con el Parlamento (europeo). -
Ayer, el Gobierno continuó presentando al Congreso las distintas iniciativas que busca que se le aprueben en los próximos meses. El turno esta vez fue para el proyecto de ley estatutaria que reglamenta el acto legislativo 1 del 2009, también conocido como reforma política. La intención del Ministerio del Interior es que esta normativa,
-
El Ministerio Público, que destituyó al gobernador Juan Carlos Abadía por participación en política, emitió un concepto sobre la supuesta inhabilidad del mandatario encargado, Francisco Lourido. El documento insta también al Gobierno para que convoque cuanto antes a elecciones en el Valle.
-
La norma incluirá estrategias para frenar la violencia protagonizada por narcotraficantes, pandilleros, paramilitares desmovilizados y otros delincuentes en las ciudades, informaron fuentes oficiales.
Durante instalación de la sexta jornada de Acuerdos para la Prosperidad, en San Vicente del Caguán, el presidente Juan Manuel Santos hizo el anuncio del relanzamiento de la política de Seguridad Democrática ante los recientes ataques contra la Fuerza Pública, atribuidos a las Farc y el Eln. -
Germán Vargas Lleras presentó el domingo una nueva estrategia para combatir la inseguridad en el país. A la cita asistieron los alcaldes y gobernadores de casi todas las regiones de Colombia.
"Seguridad ciudadana es el énfasis que el Gobierno quiere poner en una estrategia para enfrentar la criminalidad en las grandes ciudades", señaló el ministro del Interior, Germán Vargas Lleras, en diálogo con 'La W'. -
Se busca un contacto directo entre autoridades municipales, Consejo de Política Social y actores del sector turístico, para análizar las herramientas ya existentes en la lucha contra este delito.
"Es importante prevenir esta clase de agresiones hacia los niños de la región, debido a que Risaralda se posiciona en el mundo como un destino turístico atractivo", señaló Carlos Alberto Gutiérrez, -
Según el el abogado Wilson Ruiz, la norma desequilibra los partidos, afecta el voto ciudadano y la soberanía del popular
Por vulnerar los derechos de las minorías, que quedarían sin representación política si sus representantes al Congreso son removidos de su curul por investigaciones, el abogado Wilson Ruiz demandó el acto legislativo que introdujo la figura de la silla vacía en el Congreso. -
"Las Farc se deben convencer de que el camino armado que transitan se va cerrando cada vez más", dijo José Miguel Insulza en un comunicado difundido por la organización.
Insulza pidió a las Farc que liberen a los rehenes como "previo a un proceso de diálogo y negociación política como el que propone el presidente Juan Manuel Santos". -
Esto afirmó el comandante de las Fuerzas Militares, en entrevista para EL TIEMPO.
Con menos de dos meses en el Comando General de las Fuerzas Militares, el almirante Édgar Cely fue uno de los cerebros del golpe más grande a las Farc en toda la historia: la muerte de 'Jojoy'. ¿Cómo vivió la 'Operación Sodoma'? Desde el momento en que el señor Presidente autorizó la operación se impartieron las órdenes para iniciar la planeación y se inició un seguimiento juicioso. -
El 'Irene' trataba de hacer llegar a Gaza juguetes, instrumentos musicales, libros de texto, redes de pesca y prótesis para discapacitados.
La marina israelí interceptó este martes en alta mar al velero de pacifistas judíos que trataba de romper simbólicamente el bloqueo marítimo de la Franja de Gaza. -
Ese partido ya no tendrá 8, sino 7 puestos en Senado, pues sí aplica la figura de la 'silla vacía'.
La figura de la 'silla vacía', plasmada en la Reforma Política del año pasado, se aplicará por primera vez en el país. Cambio Radical se quedará sin la curul del senador Javier Cáceres, detenido el pasado 14 de septiembre por 'parapolítica'. -
La jornada se cumplirá el 23 de enero, de acuerdo con el informe oficial.
El cargo es ocupado desde el pasado cinco de agosto por Francisco José Lourido, quien dijo que su posición estaba en manos del Presidente porque, de acuerdo con sus análisis jurídicos, no está inhabilitado para ejercerlo. -
La sanción que la Procuraduría General de la Nación impuso a la senadora Piedad Córdoba por "promover y colaborar" con las Farc ha despertado una entendible polémica. No solo por la severidad del fallo -destitución e inhabilidad por 18 años-, sino también por la condición de ser una de las figuras visibles de la oposición que ostenta la política liberal antioqueña.