-
El Gobierno le abrió la puerta a que todas las víctimas de la violencia puedan ser reparadas, independientemente de quién haya sido su victimario.
-
Que las campañas políticas rebajen sus gastos hasta en 50 por ciento, que los partidos puedan elegir un candidato de coalición y que las colectividades y sus directivas puedan ser sancionadas hasta con la pérdida de su personería jurídica, son tres de las propuestas clave de la reforma política que el Gobierno discutirá hoy con los partidos de su coalición.
-
Trescientas familias del sur de Bolívar recibieron del Estado 1.600 hectáreas.Campesinos de los corregimientos de San Blas y Monterrey, en Simití (sur de Bolívar), y afectados por la violencia se convirtieron en los primeros labriegos en el país en recibir terrenos adscritos a la Política Integral de Tierras que promueve el Estado.
-
Decenas de miles de personas protestaron este sábado en el país galo y en otras ciudades europeas contra la política de inmigración del presidente Nicolas Sarkozy. Los manifestantes que se opusieron a las nuevas medidas que incluyen la repatriación de gitanos a sus países de Europa del este ondearon banderas francesas mientras portaban carteles y gritaban eslóganes que decían "Paremos la represión" y "No a las políticas inhumanas de Sarkozy".
-
En su visita a Brasil, la primera como Presidente en funciones, el presidente Juan Manuel Santos logró avances que podrían significar para Colombia enormes beneficios en materia de seguridad y economía.En la lista de lo logrado, una de los puntos más relevantes que incluso hace parte de los ocho acuerdos firmados entre los dos países es el relacionado con la conformación de una sociedad con Brasil para la fabricación de aviones militares.
-
El mandatario recordó que anualmente se pierden varios billones del erario por coimas. Partidos y sociedad civil recibieron con beneplácito la iniciativa.El ambicioso paquete de medidas jurídicas y procedimentales que para combatir la corrupción en Colombia anunció ayer el presidente Juan Manuel Santos, incluye penas de prisión de hasta 18 años, impide que financiadores de campañas contraten con el Estado, y crea nuevos organismos para combatir este flagelo.
-
Dos aspectos claves marcan el primer mes de gestión del presidente Juan Manuel Santos: relaciones exteriores y seguridad y orden público, según la encuesta bimestral Gallup.La medición reveló que el Mandatario inicia su periodo con un apoyo a su gestión del 74 por ciento, y favorabilidad del 64 por ciento.Y en sólo un mes que lleva gobernando, el 52 por ciento de los encuestados percibe que Santos lo hará mejor que el presidente Álvaro Uribe.
-
Al ex ministro del Interior Sabas Pretelt la Fiscalía le confirmó el llamado a juicio por ofrecer, presuntamente, una notaría al ex congresista Teodolindo Avendaño, preso en La Picota, a cambio de que se ausentara del Congreso el día de la votación de la reelección presidencial, en el 2004. Con esa decisión, Pretelt será juzgado por la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia.Por este mismo caso, en agosto, el actual embajador en Italia fue destituido e inhabilitado por la Procuraduria.
-
La estrategia, más urbana, se presentará antes de finalizar este mes, en respuesta a los últimos atentados de la guerrilla y el incremento de la percepción de inseguridad en las principales ciudades.Según dijo el ministro de Defensa, Rodrigo Rivera, mantendrá la presión sobre los grupos armados ilegales pero hará más énfasis en la seguridad en las ciudades.
-
La guerra sigue pasándole cuentas a la política con una recurrencia que confirma su protagonismo nacional. No obstante que la política pretenda razones que, en el caso local, o tergiversan el conflicto o más o menos lo ponen en su sitio y con él barbaridades como las voladuras de policías y el secuestro.
-
En medio de los proyectos de reforma política o que buscan aprobar definitivamente una Ley de Víctimas, durante esta legislatura el Congreso también deberá discutir la viabilidad de una norma para proteger a uno de los animales emblemáticos de nuestra biodiversidad: el oso de anteojos.
-
La retoma de las zonas más golpeadas por el delito en las grandes ciudades, uno de los ejes de la nueva cara de la Seguridad Democrática que será presentada en pocas semanas por el presidente Juan Manuel Santos, no se va a hacer solo con Fuerza Pública.En una estrategia similar a la que se usó en las zonas cocaleras cuando empezaron los planes de erradicación forzada, o con el Plan Patriota en regiones con alta influencia guerrillera, el Estado va a llegar también con planes sociales.
-
El Gobierno radicará hoy el proyecto de reforma política y electoral que dicta algunas normas en esas materias para futuras elecciones en el país.La iniciativa legislativa pretende reglamentar algunos aspectos de la reforma política aprobada el año pasado en el Congreso, y complementar otras normas para los comicios regionales del 2011.
-
Cómo "auxiliadores de bandas criminales" serían considerados quienes paguen "extorsiones o microextorsiones", a delincuentes.Así lo anunció ayer el ministro de Defensa, Rodrigo Rivera, quien aseguró que se estudia incluir la medida en la política de seguridad que el Gobierno le presentará al Congreso en próximos días.
-
Armando Benedetti, presidente del Senado, aseguró que, en su criterio, la curul del senador Javier Cáceres, detenido por orden de la Corte Suprema, no puede ser reemplazada.Esto significa que el partido de Cáceres, Cambio Radical, perdería una de las ocho curules que obtuvo en las pasadas elecciones parlamentarias. "Para mí hay silla vacía, porque no hay reemplazo para los congresistas cuando se configura una investigación judicial" dijo Benedetti.
-
La norma incluirá estrategias para frenar la violencia protagonizada por narcotraficantes, pandilleros, paramilitares desmovilizados y otros delincuentes en las ciudades, informaron fuentes oficiales. Durante instalación de la sexta jornada de Acuerdos para la Prosperidad, en San Vicente del Caguán, el presidente Juan Manuel Santos hizo el anuncio del relanzamiento de la política de Seguridad Democrática ante los recientes ataques contra la Fuerza Pública, atribuidos a las Farc y el Eln.
-
"Queremos que sea una excelente reforma, por eso daremos más tiempo al diálogo, discusión, estudio y análisis, sin que esto signifique que sea obligatorio un consenso", dijo el mandatario.El mandatario también resaltó cómo la unidad permitió que los partidos de la coalición de Gobierno concertaran el contenido del proyecto de ley de víctimas, iniciativa que, dijo, es prioritaria para el Gobierno.
-
Los cambios evidentes que trasluce la capital antioqueña parecieran no corresponder a lo que diariamente informan los medios nacionales y locales. En un mismo día, es posible encontrar titulares que anuncian la apertura de nuevos restaurantes o la llegada de un grupo de científicos a la ciudad, al tiempo que se habla de los últimos asesinatos ocurridos en una de las comunas.
-
El ex asesor presidencial José Obdulio Gaviria aseguró que el uribismo debe llegar unido a las elecciones regionales y locales del próximo año, pero solo alrededor de 'la U' y del Partido Conservador.Para Gaviria, Cambio Radical y el Partido Liberal (actuales miembros de la coalición de Gobierno) representan "el antiuribismo" y "hacen parte de otro paquete".
-
Arturo Valenzuela dijo que esto contribuye a "la dinámica política" de América Latina. El secretario de Estado Adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, Arturo Valenzuela, le contó al diario chileno 'La Tercera' que "bajar los niveles retóricos que existían ayuda no sólo a la relación Colombia-Venezuela y Colombia-Ecuador, sino que también ayuda a mejorar la dinámica política de América Latina".
-
Se busca un contacto directo entre autoridades municipales, Consejo de Política Socialy actores del sector turístico, para análizar las herramientas ya existentes en la lucha contra este delito."Es importante prevenir esta clase de agresiones hacia los niños de la región, debido a que Risaralda se posiciona en el mundo como un destino turístico atractivo", señaló Carlos Alberto Gutiérrez, coeditor de la Estrategia Nacional Para la Erradicación de Explotación Sexual en Niños, Niñas y Adolescentes
-
Según el el abogado Wilson Ruiz, la norma desequilibra los partidos, afecta el voto ciudadano y la soberanía del popular Por vulnerar los derechos de las minorías, que quedarían sin representación política si sus representantes al Congreso son removidos de su curul por investigaciones, el abogado Wilson Ruiz demandó el acto legislativo que introdujo la figura de la silla vacía en el Congreso.
-
Luis Álvaro Rincón Rojas fue inhabilitado por participación indebida en política.La Procuraduría General tomó la decisión hoy en horas de la tarde, luego de dos audiencias públicas que adelantó la entidad y en las que sólo en la segunda oportunidad Rincón se hizo presente (en la primera envió a su abogado).
-
Las altas temperaturas del verano parecen trasladarse a la vida política, por el cruce de declaraciones entre aliados del primer ministro, Saad Hariri, y del Hezbolá en el curso de la investigación. La tensión tiene como punto de partida el Tribunal de la ONU que investiga el asesinato de Hariri ( padre de Saad) en el 2005 y que está próximo a dar un veredicto, que podrá traer graves consecuencias para el país.
-
Según el fallo, la compañía no le había informado que el móvil no era para uso privado. La magistratura alemana declaró improcedente el despido de un empleado de la filial de abastecimiento de Lufthansa, al que la compañía echó tras comprobar que había mandado muchos mensajes de texto desde el móvil de la empresa.
-
En América Latina está pasando de todo. El dinamismo en la economía, los negocios, la política, la sociedad, en sus relaciones internacionales y hasta en la criminalidad, es obvio. En contraste, la política de Estados Unidos hacia América Latina es letárgica, poco imaginativa y sorprendentemente irrelevante.
-
Además, el mandatario colombiano destacó el proceso electoral del domingo en el vecino país. Durante la clausura del Congreso Nacional de Acopi, en Bogotá, el mandatario destacó que las elecciones legislativas del domingo en el vecino país se realizaron en paz y en medio de un ambiente democrático.
-
La sanción que la Procuraduría General de la Nación impuso a la senadora Piedad Córdoba por "promover y colaborar" con las Farc ha despertado una entendible polémica. No solo por la severidad del fallo -destitución e inhabilidad por 18 años-, sino también por la condición de ser una de las figuras visibles de la oposición que ostenta la política liberal antioqueña.
-
A través de un comunicado, la Casa de Nariño abogó por "una solución pacífica que conduzca al inmediato restablecimiento del orden público e institucional en el vecino país".El documento divulgado por la prensa oficial señala que el presidente Juan Manuel Santos "ha intentado comunicarse telefónicamente con el Presidente Rafael Correa para expresarle su solidaridad y respaldo".
-
Según Rodrigo Rivera, una operación militar realizada el pasado 21 de agosto contra el jefe máximo de las Farc, "falló por poco". No quiso, sin embargo, dar detalles o revelar el lugar del operativo.Aquel fracaso no amilanó al Gobierno colombiano, que el pasado 22 de septiembre logró abatir a Julio Suárez Rojas, alias 'Mono Jojoy', en una operación que ha dejado en evidencia el debilitamiento de las Farc.