-
El jurista, que intervino en el evento, que se celebra en Bogotá, consideró que se debe fortalecer el ordenamiento jurídico y evitar que las constantes modificaciones desvirtúen el espíritu de la Carta de 1991. Sierra, en una conferencia sobre el tema, se refirió a la iniciativa de abolir el Consejo Superior de la Judicatura y aseguró que tratar de modificar sin estudios y sin una lógica esa institución "es algo equivocado".
-
El próximo sábado, celebrará desde esa población ubicada al occidente de Bogotá su cuarto 'Acuerdo para la Prosperidad'.Los temas son: agua y vivienda. El primero tendrá tres mesas de trabajo, que discutirán iniciativas sobre el río Bogotá, el plan departamental de aguas y la regulación del agua potable.
-
Alba Luz Flórez Gélvez, detective del DAS que pagó para obtener información sobre sesiones e investigaciones de la Corte Suprema de Justicia, reveló que, para lograr su objetivo, contactó al capitán de la Policía Julio Hernando Laverde, antiguo amigo suyo y, en ese momento, jefe de seguridad de la Cámara de Representantes. Según el testimonio, que dio a conocer ayer Caracol Radio, ella manipuló sentimentalmente al oficial para que le ayudara a conseguir un informante dentro de la Corte,
-
Quince guerrilleros del Eln murieron ayer en un bombardeo de la Fuerza Aérea en el sitio conocido como Altos de Satoca, zona rural de Saravena (Arauca). De acuerdo con las Fuerzas Militares, el campamento pertenecía a subversivos de los frentes Efraín Pabón Pabón y Domingo Laín, que hacen presencia en esa región.
-
El ministro de Defensa, Rodrigo Rivera, dijo ayer que el Gobierno no bajará la guardia frente a las acciones terroristas de las Farc. Señaló que ellos no creen en la dejación de las armas y por eso hay que arreciar. Rivera visitó Puerto Asís (Putumayo), donde evaluó la problemática del narcotráfico
-
WASHINGTON. La secretaria de Estado de EE. UU., Hillary Clinton, asistirá a la segunda ronda de conversaciones de paz israelo-palestinas, el 14 y 15 de septiembre en el balneario egipcio de Charm el Cheij. Ambas partes retomaron conversaciones el jueves pasado, tras una pausa de 20 meses.
-
Una investigación sobre desplazamiento forzado, de la economista Ana María Ibáñez, y los programas de la Agencia Presidencial Acción Social, en cabeza de Diego Molano, fueron destacados con el Premio Juan Luis Londoño y con una mención de honor, por su labor en pro de los pro- gramas sociales en el país
-
El ministro del Interior, Germán Vargas, reiteró ayer, mientras radicaba en el Senado la Ley Antico rrupción, que el Gobierno está dispuesto a cambiar la terna para elegir fiscal si así lo requiere la Corte Su- prema. Nos allanamos a lo que la Corte disponga, bien sea que elija a una persona o que señale que desea una nueva terna, afirmó
-
Por primera vez, un ex fiscal será enviado a Estados Unidos para que se lo juzgue por narcotráfico. Se trata de Ramiro Antury, capturado hace siete meses por presuntos nexos con el clan mafioso de los Montaño. La Corte Suprema de Justicia dio luz verde a la petición de la justicia estadounidense, que dice que el ex fiscal especializado aceptó un soborno de la red de narcotraficantes para intentar desviar las investigaciones.
-
Los ex paramilitares Carlos Andrés Palencia, alias Visaje, y José Luis Hernández dijeron que unos propietarios de empresas de taxis de Montería acudieron a Santa Fe Ralito para solicitarle a Salvatore Mancuso que emprendiera un plan exterminio en contra de los mototaxistas porque estaban golpeando la economía del transporte legal. Ante esto, el jefe para habría ordenado asesinar a por lo menos diez mototaxistas en menos de un mes, sin importar de quién se trataba.
-
Los complejos están localizados en jurisdicción de Ayapel (Córdoba) y estarían siendo utilizados para financiar bandas criminales en la zona. En los operativos, que iniciaron a las 6 de la mañana, fueron inmovilizadas 30 retroescavadoras. También hay detenidas 25 personas por no contar con las licencias respectivas. El presidente Juan Manuel Santos, desde Montería, anunció el operativo y rechazó esta práctica con la que grupos ilegales se están beneficiando.
-
Redacción Economía y Negocios Favorecer el consumo de medicamentos genéricos y estimular la competencia en la industria farmacéutica son dos decisiones ya tomadas por el Gobierno y que hicieron parte de los compromisos de la campaña electoral del presidente Juan Manuel Santos. El ministro de la Protección Social, Mauricio Santa María, ha sido claro en señalar la necesidad de controlar el crecimiento de los precios de las medicinas con medidas rápidas y sencillas de aplicar.
-
Washington. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, instó el viernes pasado a la oposición republicana a colaborar para superar la situación económica, al indicar que este país está sufriendo y no hay tiempo que perder en juegos políticos. A lo largo de la semana anterior, Obama planteó medidas para estimular la economía, que incluyeron desgravaciones fiscales para las empresas que inviertan en nuevos equipos y un conjunto de inversiones en infraestructura por valor de 50.000 millones .
-
El Ministro del Interior rechazó que el Presidente tuviera participación en el escándalo de las interceptaciones ilegales mientras se desempeñó como ministro de Defensa de Álvaro Uribe Vélez. El Ministro hizo referencia a recientes versiones según las cuales desde el DAS se ordenó obtener un perfil de Santos, tras su llegada al Ministerio. "Si (Santos) terminó chuzado, no es posible que haya sido copartícipe en estos hechos", aseguró Vargas Lleras.
-
Tendrá que comparecer por segunda vez en la Unidad Anticorrupción de la Fiscalía. En el interrogatorio el ex ministro tendrá que entregar explicaciones sobre las anomalías en las adjudicaciones en los subsidios de AIS. El pasado martes 7 de septiembre Arias respondió durante 11 horas al interrogatorio. Finalizada la diligencia salió en una camioneta escoltada por una patrulla de la Policía sin dar declaraciones a la prensa.
-
El 26 de junio pasado recibió un disparo y después de someterse a varias operaciones, intervino en la apertura del periodo de sesiones extras. Antes de su retorno a la corporación , Moncada reiteró su firme voluntad de continuar trabajando por la ciudad desde la Presidencia del Concejo y el perdón a las personas que lo agredieron, ante quienes, dijo, no guarda rencor. El Presidente del Concejo destacó la tarea que debe realizar la corporación en el tiempo que resta del 2010.
-
Más de 20 personas, entre ellas dos candidatos, fueron secuestradas en Afganistán, dijeron este viernes funcionarios, en la víspera de una elección parlamentaria que los talibanes prometieron boicotear, creando un sombrío panorama pese a la fuerte seguridad. De este a oeste se conocieron reportes de violencia y secuestros, aunque la capital, Kabul, estaba relativamente en calma, debido a que las fuerzas de seguridad impusieron un estricto operativo.
-
Fuentes oficiales confirmaron que luego de que los militares cayeron en el campo minado. En la ofensiva cayó alias 'Giovanny', señalado de ser el jefe de seguridad de la cuadrilla Arturo Torres. Según la información oficial, tras la detonación de los explosivos, la tropa del Comando Conjunto del Pacífico se enfrentó con los guerrilleros en el lugar. Añade el Ministerio de Defensa que cuando la tropa regresaba de los combates cayó en un campo minado, en el que tres soldados resultaron heridos.
-
Un equipo de expertos iniciará el lunes el proceso de identificación de las personas muertas en el bombardeo realizado por la Fuerza Aérea en zona rural del municipio de San Miguel. El Director de Medicina Legal, Isaac Llanos, precisó que se destinó un grupo de médicos forenses para adelantar el proceso que iniciará con la toma de huellas digitales, pasando por el cotejo de las cartas dentales. Si hasta ese punto no ha sido posible identificarlos, se utilizará la prueba de ADN.
-
La senadora liberal le ofreció "disculpas públicamente" al mandatario por haber dicho ante el Europarlamento que había que "presionarlo" para avanzar en la búsqueda de la paz. "Mi interés no es ponerlo contra la pared, sino ser una aliada para la paz", dijo en Noticias Uno. La congresista dijo también que teme por la vida del presidente Juan Manuel Santos. "Me da mucho temor por la vida del presidente Santos. Jamás creo que hubiéramos visto una ultraderecha tan espantosa, tan horrible", aseguró
-
La Santa Sede expresó este martes su "perplejidad y asombro" por la investigación abierta por la Fiscalía de Roma al máximo ejecutivo de la entidad por supuesta violación de las normas. Mediante un comunicado de su Secretaría de Estado, el Vaticano reiteró la "clara voluntad" que existe por parte de su banco, conocido como Instituto para las Obras de la Religión (IOR), de ofrecer "plena transparencia" en lo que respecta a sus operaciones financieras.
-
"Hemos recibido denuncias por irregularidades y problemas ocurridos el mismo día de las elecciones", declaró Ahmad Zia Rafaat, uno de los responsables de la Comisión de Quejas Electorales (ECC). Desde el inicio del proceso electoral en abril pasado hasta la víspera de la elección, la ECC ya había registrado 1.700 denuncias, señaló Rafaat. Las elecciones legislativas del sábado -las segundas desde que fueron derrocados los talibanes en 2001- estuvieron marcadas por irregularidades diversas.
-
Aunque faltan pruebas de ADN se halló un cuerpo que corresponde con el de 'Jojoy'. Fue una operación en el sector de La Esalera, el el caño Santodomingo. Se trata del segundo miembro del secretariado de las Farc que muere en combate. El primero fue 'Raúl Reyes' en marzo del 2008. En este momento, en otra zona del país, el cañón de Las Hermosas entre Valle y Tolima, sigue una gran operación contra 'Alfonso Cano', el máximo jefe de las Farc. La operación se realizó desde La Macarena (Meta).
-
Durante un desayuno con la junta directiva y los miembros del Council of Foreign Relations, Santos pronunció un discurso en inglés y respondió preguntas de periodistas, analistas y líderes de opinión. En su intervención se refirió a la situación de seguridad en Colombia, a las relaciones diplomáticas y a la economía. Tras resaltar que su prioridad es la política social sin dejar de lado el componente de seguridad, el Presidente aseguró que "vamos ganando",pero resaltó que "falta mucho por hacer
-
El ministro de Interior, Germán Vargas Lleras, les agradeció a la bancada y a las directivas de ese partido su participación "constructiva y positiva". "Qué bueno que el liberalismo participe de manera tan activa en esta nueva etapa", dijo Vargas Lleras, a propósito de iniciativas como la ley del Primer Empleo, la ley de Víctimas y la de Tierras. La 'cumbre' sirvió también para que los liberales firmaran un manifiesto en el que fijan su posición respecto a la unidad nacional.
-
El cierre, de 24 horas, fue ordenado por las autoridades venezolanas para evitar algún problema que interfiera en los comicios. El jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Aramada Nacional Bolivariana (Ceofanb), Henry Rangel Silva, anunció que este cierre entró en vigor a las 20.00 horas del sábado (00.30 GMT del domingo) y se prolongará hasta el domingo a la misma hora.
-
El estado colombiano solicitó también la carta dental de Tanja Nijmeijer pues se presume que puede estar entre los guerrilleros muertos en la operación 'Sodoma' que permitió la muerte del 'Mono Jojoy'. Según indicaron fuentes del Ministerio de Exteriores holandés, los datos de la holandesa fueron solicitados el pasado viernes. Nijmeijer, de 32 años, lucha en las filas de las Farc desde hace cinco años y su nombre saltó a la prensa cuando en 2007.
-
Yuri Lujkov, de 74 años, dirigía la capital rusa desde 1992 y fue "destituido de sus funciones de alcalde por haber perdido la confianza del presidente ruso", indica la agencia RIA Novosti. En el mismo decreto en el que se anunció la destitución, Medvedev nombró a Vladimir Resin, adjunto de Lujkov, para reemplazarlo en el cargo en forma interina.
-
La Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) y la Federación Nacional de Departamentos sellaron una alianza para atender el déficit de vivienda. Para ello, plantean la necesidad de fortalecer la estructura departamental. Según Luis Jorge sánchez, Gobernador del Huila, y presidente de la Federación de Departamentos, "estamos determinando con el gobierno cuál es el alcance de un reciente estudio, que le pedimos a Camacol, en el que se concluye que la estructura administrativa es insuficiente"
-
La decisión se daría luego de que su bloque legislativo rechazara parcialmente un proyecto de ley. Tras una reunión con Correa, Doris Solís (la ministra), señaló que él analiza ir a la 'muerte cruzada', un mecanismo constitucional que lo faculta para disolver la Asamblea y convocar a elecciones generales en caso de que los congresistas obstruyan la ejecución del plan de desarrollo, o de que se presente una grave crisis política o una conmoción interior.