-
Caracterizado por grandes conflictos internos que surgieron por opiniones encontradas acerca de la forma de organización del nuevo gobierno, las constantes peleas entre los federalistas y centralistas dio origen a este periodo inestable, entre los cuales se encontraba Camilo Torres entre los federalistas.
-
La historia nos dice que todo comenzó con un florero. Era viernes - 20 de julio y día de mercado - cuando un criollo fue a pedir prestado un florero. Un acto, en apariencia efímero, desató en un enfrentamiento entre criollos y españoles y culminó en la independencia de Colombia.
-
-
Antonio Nariño publica La Bagatela, primer periódico político. Hace campaña a favor del centralismo y se enfrenta a los federalistas, orientados por Camilo Torres.
-
La provincia de Cartagena declara su absoluta independencia de España.a provincia de Cartagena declara su absoluta independencia de España.
-
El Libertador Simón Bolívar expuso el Plan en la aldea de los Setenta ante los Jefes del Ejército Patriota, siguiendo un trayecto militar desde los Llanos de Casanare, la cordillera de los Andes y las tierras de Tunja
-
La Batalla del pantano de Vargas fue un enfrentamiento armado que se presentó en cercanías al municipio de Paipa el 25 de julio de 1819, entre las tropas patriotas y las tropas realistas en la campaña libertadora por la independencia de Colombia.
-
El sábado 7 de agosto de 1819 se enfrento el Ejercito Liberador a cargo de Simón Bolivar y el Ejercito realista a cargo del Coronel Jose Maria Barreiro en el campo de Boyacá.
-
Historia De La Constitucion Politica De Colombia, Se estableció una Constitución para la Gran Colombia, el 30 de agosto de 1821. Por ella sumió la presidencia del nuevo estado republicano, Simón Bolívar
-
El Libertador Simón Bolívar fallece el 17 de diciembre de 1830, a los 47 años de edad. A la una y tres minutos de la tarde murió el sol de Colombia, según rezó el comunicado oficial. Muere en ciudad de Santa Marta en la Hacienda de San Pedro Alejandrino, tras su llegada a esta el Primero de Diciembre proveniente de una penosa travesía a traves del Río Magdalena desde Bogotá. Dicta su Testamento y la Ultima Proclama.
-
Se redactó una nueva Constitución, la cual, en relación con la cuestión de la ciudadanía y de la función electoral, le dio continuidad a la noción de esclavitud y declaró como ciudadanos únicamente a los hombres libres nacidos en el territorio, pero tan sólo concedió el derecho a participar en los procesos electorales a aquellos hombres libres mayores de edad.
-
En 1848 apareció el primer programa liberal elaborado por Ezequiel Rojas
-
El Partido Conservador Colombiano, es uno de los dos partidos políticos tradicionales de Colombia, fundado en 1849 por los señores Mariano Ospina Rodríguez y José Eusebio Caro. El nace en reaccion al partido liberal
-
Se abole la esclavitud en el territorio nacional y se declaran ciudadanos y con derecho al voto a todos los hombres nacidos en el territorio que estuvieran casados y que contaran con la mayoría de edad. En esta Constitución se implanta la votación popular para los cargos públicos de mayor importancia y se instaura el voto directo y secreto para elegir al Presidente y al Vicepresidente de la República.
-
Hubo por primera vez en el país una elección de Presidente de la República por medio del sufragio universal. El vencedor en estas elecciones fue el conservador Mariano Ospina Rodríguez
-
Se reúne en Rionegro Antioquia la Convención Nacional Constituyente y se expide una nueva Constitución de tipo federalista, adopta la República el nombre de Estados Unidos de Colombia, integrada por nueve estados soberanos, los mismos de la Confederación granadina, más el estado de Tolima. La constitución de Rionegro establece la libertad absoluta de prensa y de comercio, declara abolición de la pena de muerte, y limita a dos años el periodo presidencial.
-
Nació en el marco de la llamada Regeneración liderada por el presidente Rafael Núñez. La Constitución fue proclamada el 5 de agosto de 1886, abolió el federalismo, creó un estado unitario, administrador en lo social y económico, dividió el poder en tres ramas (legislativa, ejecutiva y judicial) y establecio el periodo presidencial a 4 años.
-
La guerra estallo en de 1899, cuando las juventudes liberales decidieron enfrentarse al ejercito del estado, con el propósito de recuperar el poder.
El conflicto en vedad fue una lucha entre el ejercito nacional, que obviamente apoyaba al régimen de turno que era conservador y las guerrillas liberales al mando de los generales Rafael Uribe Uribe y Benjamín Herrera. -
Fue un enfrentamiento bélico llevado a cabo del 11 al 25 de mayo de 1900 durante la Guerra de los Mil Días. Es la batalla más importante de este conflicto y pese a librarse dos años antes del fin de la guerra fue decisiva para el triunfo de los Conservadores sobre los Liberales.
-
El Tratado Herrán-Hay es como se conoce al tratado internacional firmado entre la República de Colombia y Estados Unidos a través de los designados plenipotenciarios, el Secretario de Estado John M. Hay y el ministro colombiano, Dr. Tomás Herrán, en Washington el 22 de enero de 1903, con el objeto de la construcción de un canal transoceánico que uniese el océano Atlántico y el océano Pacífico por el istmo de Panamá.
-
ión de Panamá de Colombia, fue un hecho ocurrido el 3 de noviembre de 1903,después de la famosa guerra de los mil días, y que desencadenó en la proclamación de la República de Panamá, anteriormente un departamento de la República de Colombia desde 1821, con breves períodos de secesión por parte del istmo de Panamá
-
Tratado Urrutia-Thompson, con los Estados Unidos, por el cual estos reconocen a Colombia una indemnización por la pérdida de Panamá.
-
Hacia el año de 1922 el Presidente Pedro Nel Ospina recibe por parte de Estados Unidos $25'000.000 de dólares por la indemnización del Canal de Panamá. En este periodo aumenta la bonanza cafetera la cual daba ingresos al país.
-
Queda constituido el Banco de la República, como Banco emisor y eje de la política monetaria. Se crea la Contraloría General de la República.
-
En 1928 se produjo en Ciénaga la "Masacre de las Bananeras", cuando el ejército tuvo una orden de disparar hacia los trabajadores de UNITED FRUIT COMPANY quienes estaban protestando para recibir cambios en las condiciones laborales de la producción bananera tales como mejores pagos y condiciones de salud.
-
Durante el gobierno de Alfonso López Pumarejo, el 1 de agosto de 1936, realizaron varias reformas. Se amplió el derecho de sufragio a todos los hombres mayores de 21 años, eliminándose la restricción de saber leer y escribir para ejercerlo. Ese derecho fue utilizado por primera vez en las votaciones presidenciales de 1938 en las que gana el liberal Eduardo Santos.
-
Se conoce como Bogotazo al período de protestas, desórdenes y represión que siguieron al asesinato de Jorge Eliécer Gaitán el 9 de abril de 1948 en el centro de Bogotá (Colombia). Se considera este uno de los primeros actos urbanos de la época conocida como La Violencia.
-
Tras perder un juego de dominó con el general Rojas Pinilla, el presidente de turno Laureano Gómez Castro, decide tomar cartas en el asunto y deponer del servicio militar al general Pinilla quien considera injusta esta consigna, asi que el 13 de junio de 1953, Gustavo Rojas Pinilla invade la Casa de Nariño sin hechar un solo tiro. La guardia presidencial es captura y el presidente Laureano Gómez es obligado a firmar la dimisión de su cargo.
-
Gustavo Rojas Pinilla logra que la Asamblea Nacional Constituyente, en ese momento mayoritariamente compuesta de conservadores, reafirmara su posesión y que lo reeligiera para el periodo siguiente, es decir hasta 1958.
-
El Frente Nacional fue una coalición política y electoral Colombiana entre liberales y conservadores vigente entre 1958- 1974. El principal objetivo de este acuerdo político era la reorganización del país luego del período presidencial del general Gustavo Rojas Pinilla.
-
La mujer careció del derecho a la ciudadanía hasta el año 1954, cuando el entonces presidente de facto, el general Gustavo Rojas Pinilla, impuso una reforma constitucional que les concedió el derecho a elegir y ser elegidas.
-
Se promulga una nueva constitución, se le da a la República el nombre de Confederación Granadita, compuesta por ocho estados soberanos: Antioquia, Bolívar, Cauca, Cundinamarca, Magdalena, Panamá y Santander.Se promulga una nueva constitución, se le da a la República el nombre de Confederación Granadita, compuesta por ocho estados soberanos: Antioquia, Bolívar, Cauca, Cundinamarca, Magdalena, Panamá y Santander.
-
La ANAPO (acrónimo de Alianza Nacional Popular) fue un partido político colombiano fundado como movimiento en 1961 por el ex presidente General Gustavo Rojas Pinilla y desaparecido en 1998. Varios de sus dirigentes y militantes hacen parte hoy del partido de izquierda Polo Democrático Alternativo.
-
una organización guerrillera e insurgente colombiana que se define de orientación marxista-leninista y pro-revolución cubana. Son partícipes del conflicto armado colombiano desde su conformación en 1964. El primer comandante en jefe del ELN fue Fabio Vásquez Castaño,
-
El Ejército Popular de Liberación (EPL) era un grupo guerrillero colombiano, brazo armado del Partido Comunista de Colombia - Marxista Leninista. Es considerado el tercer grupo guerrillero colombiano en tamaño después de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
-
El 27 de mayo de 1966 es considerado "el día del nacimiento" de las FARC, fundada por Pedro Antonio Marín, alias "Manuel Marulanda Vélez" y "Tirofijo",
-
El Movimiento 19 de Abril abreviado como M-19 o el eme fue un movimiento insurgente colombiano nacido a raíz de un fraude electoral en las elecciones presidenciales del 19 de abril de 1970, nace como rebeldia y movimiento politico y luego se vuelve un movimiento armado. Tras su desmovilización se convirtió en un movimiento político de izquierda conocido como AD-M19 (Alianza Democrática M-19) que ganó importante respaldo popular y fue uno de los constituyentes de 1991.
-
El M-19 se tomo el 17 de enero de 1974, la Quinta de Bolívar proclamando "Bolívar, tu espada vuelve a la lucha" junto con su consigna de combate "Con el pueblo, con las armas, al poder"
-
Fue un asalto por un comando de guerrilleros del Movimiento 19 de abril (M-19) a la sede del Palacio de Justicia. El M-19 mantuvo a cerca de 350 rehenes entre magistrados, consejeros de Estado, servidores judiciales, empleados y visitantes del Palacio de Justicia.
-
El 8 de marzo de 1990 realizaron la entrega de armas en su campamento de Santo Domingo, al mando de Carlos Pizarro León-Gómez. Se desmovilizaron para convertirse en grupo político que se conoció como Alianza Democrática M-19.
-
La Constitución de 1991 es la actual carta magna de la República de Colombia. Derogó a la Constitución de 1886. También se ha empezado a conocer con el nombre de "Constitución de los Derechos Humanos". Fue promulgada en Bogotá D.C. el 4 de julio de 1991.
-
El proceso 8.000 es el nombre con el que se conoce al proceso judicial que se emprendió contra el Presidente de la República de Colombia, Ernesto Samper, bajo la acusación de recibir financiación de parte del narcotráfico para su campaña presidencial.
-
La zona de despeje de San Vicente del Caguán, fue un área otorgada por el gobierno del presidente Andrés Pastrana mediante Resolución 85 de 14 de octubre de 1998, para adelantar un proceso de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y acabar con el conflicto armado colombiano. Se creó en noviembre de 1998 y entró en efecto en enero de 1999. Comprendió una extensión de 42.000 kilómetros cuadrados.
-
Acuerdo bilateral constituido entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos. Se concibió en 1999 durante las administraciones del presidente colombiano Andrés Pastrana Arango y el estadounidense Bill Clinton con los objetivos específicos de generar una revitalización social y económica, terminar el conflicto armado en Colombia y crear una estrategia antinarcótico.
-
El 7 de enero de 1999 el gobierno de Andrés Pastrana inició una negociación de paz con las Farc, que al final terminó en frustración y en el empoderamiento de esa guerrilla. El fracaso de los diálogos catapultó a Álvaro Uribe a la Presidencia de la República
-
-
El Presidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez, impulsó en el Congreso una reforma constitucional para permitir la elección del Presidente de la República hasta por dos períodos (artículo 197 Constitución Política de Colombia).
-
La Presidencia de Colombia 2006-2010 comenzó oficialmente el 7 de agosto de 2006 con la posesión de Álvaro Uribe Vélez como Presidente de Colombia tras aprobarse una reelección presidencial. Uribe fue electo en las elecciones presidenciales del 28 de mayo de 2006.
-
Revelaciones hechas a finales del año 2008 que involucran a miembros del Ejército de Colombia con el asesinato de civiles inocentes para hacerlos pasar como guerrilleros muertos en combate dentro del marco del conflicto armado que vive el país. Estos asesinatos tenían como objetivo presentar resultados por parte de las brigadas de combate.1 A estos casos se les conoce en el Derecho Internacional Humanitario como ejecuciones extrajudiciales.
-
El jefe guerrillero muere junto otros 18 guerrilleros tras una operacion de las Fuerzas Armadas Colombianas, al sur en la frontera con el Ecuador. Los enfrentamientos comenzaron desde la zona rural de San Miguel de Putumayo y finalizaron en el Municipio de Teteyé con la muerte del lider guerrillero.
-
Operación llevada a cabo por las Fuerzas Militares de Colombia para liberar a secuestrados en poder del grupo guerrillero FARC el 2 de julio de 2008, en la cual se liberaron a 15 personas, entre los secuestrados redimidos se encuentran Íngrid Betancourt, tres contratistas estadounidenses, siete miembros del Ejército Nacional de Colombia y 4 miembros de la Policía Nacional de Colombia,
-
-
El 7 de Agosto de 2010 toma posesion de la presidencia de Colombia el antiguo Ministro de Defensa Juan Manuel Santos.