-
El virrey Amar forma un cabildo abierto en el cual se firma el acta de la Independencia
-
La tropas rpatriotas vencen al ejercito realista en la batalla del Pantano de Vargas, se realiza la primera Reforma Agraria
http://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_del_Pantano_de_Vargas -
-
Jorge Tadeo Lozano es nombrado Presidente. Creación del Estado de Cundinamarca.
http://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_Tadeo_Lozano -
Antonio Nariño publica La Bagatela, primer periódico político. Hace campaña a favor del centralismo y se enfrenta a los federalistas, orientados por Camilo Torres
-
Un movimiento de opinión estimulado por los artículos de La Bagatela, presiona la renuncia del presidente Jorge Tadeo Lozano. Antonio Nariño lo sucede.
http://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Nari%C3%B1o -
Nariño renuncia a la Presidencia, que le es aceptada. El colegio Electoral nombra Presidente a Manuel Benito del Castro.
http://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Benito_de_Castro -
Simón Bolívar declara la guerra a muerte contra los Españoles.
-
El congreso traslada su sede a Santa Fe. Camilo torres es elegido Presidente de las Provincias Unidas
http://es.wikipedia.org/wiki/Camilo_Torres_Tenorio -
La expedición española de reconquista, al mando del general Pablo Morillo, pone sitio a Cartagena, los cartageneros se rinden a finales de noviembre
-
El presidente de las Provincias Unidas, Camilo Torres, renuncia y lo sucede José Fernández Madrid.
http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Fern%C3%A1ndez_Madrid -
Simón Bolívar inicia la campaña libertadora.
-
El ejército realista desde Motavita inició su desplazamiento hacia Santafé de Bogotá. Su objetivo era llegar a la capital para unir sus fuerzas con las del virrey Sámano y organizar un frente militar contra Bolívar y el ejército libertador. Escogieron la vía por el Puente de Boyacá en el camino real, con dirección a la capital del Virreinato. Las dos fuerzas se encontraron en el campo de Boyacá
-
Se constituye la República de Colombia, con carácter provisional, conformada por los departamentos de Venezuela y Cundinamarca. Se nombra como presidente al Libertador Simón Bolívar y Vicepresidente a Francisco Antonio Zea, quien se encarga del mando mientras Bolívar prosigue la Campaña Libertadora
http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/historia/hispol.htm -
Panamá declara su independecia de España y solicita su incorporación a la Republica de Colombia.
-
El congreso de Cúcuta elige Presidente de Colombia al Libertador Simón Bolívar, y Vicepresidente al general Francisco de Paula Santander
http://es.wikipedia.org/wiki/Sim%C3%B3n_Bol%C3%ADvar -
Es instaurada en toda Colombia La Academia Nacional para promover el conocimiento y la perfeccion de las artes, letras, política y moral.
-
Se expide la segunda constitución de la República, que establece tres poderes independientes: ejecutivo, legislativo y judicial. Son nombrados presidente Joaquín Mosquera y vicepresidente Domingo Caicedo
http://es.wikipedia.org/wiki/Gran_Colombia -
muere en la hacienda San Pedro Alejandrino, en las cercanías de Santa Marta, el Libertador Simón Bolívar.
-
El general Francisco de Paula Santander es elegido Presidente y Vicepresidente el doctor José Ignacio Márquez
-
Santander le entrega el mando a José Ignacio Márquez, no sin objetar la elección como “ilegitima”.
-
Muere en Bogotá el general Francisco de Paula Santander.
-
Toma posesión de la Presidencia el general Pedro Alcántara Herrán
http://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Alc%C3%A1ntara_Herr%C3%A1n -
Se adopta una nueva Constitución, de tipo mixto entre federalistas y centralistas
-
Tomás Cipriano de Mosquera es elegido Presidente de la República y toma posesión
http://es.wikipedia.org/wiki/Tom%C3%A1s_Cipriano_de_Mosquera -
Mosquera impulsa el librecambio, lo que genera gran malestar entre los artesanos y provoca una recesión económica
-
Marzo 7. Bajo la presión de los artesanos, el Congreso elige Presidente al general José Hilario López, . Se organizan en sociedades democráticas y obligan al gobierno de López a adoptar medidas, como la expulsión de los jesuitas, la abolición de la esclavitud, la libertad absoluta de prensa
-
José María Obando toma posesión de la Presidencia. . La recesión se agudiza. Se aprueba nueva Constitución de tipo federalista
-
Estalla la guerra civil. Los constitucionalistas establecen la sede de gobierno en Ibagué. las fuerzas constitucionalistas sitian la capital y reinstalan el gobierno constitucional, presidido por el panameño José de Obaldia. Tanto José María Melo como José María Obando son enjuiciados por el Congreso.
-
Manuel María Mallarino es elegido Presidente, para culminar el período de José María Obando.
-
Mariano Ospina Rodríguez toma posesión de la Presidencia, y promueve una reforma constitucional. Mantiene la política económica librecambista
-
Se promulga una nueva constitución, se le da a la República el nombre de Confederación Granadita, compuesta por ocho estados soberanos: Antioquia, Bolívar, Cauca, Cundinamarca, Magdalena, Panamá y Santander
-
Culmina el período presidencial de Mariano Ospina Rodríguez. Por encontrarse el presidente electo, Julio Arboleda, combatiendo en el Sur, asume la presidencia interna Bartolomé Calvo
http://es.wikipedia.org/wiki/Julio_Arboleda -
El general Tomás Cipriano de Mosquera, Presidente del Cauca, se rebela contra el gobierno general
-
Las tropas de Tomás Cipriano de Mosquera toman por asalto a Bogotá y se disuelve la Confederación granadina. Se establece la República provisional de los Estados Unidos de Nueva Granada, presidida por Mosquera
-
Se reúne en Rionegro Antioquia la Convención Nacional Constituyente y se expide una nueva Constitución de tipo federalista. la República el nombre de Estados Unidos de Colombia, integrada por nueve estados soberanos Antioquia, Bolívar, Cauca, Cundinamarca, Magdalena, Panamá, Tolima y Santander
-
Se posesiona el nuevo Presidente Manuel Murillo Toro, que impulsa distintas políticas de progreso y moderniza las comunicaciones.
-
Tomás Cipriano de Mosquera asume la Presidencia. Durante su nueva administración intenta frenar el librecambio e introducir medidas protectoras de la industria nacional artesanal.
http://es.wikipedia.org/wiki/Tom%C3%A1s_Cipriano_de_Mosquera -
El presidente Tomás Cipriano de Mosquera es depuesto del mando por el ejército aliado de los liberales y conservadores. Asume el general Santos Acosta
-
Despues de nueve años los conservadores se rebelan formando una guerra civil contra el gobierno, presidido por Aquiles Parra. Agotados por sus continuas derrotas los conservadores se rinden y termina la guerra civil
-
Elegido presidente, Trujillo se posesiona el 1 de abril. El presidente del senado, Rafael Núñez, al darle posesión, anuncia profundos cambios políticos y económicos, sintetizados en las célebres palabras “Regeneración administrativa fundamental o catástrofe y paz científica”. Ellas desatan la oposición de los liberales radicales al gobierno de Julián Trujillo.
-
Elegido presidente por mayoría abrumadora, Rafael Núñez toma posesión. Inicia de inmediato la política de regeneración administrativa. Pone freno al librecambismo, concentra la capacidad de emisión monetaria en el Banco Nacional y promueve un programa de protección a la industria artesanal.
-
Elegido por segunda vez Presidente de la Federación, Rafael Núñez se posesiona y promueve la reforma de la Constitución.
-
Se promulga la nueva Constitución y la nación adopta, el nombre de República de Colombia. Queda abolido el federalismo, los estados soberanos se convierten en departamentos, La libertad absoluta de prensa es sustituida por “prensa libre pero responsable en tiempos de paz”, rígido control de cambios y se promueven diversos estímulos a la industria nacional, Se impone el papel moneda de curso forzoso, El periodo presidencial se alarga a seis años.
-
Fallece en su casa de Cartagena el presidente titular de Colombia Rafael Núñez
-
Los liberales radicales, con el apoyo de conservadores históricos, se levantan en armas contra el gobierno, El general Rafael Reyes, comandante del ejército constitucional, derrota a los rebeldes. La guerra termina en Abril
-
Los conservadores proclaman los nombres de Manuel Antonio Sanclemente y José Manuel Marroquín, los cuales son elegidos. Por ausencia de Sanclemente, Marroquín toma posesión el 7 de agosto y proclama un gobierno de convivencia.
http://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Antonio_Sanclemente -
Los liberales reclaman reforma electoral que les dé verdaderas garantías políticas. En octubre, los liberales de Santander se levantan en armas y en noviembre se generaliza la guerra civil.
-
Batalla de Bucaramanga. Los liberales, al mando de Rafael Uribe.Uribe derrota al ejército conservador y queda con el camino expedito a Bogotá.
-
Los conservadores dan un golpe de Estado y deponen al presidente Manuel Antonio Sanclemente. El vicepresidente José Manuel Marroquín asume la Presidencia
-
Batalla de Palonegro de Bucaramanga, llos liberales, tras catorce días de combate, son derrotados y queda deshecho el ejército liberal.
http://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Palonegro -
El departamento de Panamá se separa de Colombia y proclama la República
-
El general Rafael Reyes toma posesión de la Presidencia. Los liberales participan en su gobierno, mientras que los conservadores le declaran la oposición
http://es.wikipedia.org/wiki/Rafael_Reyes -
Se instala la asamblea que hace algunas reformas a la Constitución de 1886, especialmente en materia de división territorial
-
Apoyado por la Unión Republicana, el vicepresidente Ramón Gonzáles Valencia es elegido para completar el resto del período de Reyes.
-
presidente Ramón Gonzáles convoca una Asamblea Nacional Constituyente. reformas, centralización aguda de la administración y abolición de las provincias en los departamentos, reunión anual del Congreso; elección popular del Presidente de la República por un periodo de cuatro años a partir de 1914, supresión de la pena de muerte.
-
Carlos E. Restrepo que toma posesión presidencial.
-
Se celebra en Colombai el Primer Centenario de la Independencia.
-
Tratado Urrutia-Thompson, con los Estados Unidos, por el cual estos reconocen a Colombia una indemnización por la pérdida de Panamá
-
El conservados José Vicente Concha, que había ganado las elecciones en mayo, asume la Presidencia
-
El conservador Marco Fidel Suárez es elegido en mayo, sucede a su copartidario José Vicente Concha
http://es.wikipedia.org/wiki/Marco_Fidel_Su%C3%A1rez -
Pedro Nel Ospina, político conservador y general de la República, que goza de amplio prestigio entre los liberales, se poseciona como presidente de Colombia.
-
La misión Kemmerer inicia su visita a Colombia, para estructurar un programa de reformas económicas y financieras
-
Queda constituido el Banco de la República, como Banco emisor y eje de la política monetaria.
-
Se crea la Contraloría General de la República
-
El jurista conservador Miguel Abadía Méndez toma posesión de la Presidencia de la República
-
Ante la falta absoluta de garantías, los liberales retiran la candidatura de Darío Echandía y proclaman la abstención electoral. Laureano Gómez, candidato del conservatismo, y sin opositor, es elegido Presidente.
-
Enrique Olaya Herrera se poseciona como presidente. Comienza una era de grandes transformaciones en todos los órdenes, conocida como La República Liberal
-
Fin del conflicto con el Perú, y tratado de paz permanente, mediante el Protocolo de Río de Janeiro
-
Alfonso López Pumarejo gana las elecciones con la más alta votación obtenidas hasta la fecha y asume la presidencia e inicia el gobierno conocido como “La Revolución en marcha
-
Reformas a la constitución, para adecuarla a las exigencias económicas, políticas y sociales producidas por las inmensas transformaciones propiciadas desde 1930
-
Eduardo Santos, aclamado candidato liberal, es elegido Presidente de la República.
-
Se firma tratado de límites entre Colombia y Venezuela, Los presidentes de Colombia
-
Alfonso López Pumarejo es elegido por segunda vez Presidente de Colombia
-
Diferencias entre los candidatos Gabriel Turbay y Jorge Eliécer Gaitán ,permite que el conservador Ospina Pérez gane las elecciones. inicia un gobierno de “Unión Nacional”. Termina La República Liberal
-
Es asesinado en Bogotá, el jefe del Partido Liberal, Jorge Eliécer Gaitán
-
Se disuelve el gobierno de unión nacional. Los ministros liberales abandonan el gabinete de Ospina Pérez y este lo recompone con totalidad de conservadores
-
Los liberales impulsan un proyecto que anticipa las elecciones presidenciales para noviembre de este año, en lugar de mayo del año siguiente, lo que acentúa la violencia partidista.
La mayoría liberal aprueba la nueva ley electoral, que es objetada por el presidente Ospina, con el pretexto de que se trata de “reformas” al Código de elecciones -
Laureano Gómez se ve obligado separarse temporalmente del cargo de presidente por una enfermedad. Lo sustituye el designado Roberto Urdaneta Arbeláez. Se convoca a una Asamblea Nacional Constituyente
-
El crecimiento de las guerrillas liberales en los llanos
-
el presidente Laureano Gómez, quien había reasumido el mando, da un golpe de cuartel, deponiendo a Gómez y asume la Presidencia, con el apoyo de los liberales y de la fracción conservadora que sigue la orientaciones del ex presidente Ospina Pérez.
-
Crecen los actos delictivos dentro del país, balaceras, explosiones y vciolencia que dejan casi destruida la capitas del Valle del Cauca
-
Se crea el Frente Nacional, compuesto por los partidos Liberal y Conservador. Reaparecen los diarios El Siglo, El Tiempo y El Espectador, se levanta la censura de prensa, y se restituyen las libertades ciudadanas
-
Mediante un plebiscito se introducen reformas a la Constitución Nacional que establecen la alteración de los partidos nacionales por dieciséis años
-
Alberto Lleras Camargo es elegido Presidente de la República, y primero del Frente Nacional.
Se reinstala el Congreso Nacional. http://es.wikipedia.org/wiki/Alberto_Lleras_Camargo -
Laureano Gómez que era aliado del gobierno, pasa a la oposición. El grupo de Ospina Pérez ingresa al gobierno
-
Se posesiona de la Presidencia el conservador Guillermo León Valencia, segundo del Frente Nacional
-
Carlos Lleras Restrepo, tercero de los presidentes del Frente Nacional, asume la Presidencia
-
De inmediato inicia gestiones para la creación de una comunidad andina y se reúne en Bogotá con los presidentes de Chile, Venezuela, Ecuador y Perú. Es creado el Pacto Andino
-
Misael Pastrana Borrero, cuarto y último de los presidentes del Frente Nacional, asume el mando
-
se establece el sistema de Unidades de Poder Adquisitivo Constante (UPAC), para impulsar la industria de la construcción
-
Acciones delicticas del M-19
-
El liberal Alfonso López Michelsen es elegido por tres millones de votos, en las primeras elecciones libres desde 1958
-
Se introduce importantes reformas, como el divorcio, la mayoría de edad a los 18 años
-
Julio Cesar Turbay Ayala, candidato del liberalismo, gana las elecciones
-
Un comando del M-19 asalta la sede de la embajada de República Dominicana, donde se efectuaba una recepción diplomática. Fueron secuestrados como rehenes embajadores de veinte países.
http://es.wikipedia.org/wiki/M_19 -
Aparece un grupo autodenominado Muerte a Secuestradores (MAS), creado por narcotraficantes del país
-
El conservador Belisario Betancur gana las elecciones presidenciales.
inicia gestiones de paz con el grupo subversivo Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). -
Las FARC anuncian la creación de un grupo político bajo el nombre de Unión Patriótica, como parte del proceso de reincorporación a la vida civil y legal
-
Un comando del M-19 asalta el Palacio de Justicia y toma como rehenes a magistrados de la Corte Suprema de Justicia y a varios miembros del Consejo de Estado
-
El liberal Virgilio Barco es elegido Presidente de la República. Comienza una era de imparable violencia política y social, y se declara la guerra contra el narcotráfico
http://es.wikipedia.org/wiki/Virgilio_Barco -
Se pone en marcha la elección popular de alcaldes
-
La mafia del narcotráfico desata una ola terrorista
-
Entra en vigor la nueva Constitución redactada por la Asamblea Nacional.
-
El capo del cartel de Medellín, Pablo Escobar, que estaba preso en la cárcel denominada La Catedral, se fuga con otros de sus cómplices, y reanuda la ola terrorista
-
El liberal Ernesto Samper toma posesión como presidente de Colombia, sostuvo un proceso de investigacion por que se tenia sospechas de que campaña fue financiada por dineros del narcotráfico.
http://es.wikipedia.org/wiki/Ernesto_Samper -
Se crean las Autodefensas Unidas de Colombia, un movimiento que reunía grupos paramilitares. Cometen numerosos crímenes contra la humanidad
-
Elegido presidente Andrés Pastrana Arango quien inicia un proceso de paz con las FARC concediendo una zona desmilitarizada
-
Los Estados Unidos y la Comunidad Europea declaran a las guerrillas colombianas y a los paramilitaries grupos terroristas
-
el presidente Pastrana rompe el diálogo de paz con la FARC debido a incumplimiento de esta en los términos acordados.
-
Eleccion Alvaro Uribe
-
Se da la primera reforma a la Constitución de 1991 en la cual se permite la reelección consecutiva del presidente de la República
-
Es reelegido Álvaro Uribe.
http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81lvaro_Uribe -
La Corte Internacional de Justicia de La Haya ratifica el Tratado Esguerra-Bárcenas de 1928 en el cual Nicaragua reconoció la soberanía colombiana sobre el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y Colombia la soberanía nicaragüense sobre la Costa de Mosquitos
-
El ejército ataca un campamento de las FARC que estaba en suelo ecuatoriano y da de baja Raúl Reyes, uno de sus máximos dirigentes. Comienza "Crisis Andina".
http://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_diplom%C3%A1tica_de_Colombia_con_Ecuador_y_Venezuela_de_2008 -
-
Es elegido como presidente de Colombia Juan Manuel Santos Calderon.
http://es.wikipedia.org/wiki/Presidente_de_Colombia