Series Galdós

  • 1era Serie (Bailén)

    Bailén, notable por la caracterización de personajes y el detalle de hechos históricos se centra en las memorias de Gabriel Araceli, personaje ficticio que no nos deja olvidar el protagonismo real de nuestro José de San Martín.
  • Segunda Serie (7 de Julio)

    El 7 de julio de 1822, fecha del levantamiento de los generales Riego y Ballesteros, quedó como fecha conmemorativa de un triunfo constitucional y popular que no sería tan duradero como pensaron los milicianos nacionales y los oradores de clubs y sociedades que celebraron su victoria sobre la conspiración urdida desde el propio Palacio
  • Tercera Serie (Vergara)

    VERGARA fue la villa guipuzcoana que vio unido para siempre su nombre al convenio entre los generales Espartero y Maroto que puso fin en 1839 a los seis sangrientos años largos durante los que transcurrió la Primera Guerra Carlista. Las pintorescas intrigas históricas que precedieron a este acontecimiento se entreveran con las novelescas que siguen protagonizando Fernando Calpena, Beltrán de Urdaneta, Aura, Zoilo y demás personajes de esta Tercera serie.
  • Cuarta Serie (La vuelta al mundo en la Numancia)

    Esta novela que transcurre a lo largo de siete años, entre 1860 y 1867, cubriendo así el periodo más largo de las incluidas en los Episodios nacionales–, gira en torno a la torpe intervención española en la guerra del Pacífico contra Perú y Chile, en la que participó la Numancia.
  • Quinta Serie (La Primera República)

    El presente episodio da cuenta de los primeros meses de vida de LA PRIMERA REPÚBLICA -efímera experiencia que, tras la abdicación de Amadeo I, vino a continuar una larga inestabilidad política-, marcados por los continuos cambios de gobierno, las luchas entre facciones políticas y el fenómeno del cantonalismo.