-
Grupo de maestros novatos y arriesgados interesados en integración de la autopista electrónica a las acciones escolares. Nuestros encuentros eran de caracter presencial para idear acciones digitales como creación de paginas web offline, y apoarnos conjuntamente para la participación en eventos como proyectos colaborativos. participación en foros y congresos. Nuestras herramientas eran el correo electrónico, disquetes, Multimedia en CD, frontpage y algunas experiencias con Netmeeting.
-
Comunidad de docentes que viajamos por el pais develando la riqueza de la escuela colombiana
-
comunidad presencial de maestros quienes sistematizamos la riqueza pedagógica de la ciudad.
-
Desde el año 2005 participo de un colectivo internacional de maestros, quienes nos encontramos cada dos años en cualquier pais iberoamericano para hablar sobre escuela, diversidad, inclusión, politicas educativas, formación de maestros y nuevas metodologías. ultima participación 2008
-
Una red de colegaje, comunidad de práctica y conocimiento en torno a un nuevo rol, ser maestro virtual, el cual nos empieza a determinar en nuestras interacciones escolares delimitadas por los nuevos escenarios digitales.
-
comunidad de aprendizaje y práctica sobre el uso y aprovechamiento de las herramientas web 2.0 en nuestras actividades y contextos escolares.