-
PRESENTACION LINEA DE TIEMPO UNIMINUTO
-
Nace Rafael García Herreros
Nace Rafael Herreros en Cúcuta, hijo de un papá militar llamado Julio César García-Herreros y una madre venezolana llamada María Unda. Su crianza fue marcada por un pensamiento o una ideología patriótica implantada por su padre. -
Estudios y Formación
Empieza el derrotero de un hombre que pretendía lograr muchas cosas y alcanzar metas casi imposibles, con 14 años es internado en el Seminario Conciliar de Santo Tomás de Aquino en donde terminaría sus estudios en 1927. El año siguiente (1928) es invitado a la Congregación de Jesús y María, creada por uno de sus ídolos el francés San Juan Eudes. -
Ordenación y seguimiento.
Ingresa a la comunidad Eudista de la cual se ordena como sacerdote en 1934 y en donde oficia su primera misa en la iglesia Nuestra Señora de las Angustias en Bogotá. De aquí hasta 1954, en su dimensión como sacerdote, se dedica a formar seminaristas por todo el país. -
La Hora católica, Radio de Cartagena.
En 1946 comenzó en Cartagena su actividad radial, con el programa “La hora católica”. En febrero de 1950 inició, también en Cartagena, el programa radial “El Minuto de Dios”, que transmitió luego desde Cali en enero de 1952, desde Medellín en septiembre de 1954 y desde Bogotá en diciembre de 1954. -
Solidificación del programa "El Minuto de Dios"
Luego de su paso pos Cartagena, inicia en Cali el proyecto radial de "El Minuto de Dios", el cual sería trasladado a Medellín en Septiembre de 1954 y en ese mismo año fue reubicado en Bogotá para el mes de Diciembre. Ya habiendo instalado la red de emisoras del Minuto de Dios, el siguiente paso del Padre García-Herreros fue ingresar a la televisión colombiana y lo logra en Enero de 1995, que es donde empieza la transmisión de su espacio en las casas de toda la nación con sus temáticas sociales. -
"El Ojo de la Aguja"
En su estadía en Cali García-Herreros inicia su labor como líder de apoyo a las comunidades que eran y son "mal vistas" por la sociedad como las prostitutas, los indígenas, los pobres, los callejeros, entre otros, y es en Cali donde realiza la primera construcción de viviendas para los desamparados llamado el proyecto "El Ojo de la Aguja" haciendo referencia a una moraleja o una crítica a la clase alta de esos tiempos. -
"El minuto de Dios", Inicia su transmisión por televisión.
1955, empezó la transmisión de “El Minuto de Dios” por televisión, programa diario (el programa vigente más antiguo de la televisión colombiana) a través del cual durante 38 años habló acerca de Dios, del hombre y de la patria. -
Inicia su Labor social para con quienes no poseen una vivienda digna.
En 1956 comenzó, en la capital, el barrio Minuto de Dios, experiencia que el BID consideró modelo de erradicación de la pobreza. -
Gestor del Cambio Social y Político
Al tratar temas de fe y problemática social, García-Herreros con ayuda de unos terrenos donados por Antonio Restrepo y Estanislao Olarte, en el occidente de Bogotá surge el Barrio Minuto de Dios desde donde el Padre gestiona el plan de participación de todo su barrio y de el mismo como un personaje influyente para adentrarse al conflicto guerrillero, al papel del narcotráfico en manos de Pablo Escobar y a la problemática de los famosos "Extraditables". -
Nace la Corporación Minuto de Dios.
La Corporación El Minuto de Dios adquiere su personería jurídica, como entidad sin ánimo de lucro, comprometida en el desarrollo integral de la persona humana y de las comunidades marginadas, que ha podido construir hasta el momento cerca de setenta mil viviendas. -
Aportes en Comunicación Social
Desde este año los aportes del Padre García-Herreros a la rama de la Comunicación Social han sido memorables y sumamente importantes para el desarrollo del proyecto para mejorar cada vez más a la sociedad, no sólo la solidificación de "El Minuto de Dios" sino una apertura de herramientas públicas para el desarrollo, específicamente el Padre suministro una emisora, una editorial, una programadora televisiva, la Universidad UNIMINUTO y un Museo de Arte Contemporáneo (1966), todo desde las raíces. -
El Banquete del Millón
El surgimiento de un plan para la erradicación de la pobreza se origina de la cabeza del Padre García-Herreros como una reunión en donde la gente o las personas ricas aportaran para la financiación a la clase baja o los desahuciados y es aquí en donde se refleja la máxima participación de los "ricos" en proyectos y planes para el desarrollo humano incluyendo la presencia de políticos (Presidente, gobernadores, concejales, etc.) y de personalidades populares de Colombia como las mismas reinas. -
Epítome Cuidadana
Tras haber aportado tanto al barrio Minuto de Dios, García Herreros culmina su aporte estructural y artístico con la creación del Teatro Minuto de Dios (1971) junto al Museo Contemporáneo, lo que realzó una vez más al barrio convirtiéndolo en una ciudadela educativa y cultural. No solo a nivel de Bogotá se propició la construcción de colegios, jardines y institutos de enseñanza superior en toda Colombia. -
Apoyo ante la emergencia de Popayán. Terremoto de 1983.
La corporación encabezada de el Padre Rafael García, apoya la reconstrucción de Popayán devastada en el terremoto del 83. así mismo lo hizo ante algunas otras tragedias causadas por la naturaleza. -
Funda la Universidad del Minuto de Dios.
En 1988 fundó la Corporación Universitaria Minuto de Dios para formar profesionales competentes, éticos y socialmente responsables. Actualmente, el sistema universitario UNIMINUTO tiene presencia en 42 municipios de Colombia y brinda educación a más de 75.000 alumnos -
Programa Diario
El programa que llegó a las casas de todas las familias colombianas duró bajo el mando de García-Herreros más de 38 años al aire y sin interrupciones. La estética del programa era sencilla y humilde, como el Padre, un fondo azul oscuro con una cruz de madera con el travesaño inclinado y con las palabras de un ser humano con el close up más conocido: "Dios mío, en tus manos colocamos este día que ya pasó y la noche que llega". -
Muerte y Legado
En el Banquete del Millón número 32, en la casa cural del Minuto de Dios falleció el Padre Rafael García-Herreros después de haber sido operado unos días antes por un aneurisma. Su muerte es el reflejo del sacrificio que se debe hacer para intentar cambiar la realidad en la que vivimos, a través de una ideología y un sentimiento de amor y paz, su legado es seguir siendo agentes de cambio en busca de un futuro prometedor para toda Colombia desde las raíces hasta el fruto de una nueva sociedad. -
PROYECCION AÑO 2025
Para el 2025 la corporación universitaria minuto de Dios contara con la remodelación de los sistemas económicos de producción y del mundo del trabajo, también desde el ámbito político, cultural y social; Es más, el contexto nacional ha ido incorporando nuevas normativas para el sector de las tecnologías de la información y la
comunicación, el emprendimiento y para el aseguramiento de la calidad de la educación superior, que ponen a tono al país con las dinámicas globales. -
PROYECCION AÑO 2030
El avance tecnológico nos permite avanzar en métodos de investigación para los diferentes programas, la corporación universitaria continua formando gente de bien, comprometidos con la sociedad y con sentido humano, formando lideres capacitados para afrontar nuevos retos propios y colectivos. -
PROYECCION AÑO 2040
Para el año 2040 la corporación universitaria minuto de Dios, ha evolucionado en todos los medios, ofreciendo así mas oportunidades para ayudar a mas jóvenes en su formación profesional, la labor social se ha expandido y son muchas las personas que se han unido a colaborar a los mas necesitados, con justa razón y sin duda alguna por eso es tan reconocida mundialmente. Gracias a la labor que inicio el padre Rafael García Herreros.