
2. Antecedentes de la estructura socioeconómica de México: de la revolución a la reconstrucción del país
By revmex
-
En 1910 México se necesitaban cambios políticos, sociales y económicos, lo cual desencadenó en grandes confrontaciones dando inicio a la Revolución mexicana el 20 de noviembre de 1910.
-
El Plan de Ayala fue una proclamación política, promulgada y firmada por el jefe revolucionario mexicano Emiliano Zapata, dentro de la Revolución mexicana el 28 de noviembre de 1911 en Ayoxuxtla, Puebla, en el que desconoció el gobierno del presidente Francisco I. Madero, a quien acusó de traicionar las causas campesinas. http://es.wikipedia.org/wiki/Plan_de_Ayala
-
Fue un proyecto de reformas a la Constitución de 1857. El documento sufrió numerosas modificaciones y adiciones. La nueva constitución se promulgó el 5 de febrero de 1917 en el Teatro de la República de la ciudad de Querétaro. http://www.udg.mx/es/efemerides/05-febrero
-
La Guerra Cristera (también conocida como Guerra de los Cristeros o Cristiada) en México fue un conflicto armado que se prolongó desde 1926 a 1928 entre el gobierno de Plutarco Elías Calles y milicias de laicos, presbíteros y religiosos católicos que resistían la aplicación de legislación y políticas públicas orientadas a restringir la autonomía de la Iglesia católica.
http://historia3101.blogspot.mx/2011/10/movimiento-cristero-1926-1928.html -
En 1928 el presidente Plutarco Elías Calles propuso la creación del Partido Nacional Revolucionario (PNR), mismo que se fundó en marzo del año siguiente. http://migrantes.pri.org.mx/Efemerides/Efemeride.aspx?y=871
-
El gobierno federal creó, el 14 de agosto de 1937, la Comisión Federal de Electricidad (CFE)
-
el 18 de marzo de 1938, a las ocho de la noche, el presidente Lázaro Cárdenas estaba reunido a puerta cerrada con su gabinete para anunciarles su decisión de expropiar la industria petrolera. Dos horas después, en todas las estaciones de radio de la República, hizo pública su decisión al pueblo de México, y rápidamente se fue advirtiendo el apoyo de la opinión pública.
http://www.arts-history.mx/sitios/index.php?id_sitio=735655&id_seccion=3028135&id_subseccion=19032&id_documento=2757