
2.3 Años de la tragedia humanitaria: Expansión de guerrillas y paramilitares, el estado a la deriva y la lucha a sangre y fuego por el territorio 1996 - 2005
By mizrraim
-
la guerra alcanzó su máxima expresión, extensión y niveles de
victimización. -
La masacre fue cometida por Jorge 40, Diego Vecino y Rodrigo
Peluffo, integrantes de las Convivir. -
El Ejército Nacional se replegó por los golpes militares propinados por las Farc.
-
Línea de tiempo del capítulo 2.3 del libro ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. https://cimiquive19.wixsite.com/educacionparalapaz
-
132 de los grupos armados ilegales experimentaron notorios avances durante el periodo de 1994-1998.
-
Durante este hecho, retienen a 70 miembros de las fuerzas militares de Colombia.
-
Las Farc combinaron golpes militares a la Fuerza Pública con
acciones de asedio asfixiante, a través de secuestros, asaltos a sus
propiedades, pillaje y extorsiones. Atacando los puestos de Policía en las cabeceras municipales, conminando a las autoridades civiles a que renunciaran, y obstruyendo elecciones locales y regionales. -
La confrontación armada pasó de ser una suma de disputas locales y regionales a una lucha por la definición estratégica a escala nacional de la geopolítica del conflicto armado.
-
la Corte Constitucional inició el trámite de la demanda de
inconstitucionalidad, declaró inexequibles los artículos del Decreto que permitían el porte de armas largas y las labores de inteligencia. -
-
las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá, las del Magdalena Medio y las de los Llanos Orientales se unieron para conformar las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). En la práctica se trató de una federación de grupos regionales.
-
En Cartagena del Chairá se acuerda entre el gobierno y las Farc la liberación de 70 miembros de la Fuerza Pública quienes habían sido retenidos en el asalto a la base militar de Las Delicias en Putumayo.
-
El corregimiento de El Aro, en Ituango (Antioquia), nunca pudo reponerse de la incursión paramilitar de 1997, que dejó quince personas masacradas. La incursión ocurrió el 22 de octubre, cuatro días antes de las elecciones locales y regionales. Ese día 200 paramilitares torturaron y mataron a personas de la región, cometiendo una de las masacres más dolorosas de la época y que derivó en el desplazamiento de, por lo menos, 1400 personas.
-
Los paramilitares, al mando de los hermanos Vicente y Carlos
Castaño, exterminaron a la Unión Patriótica y a los simpatizantes del
Partido Comunista en la región. -
Andres Pastrana Arango es elegido presidente de Colombia
-
Acuerdo bilateral constituido entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos. Se concibió en 1999 durante las administraciones del presidente colombiano Andrés Pastrana Arango y el estadounidense Bill Clinton con los objetivos específicos de generar una revitalización social y económica, terminar el conflicto armado en Colombia y crear una estrategia antinarcótica.
-
Con la presencia de personalidades nacionales e internacionales, comenzó el proceso de paz entre el gobierno Pastrana y las Farc. A pesar de que Manuel Marulanda no acudió a la apertura de la negociación en San Vicente del Caguán y dejó la silla vacía que se convirtió en un símbolo de la fallida negociación, el Gobierno Pastrana reiteró su voluntad de alcanzar la paz.
-
Esta estructura se creó en 1993 y su plataforma sólo se conoció durante los diálogos del Caguán en 2000.
-
El ELN, liberó unilateralmente a más de cuarenta integrantes de la
Fuerza Pública y los organismos de seguridad que tenía retenidos. -
La aprobación del Plan Colombia distanció a el gobierno y las Farc, rompió la confianza.
-
La columna móvil Teófilo Forero de las Farc detuvo una caravana de tres carros blindados y obligó a sus ocupantes descender de los vehículos y tenderse en el suelo. Con tiros de gracia los guerrilleros asesinaron a 7 personas y dejaron heridas a otras dos. En la caravana viajaba Diego Tubay Cote, quién viaja con su mamá Inés Cote de Turbay, Jaime Peña Cabrera, Edwin Angarita Alarcón, Mail Bejarano Martínez, Dagoberto Samboní Uni y el conductor Rafael Ocasiones Llanos.
-
Son en total 32 firmas, además de los líderes de las AUC, 4 senadores, 8 representantes a la Cámara, 2 gobernadores, 4 alcaldes, 4 funcionarios públicos, otros 3 dirigentes políticos de la Costa Atlántica, 2 ganaderos y un periodista. Es importante precisar que son cargos que ocupaban en la época de la reunión. El texto original fue entregado por el desmovilizado jefe paramilitar Salvatore Mancuso, en su diligencia de versión libre ante la Fiscalía, y fue marcado como "confidencial y secreto".
-
Las FARC pasa de tener 48 frentes y 5.800 combatientes a 62 frentes (1991) a 28.000 combatientes, con una presencia en 622 municipios, equivalentes a un 60% del total de municipios del país
-
El 20 de febrero de 2002, cuando se encontraba en plena campaña para renovar su escaño, Gechem se transportaba en un avión de la aerolínea Aires entre Florencia y Neiva, cuando el vuelo fue tomado por guerrilleros de las FARC que obligaron a aterrizar el avión en jurisdicción del municipio de Hobo, dejando libres a todos los pasajeros y tripulación, salvo al senador Gechem, quien fue secuestrado.
-
El Presidente Andrés Pastrana decretó el fin de la zona de distensión en la que se adelantaban negociaciones de paz con el grupo guerrillero, debido al secuestro del senador Jorge Eduardo Gechem Turbay por parte de las Farc
-
Andres Pastrana Arango entrega la presidencia a Ernesto Samper Pizano.
-
Los paramilitares ejercieron control sobre 250 alcaldías y nueve
gobernaciones, en las elecciones. -
Consiguieron la elección de 26 senadores en sus zonas de
influencia, que representaron 1.741.947 votos.