-
Fue un movimiento tecnológico y científico que permitió al ser humano entrar en posesión de nuevos medios y elementos, que hicieron mas viable la producción, el desarrollo y superación cultural y económica del hombre y de la sociedad en general
-
Fue en Inglaterra donde se dio inicio el proceso de la Revolución Industrial, que ya se venia insinuando en el resto del continente, desde el siglo XVI, con la intensificación del comercio y la acentuación del movimiento mercantil.
-
En Inglaterra, por consiguiente, se dieron las condiciones históricas favorables para el rápido desarrollo del modo capitalista de producción , tales como la temprana abolición del feudalismo y, con esto, de la servidumbre, el triunfo de la Revolución Burguesa en el siglo XVII, la apropiación violenta de las tierras que ocupaban los campesinos y la acumulación de capitales, gracias al extenso desarrollo de capitales y del comercio, y a la depreciación de las colonias.
-
La primera Revolución Industrial se caracterizo por lo siguiente: A) La mecanización de la industria y de la agricultura
B. La aplicación de la fuerza motriz en la industria.
C) El desarrollo del sistema fabril.
D) El aceleramiento de los transportes y las comunicaciones.
E) El aumento notable del dominio capitalista en toda la actividad económica. -
- Invención de la maquina de hilar y de tejer hidráulica, que, posteriormente , dieron paso a la maquina mecánica y automática que favorecieron a la industria textil.
- Invención de la maquina de vapor a cargo de James Watt (1782) que otorgo fuerza mecánica a la industria fabril, aumentando la producción y revolucionando el transporte.
-
En 1784, Enrique Cart ideo un procedimiento para batir el hierro fundido, y, en 1886, se invento la laminadora para fabricar chapas de hierro.
-
En 1825, George Stephenson aplico la maquina de vapor en los ferrocarriles y, ya antes en 1807, Robert Fulton la había aplicado en la navegación con el barco de vapor, facilitando, así, el transporte
-
En 1851, se tendió el primer cable submarino para la comunicación a través del Canal de la Mancha, y, en 1866, se tendió a lo ancho de todo el océano Atlántico