-
Iniciativas “modernizadoras” en la Administración Pública mexicana, enfáticamente impulsadas por recomendaciones de los organismos internacionales, se centraron en la disminución del tamaño del Estado, sin considerar las pérdidas en su capacidad de responder con oportunidad y suficiencia a las necesidades y demandas de los gobernados.
-
Políticas universales había sido sustituido por programas focalizados en la atención de la pobreza extrema.
-
El sexenio presentó aspectos de transición en el apartado económico, con numerosas medidas anticrisis que prefiguraron las grandes transformaciones liberales de los años siguientes.
-
Su creación obedece al propósito del Gobierno Federal de tener un órgano central que regule el funcionamiento de sistemas sectoriales e instituciones de control, legalidad y responsabilidad en el manejo de recursos en la Administración Pública Federal
-
Teniendo como objetivo hacer más eficiente el sistema de control de las dependencias y entidades, establecer un servicio profesional de carrera y promover la transparencia.
-
Impulsó la cooperación comercial con los países vecinos. Con los del sur, Colombia y Venezuela, suscribió un acuerdo en 1989 para constituir a corto plazo una zona de libre comercio.
-
Este programa intentó agilizar y transparentar los trámites realizado por la ciudadanía, sin embargo sus alcances fueron limitados y no lograron una modernización integral.
-
Zedillo ha sido una voz líder en la globalización, especialmente su impacto en las relaciones entre las naciones desarrolladas y en desarrollo.
-
Esta dependencia conserva las funciones de control y vigilancia de responsabilidades de los servidores públicos y adquiere nuevas contribuciones, con la finalidad de modernizar y controlar funciones administrativas
-
Las evaluaciones a las acciones de política social se incrementaron a finales de la década de 1990; algunas se elaboraron para propósitos específicos y sus resultados no siempre se hicieron públicos o se dirigieron a la retroalimentación institucional.
-
El proceso de evaluación de programas gubernamentales comenzó a instrumentarse de manera sistemática
-
El Congreso exige que los programas federales que ofrecen subsidios preparen Reglas de Operación con información estándar
-
Con base en este instrumento se establecieron, primero, las “reglas del juego” al definir las acciones de evaluación en materia de desarrollo social, así como los roles y responsabilidades de los actores involucrados
-
En el sexenio de Fox se implementaron políticas sociales tales como becas a estudiantes de escasos recursos de nivel primaria y secundaria, preescolar, maternal y apoyo económico a familias marginadas.
-
Ha venido complementado sus instrumentos tradicionales de vigilancia y reunión de la cuenta pública federal con auditorias al desempeño que aplican un enfoque más estratégico y más cualitativo
-
mediante la cual se dispuso la creación del CONEVAL y, además, definió los indicadores mínimos a incluir en la medición de la pobreza, los derechos sociales, los principios rectores, los objetivos y los responsables de la política social; con esto se establecieron las bases para entender y evaluar el desarrollo social.
-
Bajo la responsabilidad de la SECODAM con la función de concretar metas, objetivos y compromisos de cada dependencia de la Administración Pública Federal (APF)
-
Pero no se logró la articulación de una política de evaluación, ya que cada estrategia aludía a lógicas distintas y no se logró una coordinación precisa entre cada una de ellas y su utilización fue bastante limitada
-
Propuso, entre otras cosas, policías fiscales, mejoramiento de la recaudación y un amplio programa de empleo, siendo ésta su principal bandera.
-
Como resultado de la aprobación de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (DOF, octubre de 2007), se introdujeron otros instrumentos como el Presupuesto basado en Resultados (PbR), que incluyó los mecanismos de evaluación y desempeño del gobierno federal materializados en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)
-
Se puso en marcha en octubre de 2008, de manera simultánea con el concurso del trámite inútil
-
Que faculta al Congreso para expedir leyes en materia de contabilidad pública
-
Participó en la firma del acuerdo llamado "Pacto por México" entre presidencia de la República y los tres principales partidos mexicanos: PRI, PAN y PRD
-
Los entes públicos tienen la obligación de adoptar e implantar disposiciones normativas complementarias para la buena operación de los sistemas de contabilidad gubernamental
-
De conformidad con el segundo artículo transitorio del Decreto de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
-
Tiene por objeto establecer los principios, bases generales y procedimientos para garantizar el derecho de acceso a la información en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos
-
Con la principal función de combatir la corrupción en las estructuras institucionales del Poder Ejecutivo Federal.
-
Para lo cual fue necesario promulgar nuevas leyes como Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, Ley General de Responsabilidades Administrativas, Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, Ley de Fiscalización y
Rendición de Cuentas de la Federación. También se reformó la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República, el Código Penal Federal y la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.