-
Se promulgó la Ley 1420 de educación común, gratuita y obligatoria.
-
definió institucionalmente y de manera flexible, el perfil de las universidades nacionales de entonces (de Córdoba y de Buenos Aires) estableciendo la autonomía universitaria, la designación de profesores por parte del Poder Ejecutivo y la creación de un fondo universitario.
-
Ocurrida entre el 26 y el 29 de julio, un alzamiento cívico-militar que pondría en jaque al poder oligárquico dominante de la época
-
Quedó inaugurada públicamente en 18 de abril de 1897 bajo el mandato del Dr. Dardo Rocha, que fuera elegido como su primer Rector.
-
fundada el 25 de mayo con el nombre de Federación Obrera Argentina ( FORA) a partir de su cuarto congreso en agosto de 1904. Destacada actuación hasta los años treinta, al ser la expresión gremial más importante del anarquismo argentino.
-
sancionada el 17 de octubre, complementando la Ley 1420, sancionada en 1884, que regía en el ámbito de la Capital Federal y Territorios Nacionales, con el propósito de extender la educación pública, laica y gratuita a todo el territorio nacional, apostando a la educación como medio de progreso y pacificación.
-
Esta Ley estableció el voto secreto y obligatorio para los ciudadanos argentinos varones, nativos o naturalizados, mayores de los 18 años de edad, habitantes de la nación y que estuvieran inscriptos en el padrón electoral; a su vez esta ley no afectaba a los inmigrantes
-
Se elige por primera vez al presidente de la Nación Argentina a través del voto secreto y obligatorio, resultando elegido Hipólito Yrigoyen