-
El condicionamiento clásico fue descubierto por el ruso Ivan Pavlov a principios del siglo xx. Este científico estaba estudiando la fisiología digestiva de los animales.
-
John B. Watson, 1878-1958 más conocido como el fundador del conductismo. Entendía que una conducta es una respuesta aprendida a través de una historia de condicionamiento.
-
El psicólogo Edward Thorndike (1874-1949) fue uno de los pioneros en el estudio del condicionamiento operante. Para ello, ideó sus denominadas cajas de solución de problemas, que
eran jaulas de las que las ratas (que eran los animales con los que trabajaba) podían escapar mediante acciones simples como manipular un cordón, presionar una palanca o pisar una
plataforma. Como incentivo para resolver el problema, la rata podía ver y oler que fuera de la caja había comida, pero no podía alcanzarla. -
Edward Thorndike es conocido por las curvas y las leyes del aprendizaje. Entre ellas, “ley del efecto” donde demuestra que si nos recompensan justo después de hacer algo aumenta la probabilidad de que ese algo lo volvamos a hacer.
-
Pávlov formuló una teoría conceptual, destacando la importancia del condicionamiento y asociando el comportamiento humano con el sistema nervioso. Fue galardonado con el Premio Nobel de Fisiología y Medicina de 1904 por su investigación innovadora sobre las secreciones digestivas
-
Burrhus Frederic Skinner, nació en Pensilvania; 20 de marzo de 1904. Fue un psicólogo, filósofo social, inventor, y autor estadounidense. Pionero en psicología experimental y defendió el
conductismo, que considera el comportamiento como una función de las historias ambientales de refuerzo. -
La magnitud de las respuestas a los diferentes estímulos puede medirse por el volumen total o el número de gotas segregadas en una determinada unidad de tiempo. Desde la habitación contigua,
y a través de un cristal, el experimentador puede observar el comportamiento del perro, aplicando los estímulos y valorando las respuestas. -
Watson sostiene que, tomando una docena de niños cualquiera, y aplicando técnicas de modificación de conducta, que deseara: «Dame una centena de niños sanos, bien formados, para que los eduque, y yo me comprometo a elegir uno y adiestrarlo para que se convierta en un especialista de cualquier tipo que yo pueda escoger, médico, abogado, artista, hombre de negocios e incluso mendigo o ladrón, prescindiendo de su talento, inclinaciones, tendencias, aptitudes y raza de sus antepasados».
-
La superstición de la paloma es un experimento ya clásico de Skinner que fue llevado a cabo en 1948. En este experimento participaron ocho palomas hambrientas, las cuales fueron introducidas en la llamada caja de Skinner.
-
El refuerzo es cualquier evento que contingente con la respuesta de un organismo altera la probabilidad futura de que ocurra dicha respuesta. Hay refuerzo positivo cuando se incrementa la
frecuencia de la respuesta por la presentación de un evento. Hay refuerzo negativo cuando se incrementa la frecuencia de la respuesta por el retiro del evento. Introducido por Skinner en el
condicionamiento operante. -
Julián Rotter es conocido por su, Teoría del aprendizaje social, que explica el efecto que tienen nuestras expectativas en nuestra conducta y los refuerzos que obtenemos. También advirtió que
todo esto está mediado por nuestros valores, y aquí es donde entra en juego el locus de control interno o externo, según el cual creemos que el refuerzo (lo positivo que obtengo de hacer algo) depende de nuestro esfuerzo (interno) o depende de fuentes externas.