Bandera

Día de la independencia y Batalla de Boyaca

  • 1810

    1810

    Declaración de la independencia en Nueva Granada que fue el proceso que llevó al final el período de dominio del Imperio español en el actual territorio del país.
  • 1815 - 1816

    1815 - 1816

    La Reconquista española de Nueva Granada con Parte de Independencia de Colombia y Guerras de independencia hispanoamericana
  • 1819  -  1831

    1819 - 1831

    Se formo el país Gran Colombia por el congreso reunido en la ciudad de Angostura mediante la Ley Fundamental de la República, y ratificada después por su contra parte reunida en Cúcuta en 1821
  • 1819

    1819

    La batalla de Boyaca la mas importante en la historia de la independencia de Colombia
  • 1828 - 1829

    1828 - 1829

    La guerra grancolombo-peruana fue un conflicto armado que enfrentó a la Gran Colombia, conformada por los actuales países de Colombia, Venezuela, Panamá y Ecuador; contra la República Peruana.
  • 1828 - 1830

    1828 - 1830

    la asamblea controlada por los bolivarianos concedió poderes dictatoriales a Bolívar y empezó la Dictadura de Bolívar
  • 1832 - 1843

    1832 - 1843

    Constitución neogranadina fue la Carta Política Nacional que rigió la vida constitucional del Estado de la Nueva Granada después de la disolución de la Gran Colombia el 21 de noviembre de 1831
  • 1839 - 1842

    1839 - 1842

    La Guerra de los Supremos, o Guerra de los Conventos, es el primer conflicto interno que se produjo en la Colombia independiente.
  • 1848

    1848

    Se fundo el Partido liberal Colombiano por José Ezequiel Rojas. Inicialmente de tendencia liberal clásica y posteriormente social demócrata, se fue transformando con los años en un partido de poder institucional
  • 1849

    1849

    Se fundo el Partido Conservador Colombiano, es un partido político tradicional de Colombia.
  • 1851

    1851

    La abolición de la esclavitud
  • 1886 - 1830

    1886 - 1830

    Estados Unidos de Colombia fue un estado federal que comprendía el territorio de las actuales repúblicas de Colombia y Panamá en su totalidad y porciones de Brasil y Perú.
  • 1899 - 1903

    1899 - 1903

    Separación Panamá de Colombia después de la Guerra de los Mil Días y que desencadenó la proclamación de la República de Panamá.​​​​​​
  • 1919

    1919

    La masacre de los sastres una huelga protagonizada por sastres bogotanos contra el Gobierno de Marco Fidel Suárez
  • 1928

    1928

    La masacre de las bananeras fue la matanza de los trabajadores de la United Fruit Company
  • 1930

    1930

    El fin de la hegemonía conservadora con elecciones para el presidente de la república donde el triunfo fue liberal con Enrique Olaya Herrera
  • 1936

    1936

    La reforma constitucional Este artículo aborda el proceso de construcción de las políticas sociales en el marco
    de la reforma constitucional de 1936 en Colombia
  • 1948

    1948

    El Bogotazo y el dia de la muerte de Jorge Eliécer Gaitán con el impacto de ella
  • 1953

    1953

    Golpe militar del general Rojas Pinilla fue fruto de la crisis que vivía el país desde el 9 de abril de 1948 el tristemente célebre Bogotazo.
  • 1978

    1978

    El robo de armas del Cantón Norte llamado por los guerrilleros "Operación Ballena Azul", ​ fue un asalto armado por parte del grupo guerrillero colombiano
  • 1985

    1985

    Los asaltos al Palacio de Justicia denominada Operación Antonio Nariño por los Derechos del Hombre, fue un asalto perpetrado en Bogotá, Colombia por un comando de guerrilleros del Movimiento 19 de abril (M-19)
  • 1991

    1991

    Promulgación de la Constitución, una constitución de los Derechos Humanos. Reemplazó a la Constitución Política de 1886 y fue expedida durante la presidencia del liberal César Gaviria.