-
La Assamblea de Notables rechaza el principio de igualdad delante del impuesto que pensaba imponer el ministro de hacienda Calonne y presiona al ministro para que nombrara un nuevo ministro, Loménie de Breine. Pero Brienne llega a la misma conclusión que su antecesor. La nobleza exige la reunión de los estados generales porque teoricamente cualquier impuesto nuevo debia de ser autorizado por esta institución.
-
El verano de 1788 un conjunto de desordenes provocaron la destitución de Brienne y el nombramiento de Necker como nuevo ministro de hacienda.
-
La revolución francesa se inicia por los problemas de la hacienda real. En 1789 Francia atraviesa una profunda crisis economica que afecta gravemente a la hacienda real. Algunos ministros plantean al rey reformas sociales basadas en ideas de la ilustración.
-
El monarca aceptó convocar los estados generales el 5 de mayo de 1789, este hecho significaba un triunfo momentaneo de la nobleza.
La convocatória se publicó en enero de 1789, época en que Francia sufria una crisis de subsisténcia muy grave.
La reunión de los estados generales en Versalles fue presidida por el rey. Cada estamento deliberaba por separado y después votaba -
El verano de 1789 tuvo lugar una revuelta campesina muy violenta, llamada "la gran peur". Después del 14 de julio, los campesinos dejaron de pagar los impuestos señoriales, pero se extendieron rumores que los nobles habian organizado partidas de bandoleros para castigarlos. Entonces se provocó el pánico entre los campesinos que asaltaron contra el castillo, quemaron las escrituras de propiedad y exigieron la eliminación de los derechos señoriales.
-
La bastilla era el lugar donde se encerraban a los disidentes políticos, aunque en aquel momento no havia ninguno. La multitud fue hasta la Bastilla para liberar a los presos, pero el jefe se negó ha dejarlos pasar pero en vista de la presión popular ordenó a los soldados que empezaran a disparar. Entonces los revolucionarios se lanzaron masivamente al ataque y después de 8 horas de lucha los defensores se rindieron.
-
Después de la revuelta campesina la Asamblea respondió la noche del 4 de agosto de 1789 con el decreto de abolición del sistema feudal. Se suprimieron las prestaciones personales y el restode los privilegios y se declaró la igualdad a la hora de pagar impuestos.
-
La segunda medida que adoptó la Asamblea constituyente fue la declaración de los derechos del hombre y el ciudadano del 26 de agosto influida por la declaración de Filadelfia. La declaración francesa ampliaba los derechos naturales, reconocia la libertad de pensamiento, economia y religión y consideraba imprescriptible el derecho de la propiedad, seguridad y la resisténcia a la opresión. Proclamaba que la soberania presidia en la nación.
-
La tarea legislativa de la asamblea se completó con medidas vinculadas a los asuntos religiosos. Se expropiaron de los bienes de la iglesia, se disolvieron los ordenes monásticos y se decretó la constitución civil del clero. Eso significaba que a partir de aquel momento los religiosos dependian del estado y no de Roma y que seria el estado el mismo que les pagara el salario pero solo si juraban que serian fieles a la constitución.
-
La Asamblea elabora una constitución. La constitución de 1791, la primera que tuvo Francia, establia la soberania nacional que encarnaba la asamblea nacional y la separación de poderes: el poder ejecutivo para el rey; el legislativo, para la asamblea, y el judicial, en manos de jueces escogidos e independientes.
-
El rey intenta escaparse en junio de 1791. Queria reunirse a los aristócratas que se habia exiliado y formar un ejército, con el apoyo de tropas estrangeras, para hacerse con París y poner fin a la revolución. Fue reconocido cuando se iva y detenido en Varennes, y fue obligado a volver a París, donde quedó bajo custódia.
-
Una vez elaborada la constitución, la asamblea constituyente se disolvió y se celebraron elecciones. La asamblea legislativa estaba dominada por los sectores moderados y monárquicos. Fue un periodo turbulento: a la escasedad de alimentos se unió la amenaza exterior.
-
El 20 de Abril de 1792, la Asamblea declara la guerra a Àustria, hecho que exalta el sentimiento patriótico del pueblo francés: La marsellesa, el himno nacional francés, fue compuesto entonces. Los franceses fueron derrotados por las tropas austriacas y, a su vez, los ejércitos prusianos invadieron el país. La Francia revolucionaria estaba en un peligro muy grave.
-
Luís XVI fue ejecutado públicamente el 21 de Enero de 1793, hecho que significaba la ruptura total de la Francia revolucionaria con la monarquia y alarmó a las casas que reinaban en Europa, que ya no dudaban en mobilizarse activamente contra la Revolución.
-
Francia declaró la guerra al Reino Unido y las Províncias unidas y después hizo lo mismo con España y los estados italianos. El mes de Abril se formó la Primera coalición, que reunia los enemigos de la revolución.
-
El 2 de Junio, las masas populares, dirigidas por Robespierre y sus estados seguidores, roderaon a la convención, que aceptó el arresto de 29 diputados girondinos. Este acto de fuerza contra una asamblea escogida por sufragio universal dio paso a la convención de los montagnards.
-
Con la escusa de la amenaza interior y de los contrarevolucionarios en el interior, el nuevo govierno instaura el terror. Se ordenaron detenciones y ejecuciones en masa que se polongaron durante toda la etapa de los montagnards.
-
Pierre-Gaspard Chaumette prohibió el culto católico. El Comité de salud pública lo sustituyó por el culto al Ser Supremo, una "religión" que no interactuaba con el mundo y no intervenía en el destino de los hombres. Consistía en una serie de fiestas cívicas destinadas a reunir, periódicamente, a los ciudadanos, y promover los valores, sobre todo sociales, así como los abstractos: la Amistad, la Fraternidad, el Género Humano, la Infancia, la Juventud, o la Desgracia (de la cual Robespierre sabía
-
el 27 de Junio Robespierre aparece en la convención lleno de amenazas , el que será su último discurso. Lo arrestan antes de hablar.
-
el 27 de Julio de 1794 la guillotina acaba con la vida de Robespierre.Sus mismos partidarios, cansados y disgustados, lo derribaron del poder; y también él fue a la guillotina. Al caer su cabeza, los circunstantes lanzaron alaridos de alegría. Con su muerte, el gobierno de la República Francesa pasó a manos de un cuerpo colegiado de individuos, llamado el Directorio, con lo que acabó el reinado del Terror.
-
La nueva convención cerró clubs y sociedades patrioticas, persiguió a los defensores del terror,derrogó la ley del máximo general sobre el precio de los articulos de primera necesidad y liberalizó la economia. Los sans-culottes desaparecen de la escena política.
-
En 1799, Sieyes, autor del famoso panfleto ¿ Que es el tercer estado?, fue elegido director y preparó un golpe de estado con la ayuda de Napoleón Bonaparte, un militar joven y ambicioso muy popular por sus victorias que habia obtenido en las campañas de Itália y Egipto.