-
UBICACIÓNEntre los valles de Cañete, Chincha, Pisco, Ica y Nazca.
DESCUBRIDOREntre los estudiosos tenemos a Federico Kauffmann Doig, además de las Crónicas de los siglos XVI (fuente etnohistórica).
CERÁMICA
Polícroma, utilizaron la arcilla roja.
Decorados con figuras geométricas, personajes diversos, pájaros y peces estilizados.
Destacan las jarras que eran de cuerpo globular, cuello largo con asa intermedia. -
Ubicación:
Tiene como escenario la meseta del Collao a 21 Km. Del Lago Titicaca.
Arquitectura:
Obras arquitectónicas
El Palacio de Kolasasaya
Escultura:
Portada del Sol
Dios Wiracocha
Cerámica:
Fue policromo el rojo anaranjado y el negro -
Ubicación:Tuvo por Capital la cuidad de Chanchan (a 5 Km. De la ciudad de Trujilllo), su centro principal se halla en los valles de Moche, Chicama y Viru
Arquitectura:Edificaron grandes ciudades.,Primeros arquitectos de América.,Emplearon el adobe., Destaca el santuario de Paramonga en forma piramidal.
Cerámica: Empleo un solo color, negro brillante, algunos hay grises y excepcionalmente marrones. El acabado no es perfecto como el Mochica.La forma globular con gollete -
Ubicación:Estuvo situada a orillas del río Mosna, afluente del alto Marañon Provincia del Huari ( Ancash ). Esta ultima fue estudiada por el arqueólogo Peruano JULIO C. TELLO.
Arquitectura:Tenemos El Castillo.- La estela Raimondi con figura de animales como el puma, cóndor, serpiente.
Escultura:Tenemos diferentes Obras escultoricas
El Lorgon , El Obelisco , La estela de Raimondi
Cerámica:Se caracterizó por ser color negro brillante, gris y marrón -
Cerámica de la cultura Nazca
Cuentan con una gran variedad temática y es policromatica. En ella se representan figuras de animales, plantas y hombres realizando tareas cotidianas y artísticas. Generalmente se encuentran pintadas con elementos minerales, cuidadosamente
Cultura funeraria
Los miembros de esta civilización tenían la particularidad de enterrar a sus muertos en cuclillas, enfardados con ropas y varios mantos. Los rodeaban de vasijas -
Ubicación:Tuvo como centro arqueológico el Cerro Vicus, ubicado en la hacienda Palrur a 7 Km. Al sur este de Chulucanas, capital de la provincia de Morropón, Departamento de Piura
Escultura:
Destacaron en el arte cerámico como en la metalurgia.
Cerámica:
Comprende 2 variedades: Una de la Costa. Y una de la Sierra.
Tuvieron 2 clases de cerámica:
Cerámica de poca calidad artística.
Cerámica de gran finura y belleza. -
también llamada cultura mochica, es una cultura arqueológica del Antiguo Perú alrededor de los valles de la costa norte del actual Perú.Fueron considerados los mejores ceramistas del Perú antiguo gracias al fino y elaborado trabajo que realizaron en sus cerámicos. En ellos representaron a divinidades, hombres, animales y escenas significativas referidas a temas ceremoniales y mitos que reflejaban su concepción del mundo, destacándose la asombrosa expresividad, perfección
-
Fue descubierta en 1925 por el arqueólogo Peruano JULIO C. TELLO.
Ubicación:
Los restos arqueológicos se localizan en la península de Paracas, a 18 Km. Al sur de Pisco (Ica).
Cerámica:
Se caracterizo por la presencia de recipientes esféricos, de dos picos, unidos por un asa puente. En decoración consiste en figuras incisos con áreas pintadas, el color preferido amarillo, verde, rojo y negro.
Textileria:
Su decoración policromada y deversida de elementos utilizados en su confección. -
Ubicación:Tuvo sus comienzos en la cuidad de Wari a unos 22 Km. Al noroeste de la cuidad de Ayacucho, en terreno de Huancaurara y Ocopa
Características:Fue una cultura Pamperuana.
Se distinguió por su espíritu expansivo.
Fue polifacética.Arquitectura:Edificaron grandes ciudades. Emplearon la piedra en la sierra y el adobe en la costa
Construyeron extensos caminos.Cerámica:
Son policromos (varios colores)
Es escultónica (representaban con cabezas humanas