10 avances científicos

  • 1440

    Desarrollo, invención y masificación de los medios de comunicación.

    El alemán Johannes Gutenberg revolucionó los medios de comunicación al inventar en 1440 la imprenta de tipo móvil
    Desde la invención de la radio o el televisor, la computadora y la Internet (dos de las invenciones más emblemáticas del siglo XX)
    Si pensamos en las numerosas investigaciones que se desarrollan mediante el uso de las computadoras, entre tantas otras cosas más, no podemos discutir que este fue uno de los avances más importantes del siglo pasado.
  • Desarrollo de la electrónica e invención de electrodomésticos.

    Charles Tellier, el enorme desarrollo de la electrónica así como la invención y masificación del uso de los electrodomésticos incidió de forma crucial en la manera en la que hoy vivimos.
    La invención y el desarrollo de artefactos como los refrigeradores, las cocinas eléctricas, las máquinas para lavar la ropa y muchísimos otros más, le trajeron una gran comodidad a la humanidad.
  • Invención de las aeronaves

    La invención de las aeronaves y entre ellas, principalmente la de los aviones, acortó las distancias del planeta. Como bien sabemos, esto se lo debemos en gran medida a los hermanos Wilbur y Orville Wright, quienes nunca dejaron de soñar en algún día poder volar. Ese sueño se convertiría en realidad en el año 1903, pero no se tuvo en cuenta hasta que en 1927.
  • Descubrimiento de la penicilina e invención de los antibióticos.

    En el año 1928 el escocés Sir Alexander Fleming descubrió las capacidades antibióticas de la penicilina presentes en el hongo Penicillium chrysogenum y hasta entonces, el mínimo error médico, una infección o cualquier tipo de herida, podía convertirse en un enorme y fatal problema.
    Su descubrimiento trajo importantísimos avances en la medicina, la salud y la calidad de vida de las personas. A partir de entonces se desarrollaron todo tipo de antibióticos.
  • Desarrollo de la genética y descubrimiento estructura del ADN.

    En el año 1928 el bacteriólogo, médico y genetista inglés Frederick Griffiths dio los primeros pasos concretos sobre el camino de lo que hoy llamamos genética.
    Con sus investigaciones logró determinar que el ADN contiene las instrucciones genéticas que determinan las características de los seres vivos y que también son responsables de la propia herencia genética.
  • Energía nuclear o atómica.

    En el año 1942 se construyó el primer reactor nuclear del mundo, en el llamado Proyecto Manhattan, con el se buscaba unan nueva fuente de energía que supuestamente no contaminaría, era más que eficiente e incluso parecía ser casi ilimitada.
    Obviamente, poco o nada de esto era cierto y nuestro planeta no solo sufrió de una enorme contaminación y terribles desastres ecológicos productos de accidentes nucleares como en Chernobyl o el reciente Fukushima.
  • La teoría de la relatividad y el Big Bang.

    El desarrollo de la teoría de la relatividad formulada por Albert Einstein a comienzos del siglo XX sentó las bases de la física moderna nuclear y permitió el posterior desarrollo de numerosos avances en la física cuántica.
    Por otra parte, el planteamiento del modelo cósmico desarrollado en la teoría del Big Bang le permitió a la humanidad librarse de una vez por todas del antiguo y opresor modelo del creacionismo con una base sólida y desde las ciencias.
  • Surgimiento de las consolas de videojuegos.

    Desde las viejas consolas que comenzaron a aparecer cerca del 1950, desde aquellos casi arcaicos videojuegos de Atari a las sorprendentes Wii de Nintendo, las Xbox de Microsoft o las PS3 de Sony, el mundo de los videojuegos forma parte esencial en la diversión de millones de personas en el mundo.
  • La invención de los cohetes y la conquista espacial.

    Con lo avances científicos y tecnológicos del siglo XX, esos sueños comenzaron a tomar forma y gracias a la invención del cohete, en el año 1969 el hombre pisó la luna y alcanzó un cuerpo celeste por primera vez en la historia.
    A partir de este momento, miles de investigaciones, satélites y excursiones se han dirigido a continuar ampliando las fronteras del conocimiento sobre el espacio.