
1. GRECIA, Grecia contribuye al inicio de la Democracia, y en materia política aporta con dos modelos: el modelo ateniense y modelo espartano
-
Ha mantenido una prolongada vigencia (material o teórica) durante casi quince siglos, ha permitido mantener un camino que es el que nos ha conducido al momento en el que nos encontramos. (338 a.C).
-
(Desarrollado en tres etapas distintas, que podemos situar en el 300 a.C., en el 100 a.C. y en el 100 d.C.), se considera como la base teórica sobre la ciudadanía adaptable a nuestra contemporaneidad.
-
Se desarrolló la idea del demos (pueblo) y de la participación ciudadana, de la aparición de una subjetividad reflexionante y, en consecuencia, del sujeto político. (Siglo VI a.C.)
-
Era un sistema mixto que englobaba las clases censitarias y la aristocracia, Esparta adoptó una política de conquistas que convirtió a las virtudes militares en lo más importante para sus ciudadanos.
-
En el norte de Italia se organizaron una serie de ciudades-estado independientes, desvinculadas de los Estados pontificios, que llegaron a adoptar regímenes republicanos. (Siglo XIV).
-
Acabó con los conceptos de ciudadanía de ese entonces, Siglo XIV.
-
Con la caída del imperio romano, que los obispos asumieran no sólo el poder espiritual sino también el político en cada diócesis. (Siglo XV)
-
Los principios que definían el funcionamiento de la política comienzan a cambiar, a la vez que se abre el ejercicio efectivo del poder. (Siglo XVIII).
-
Se creaba un nuevo Estado, los Estados Unidos de América, donde se pasó de ser súbdito británico a ciudadano estadounidense. (Año 1776).
-
Se toma como eje estructural del modelo político la soberanía popular, es decir (más encaminado a la representatividad) en lo que respecta al ejercicio directo de la democracia. (Año 1789).
-
A partir del siglo XVIII comenzó a identificarse ciudadanía con Nación, en el vínculo mismo que les otorgaba el Estado. (Siglo XIX)
-
A mediados del siglo XIX, gracias a la iniciativa del presidente Abraham Lincoln, se aprobó la ley que ilegalizaba la esclavitud. El derecho al voto fue otorgado a las mujeres en 1893, en Nueva Zelanda, siguieron Australia, Finlandia, Noruega y algunos de los estados de EEUU.