-
En la década de 1960 ya existían algunas redes de computadoras con sus propios protocolos y maneras de compartir los datos entre sí.
-
En la década de 1970, surgió el más conocido antecedente de Internet: Arpanet. Esta fue una de las primeras redes creadas con el propósito de optimizar el uso de los procesadores para realizar distintas tareas.
-
En 1972 se desarrolló el correo electrónico como parte de Arpanet.
-
Alrededor del año 1974 se utilizó por primera vez la palabra Internet en un documento de especificaciones (Cerf y Kahn, 1974).
-
Tom Truscott y Jim Ellis, de la Duke University, crearon Usenet en 1980. Usenet permitía a sus usuarios publicar y leer mensajes ubicados en categorías o grupos de noticias.
-
El navegador de Berners-Lee se llamó World Wide Web, teniendo su primer sitio web en 1991 (The World Wide Web Project, 1991). Para 1995 la Web comenzó a estar al alcance del público.
-
En 1996 Rohit Bhargava utilizó por primera vez la expresión content curator, para referirse a aquellas personas que, en la web social, aportarían valor a los usuarios y empresas, seleccionando y filtrando contenidos de calidad para otros.
-
Bruce y Susan Abelson fundaron el sitio Open Diary (Diario Abierto) en 1998 (Kaplan y Haenlein, 2010). Bawden y Robinson (2009) afirman que la Web 2.0 es un conjunto de herramientas y sitios en línea utilizados para crear y compartir información, además de facilitar la comunicación entre usuarios; dicho conjunto incluye “blogs, wikis, RSS, podcasts, sitios para compartir fotos y videos, sitios para la interacción y marcado sociales, además de mundos virtuales” .
-
Se lanzó Facebook.
-
Se crea la red social llamada Twitter.
-
Enero de 2012 Facebook realizó un experimento con sus usuarios por medio de la manipulación de las publicaciones que eran visibles en la línea de tiempo.
-
En el año 2013, el 93% de los internautas españoles ya tenía cuenta y utilizaban al menos una red social. En el año 2012, fue del 91%, cifra que muestra un incremento del 46% respecto a 2009 (año que alcanzó sólo un 45%). Este crecimiento está muy vinculado a Facebook, Twitter y la consolidación de LinkedIn.
-
En 2014 es cuando se ven avances por parte de ambos servicios en cuanto a permitir el uso de seudónimos
-
En cuanto a la sociedad de la información española, un Informe elaborado por la Fundación Telefónica (2014), constata que Se incrementan las formas de comunicación más novedosas: • El 64,1% de los usuarios de Internet participan en redes sociales de carácter general (Facebook, Twitter o Tuenti).
-
Casi el 90% de los médicos acceden a información médica a través de, al menos, dos tipos de dispositivos y más del 42% de los médicos utiliza ya los tres principales dispositivos de acceso (ordenador, Smartphone y tablet).