1.2 Desarrollo de las tecnologías en los contextos educativos

  • "Compañía Lancasteriana"

    "Compañía Lancasteriana"

    "Compañía Lancasteriana"
    Educación primaria entre los sectores marginados de la capital del país. El método sostuvo sobre dos principios la extensión de los conocimientos más allá de la confrontación directa y el contacto físico entre el profesor y los estudiantes, y la posibilidad de conformar estructuras curriculares adecuadas a cada individuo.
  • Código Morse

    Código Morse

    Comunicarnos en la distancia a través del telégrafo y sus códigos morse
  • 1833

    1833

    En este sentido, la educación pública, la educación abierta y la educación a distancia en México encuentran su referente de creación en el entorno del liberalismo de las primeras décadas del siglo XIX.
  • Sistemas de estudiantes libres

    Sistemas de estudiantes libres

    Sistemas de estudiantes libres
    Tal sistema fue adoptado de manera muy singular por la Universidad de Londres creada en 1836
    Esta institución tenía por función exclusiva realizar exámenes y conferir grados, sin embargo no impartía docencia. La enseñanza propiamente dicha era impartida por instituciones autorizadas por aquella universidad que tenían autonomía para enseñar pero no para evaluar a los estudiantes
  • Taquigrafía

    Taquigrafía

    En Inglaterra Isaac Pitman programó un sistema de taquigrafía basado en tarjetas e intercambio postal con los alumnos, que tuvo un gran éxito y llega a considerarse por destacados autores como los orígenes reales de la educación a distancia.
  • Educación a distancia en México

    Educación a distancia en México

    En este sentido, la educación pública, la educación abierta y la educación a distancia en México encuentran su referente de creación en el entorno del liberalismo de las primeras décadas del siglo XIX.
  • Lenguas extranjeras por correspondencia

    Lenguas extranjeras por correspondencia

    El francés Charles Toussaint, que ya enseñaba su lengua en Alemania, y Gustav Langenscheidt miembro de la Sociedad de Lenguas Modernas de Berlín, impartieron probablemente las primeras clases con material diseñado para el autoestudio fundando el primer instituto para enseñar lenguas extranjeras por correspondencia.
  • El teléfono

    El teléfono

    El escocés A. Graham Bell inventó el teléfono que nos permitió comunicarnos verbalmente a distancia
  • La radio

    La radio

    Se realiza la primera comunicación trasatlántica por radio. Aunque hay polémica al respecto, oficialmente es reconocido que en 1895 Guillermo Marconi realizó las primeras transmisiones de forma inalámbrica a través de la propagación de ondas eléctricas.
  • La radio en México

    La radio en México

    Los años 30 vieron nacer muchas emisoras seminales para el radio en nuestro país. En 1930 fue inaugurada la XEW presentando a la Orquesta Típica de la Ciudad de México dirigida por Miguel Lerdo de Tejada. En 1931 nace la XERF “La Poderosa”, también de las emisoras más antiguas del país. En 1937 se inaugura Radio UNAM. Por otro lado en ese año la señal federal XEDT transmite por vez primera La Hora Nacional.
  • La televisión

    La televisión

    En 1935 se efectúan las primeras emisiones regulares. En México la inauguración oficial fue el 31 de agosto de 1950, con un programa artístico-musical desde el Jockey Club del Hipódromo de las Américas. A partir de esta fecha la televisión inició su transmisión diaria con una programación integrada por obras de teatro, clases de guitarra, entrevistas, cortos cinematográficos, el Café Taurino con Aurelio Pérez "Villamelón" y una revista musical.
  • Sistema de enseñanza basado en el teléfono

    Sistema de enseñanza basado en el teléfono

    El teléfono, tecnología de utilización básica en cualquier propuesta de enseñanza a distancia que se precie, no permanece al margen de estas nuevas formas de enseñar/aprender, descubrimos que la norteamericana Universidad de Iowa organizó un sistema de enseñanza basado en el teléfono y dirigido a los alumnos que sufrían algún tipo de discapacidad o enfermedad. Así comenzó a utilizarse el teléfono como instrumento de comunicación profesor-alumno.
  • Tecnología Educativa

    Tecnología Educativa

    Nace la TE con el fin de atender la necesidad de formar y convertir a un gran número de ciudadanos en soldados y oficiales capacitados para asumir tareas y acciones en una actividad bélica.
  • Programas Educativos por Televisión

    Programas Educativos por Televisión

    La irrupción de la televisión no se deja pasar de largo desde las Universidades norteamericanas. inicia la emisión de programas educativos por televisión el Chicago TV College cuya influencia se dejó notar pronto en otras universidades del país que no tardaron en crear unidades de enseñanza a distancia, fundamentalmente basadas en la televisión.
  • Enseñanza Asistida por Computadora

    Enseñanza Asistida por Computadora

    Nació en los años 60 en los Estados Unidos, heredando directamente los métodos de trabajo de la Enseñanza Programada propuestos y desarrollados por el psicólogo norteamericano B. F. Skinner. Existe una relación entre la teoría de aprendizaje el Conductismo y las Enseñanza asistida por computadora (EAO), multimedia educativa en CDROM, cursos empaquetados online
  • Primer Clase Radiofónica

    Primer Clase Radiofónica

    ECCA viene utilizando desde entonces, con algunas variantes, el denominado sistema tridimensional que conjuga la interacción de tres elementos, los esquemas impresos, la clase radiofónica y la tutoría presencial y a distancia.
  • La Enseñanza Multimedia a Distancia

    La Enseñanza Multimedia a Distancia

    Radio y televisión, medios presentes en la mayoría de los hogares, son las insignias de esta etapa. El texto escrito comienza a estar apoyado por otros recursos audiovisuales (audiocasetes, diapositivas, videocasetes, etc.).
  • Sistema de Universidad Abierta en México

    Sistema de Universidad Abierta en México

    En el ámbito universitario, podemos destacar que se iniciaron experiencias de educación a distancia a través del denominado Sistema Universidad Abierta (SUA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que hoy ofrece algunos estudios, con validez académica similar a la que la misma Universidad ofrece a través del sistema presencial.
  • Conexión Permanente a Internet en un institución Educativa

    Conexión Permanente a Internet en un institución Educativa

    En este caso fue con el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), y apenas tres meses después, en octubre, se hizo lo correspondiente en la Universidad Nacional Autónoma de México, cuando se efectuó, desde Ciudad Universitaria hasta el ITESM, y de ahí hasta San Antonio, Texas, el acceso a la red BITnet, y con ello se estableció el servicio de correo electrónico, la transferencia de archivos y el acceso remoto.
  • Educación Abierta y a Distancia

    Educación Abierta y a Distancia

    En en el marco de la XII Reunión del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, se estableció convocar a una reunión donde se tratará específicamente la problemática de esta metodología educativa
  • Primera Reunión sobre Educación a Distancia de Universidades Públicas e Instituciones Afines

    Primera Reunión sobre Educación a Distancia de Universidades Públicas e Instituciones Afines

    En la Universidad Autónoma de Tamaulipas, se presentó el documento: «Propuesta para la elaboración del Plan Maestro de Educación Superior Abierta y a Distancia», que: “pretendía, en primer término, estimular la discusión a nivel nacional sobre esta temática, pero sobre todo, buscar alternativas viables que permitieran fortalecer la educación superior y, en su caso, incorporar nuevas e innovadoras formas de proporcionar los servicios educativos.
  • El Plan Maestro de Educación Superior Abierta y a Distancia.

    El Plan Maestro de Educación Superior Abierta y a Distancia.

    Líneas estratégicas para su desarrollo, ha servido para la constitución de nodos regionales para la integración de una Red Nacional de Educación Abierta y a Distancia, y para delinear estrategias de promoción de una Universidad Virtual, constituyéndose así en el esfuerzo más importe de integración de políticas institucionales para el desarrollo de la educación superior a distancia a nivel nacional.
  • Se otorga validez al Plan y Programas de Estudio de SEA.

    Se otorga validez al Plan y Programas de Estudio de SEA.

    Es así que el trabajo realizado por el Programa Secundaria a Distancia para Adultos, en el periodo 1996-2000, se publicóen el Diario Oficial de la Federación y se otorgó validez al Plan y Programas de Estudio de SEA. De esta manera, quedó establecido que para que los mexicanos mayores de 15 años concluyan su educación básica, existieran dos propuestas pedagógicas el modelo del INEA y el de SEA.
  • Televisión educativa en línea

    Televisión educativa en línea

    La Dirección General de Televisión Educativa, anteriormente Unidad de Televisión Educativa (UTE), de la SEP, lanzó el servicio de televisión educativa en línea
  • Incorporación del internet

    Incorporación del internet

    En México, hasta febrero de 2004, la oferta de programas de educación superior que incorporaron Internet explícitamente para programas de educación a distancia, estaba concentrada en 20 organizaciones culturales y educativas: 16 universidades e institutos tecnológicos, 1 escuela y 3 centros culturales.
  • Procesos de enseñanza y de transmisión de cultura

    Procesos de enseñanza y de transmisión de cultura

    La tecnología educativa enmarca los procesos de enseñanza y de transmisión de la cultura y medios tecnológicos en diferentes contextos educativos. En este período encontramos herramientas basadas al internet como es la web 2.0 que apoya los procesos de enseñanza aprendizaje entre alumnos y docentes.
  • Constructivismo

    Constructivismo

    Los modelos educativos actuales, tienden a una educación centrada en la persona, esto implica un proceso dinámico en donde el estudiante tiene una participación activa en su aprendizaje, en el cual se promueve el trabajo en equipo a través de su interacción con otros estudiantes y maestros. Un ejemplo de métodos de enseñanza son los Proyecto LOGO, videojuegos, simulación, webquest, circulos
    de aprendizaje.