-
"Compañía Lancasteriana"
Educación primaria entre los sectores marginados de la capital del país. El método sostuvo sobre dos principios la extensión de los conocimientos más allá de la confrontación directa y el contacto físico entre el profesor y los estudiantes, y la posibilidad de conformar estructuras curriculares adecuadas a cada individuo. -
Comunicarnos en la distancia a través del telégrafo y sus códigos Morse
-
En este sentido, la educación pública, la educación abierta y la educación a distancia en México encuentran su referente de creación en el entorno del liberalismo de las primeras décadas del siglo XIX.
-
Sistemas de estudiantes libres
Tal sistema fue adoptado de manera muy singular por la Universidad de Londres creada en 1836
Esta institución tenía por función exclusiva realizar exámenes y conferir grados, sin embargo no impartía docencia. La enseñanza propiamente dicha era impartida por instituciones autorizadas por aquella universidad que tenían autonomía para enseñar pero no para evaluar a los estudiantes -
Taquigrafía
En Inglaterra Isaac Pitman programó un sistema de taquigrafía basado en tarjetas e intercambio postal con los alumnos, que tuvo un gran éxito y llega a considerarse por destacados autores como los orígenes reales de la educación a distancia. -
En este sentido, la educación pública, la educación abierta y la educación a distancia en México encuentran su referente de creación en el entorno del liberalismo de las primeras décadas del siglo XIX.
-
Lenguas extranjeras por correspondencia
El francés Charles Toussaint, que ya enseñaba su lengua en Alemania, y Gustav Langenscheidt miembro de la Sociedad de Lenguas Modernas de Berlín, impartieron probablemente las primeras clases con material diseñado para el autoestudio fundando el primer instituto para enseñar lenguas extranjeras por correspondencia. -
El teléfono El escocés A. Graham Bell inventó el teléfono que nos permitió comunicarnos verbalmente a distancia
-
La radio
Se realiza la primera comunicación trasatlántica por radio. Aunque hay polémica al respecto, oficialmente es reconocido que en 1895 Guillermo Marconi realizó las primeras transmisiones de forma inalámbrica a través de la propagación de ondas eléctricas. -
La radio en México
Los años 30 vieron nacer muchas emisoras seminales para el radio en nuestro país. En 1930 fue inaugurada la XEW presentando a la Orquesta Típica de la Ciudad de México dirigida por Miguel Lerdo de Tejada. En 1931 nace la XERF “La Poderosa”, también de las emisoras más antiguas del país. En 1937 se inaugura Radio UNAM. Por otro lado en ese año la señal federal XEDT transmite por vez primera La Hora Nacional. -
La televisión
En 1935 se efectúan las primeras emisiones regulares. En México la inauguración oficial fue el 31 de agosto de 1950, con un programa artístico-musical desde el Jockey Club del Hipódromo de las Américas. A partir de esta fecha la televisión inició su transmisión diaria con una programación integrada por obras de teatro, clases de guitarra, entrevistas, cortos cinematográficos, el Café Taurino con Aurelio Pérez "Villamelón" y una revista musical.