1.1 Línea de tiempo:Medicina Veterinaria Stefan Ledezma Nájera 051

  • CULTURA MESOPOTAMICA
    2300 BCE

    CULTURA MESOPOTAMICA

    Perros cazadores eran muy importantes para las culturas mesopotámicas, se estableció el Código de Eshnunna que indicaba qué hacer ante un perro con rabia, y en el caso de que un perro mordiera a una persona y ésta moría, se multaba fuertemente al dueño del animal rabioso.
  • CHINA: Castración en caballos
    2208 BCE

    CHINA: Castración en caballos

    La castración fue inventada por Pong Zhongxian. Los sacerdotes de caballos los trataban de sus males y reconocieron 36 enfermedades. Bai-le sabía tratar a los caballos, sabía de anatomía y fisiología. Shun Jung es considerado el padre de la medicina veterinaria china.
  • EGIPTO: Papiros de Ebers y Kahun
    1900 BCE

    EGIPTO: Papiros de Ebers y Kahun

    Los primeros antecedentes en que se mencionan algunas enfermedades de los animales y sus tratamientos se encuentran en los papiros de Ebers y Kahun. Se mencionan principalmente enfermedades de los ojos, pero se indican medidas generales de higiene y prevención de enfermedades, mediante la limpieza del cuerpo, ropas, casas y alimentos.
  • BABILONIA: El Código de Hammurabi
    1750 BCE

    BABILONIA: El Código de Hammurabi

    Incluía todos los aspectos de la sociedad tanto de la medicina como la agricultura. Se agregan dos para animales: Párrafo 224- si el medico de animales a tratado a un buey o a un asno en condición grave pagara al medico. Párrafo 225-Si el medico trata a un buey en graves condiciones y origina su muerte pagara al dueño.
  • EGIPTO: EXAMINACIÓN DE ANIMALES
    1600 BCE

    EGIPTO: EXAMINACIÓN DE ANIMALES

    Examinación de animales sacrificados en honor de los dioses .Debían ser sanos y libres de enfermedades. Los marcaban con una tira de papel para identificar a las reses sanas.Ya se conocía que el cerdo al ser alimentado con desperdicios podía tener afecciones y enfermedades
  • PERSIA: Los Caldeos
    1500 BCE

    PERSIA: Los Caldeos

    Esta civilización tenían un amplio conocimiento sobre la producción animal y tratamientos para animales.En esta cultura se cuidaba de los caballos, debido a que eran utilizados para ganar guerras.
  • Manual de Hippiatria
    1400 BCE

    Manual de Hippiatria

    El primer manual de “hippiatria” fue redactado aproximadamente en el 1.400 a. C. Un manual hecho para realizar la una perfecta practica en las herraduras de los caballos.
  • HIPÓCRATES (460-375 a.C.)
    460 BCE

    HIPÓCRATES (460-375 a.C.)

    Considerado el padre de la medicina, incluía descripciones morfológicas por lo que se le considero precursor a la patología.
  • ARISTÓTELES  (384-323 a.C.)
    384 BCE

    ARISTÓTELES (384-323 a.C.)

    Considerado el padre de la anatomía moderna y la fisiología. Diseco animales, experimentos en fisiología y estudio el desarrollo y crecimiento de la vida animal: es considerado también el padre de la zoología.
  • ROMA: Cornelius Celsus (30 a.C-38 d.C.)
    30 BCE

    ROMA: Cornelius Celsus (30 a.C-38 d.C.)

    Patricio Romano: Dio ideas relativas a la medicina ocho volúmenes de observaciones patológicos.
  • ROMA: Claudius Galeno (131 a.C-38 d.C)
    131

    ROMA: Claudius Galeno (131 a.C-38 d.C)

    Médico griego agregó la quinta denominación de los signos cardinales de la inflamación "Perdida de la función".
  • INDIA: Hospitales para animales
    269

    INDIA: Hospitales para animales

    En esta época nacieron hospitales para animales, lugares donde iban animales accidentados y enfermos. En la antigua India existían muchísimas recetas para tratar las afecciones graves del ganado,
  • ROMA: Papa Nicolas V
    1443

    ROMA: Papa Nicolas V

    Descubrió ocho volúmenes de observaciones patológicas escritas por Celsus, las cuales describen los signos cardinales de la inflamación (rubor, tumor, calor y dolor).
  • Jean Fernel (1497-1558)
    1530

    Jean Fernel (1497-1558)

    Acumuló la información de su tiempo y proporciono las observaciones hechas en las disecciones, con lo que se conformó un texto de patología que se utilizó durante muchos años.
  • Antony van Leeuwenhoek (1632-1723)

    Antony van Leeuwenhoek (1632-1723)

    Leeuwenhoek perfeccionó la técnica de fabricación de los microscopios. Con los microscopios que él mismo hacía fue capaz de descubrir la existencia de seres y cuerpos tan pequeños que eran imperceptibles para el ojo humano.(microorganismos).
  • Primer Escuela de Veterinaria en el Mundo

    Primer Escuela de Veterinaria en el Mundo

    La primera facultad veterinaria data del año 1761, siendo fundada por Claude Bourgelat como Escuela Nacional Veterinaria de la Universidad de Lyon.
  • Rudolph Virchow (1821-1902)

    Rudolph Virchow (1821-1902)

    Defendió que un organismo esta compuesto por células y que la células es la sede de las alteraciones tisulares en las enfermedades. En 1848 publico su trabajo de patología celular y estableció las bases de la patología medica y veterinaria.
  • Primer Escuela de Veterinaria en México

    Primer Escuela de Veterinaria en México

    La escuela veterinaria en México surge el 17 de agosto de 1853.Esta escuela pertenecía al Colegio Nacional de Agricultura
  • Creación concepto del Bienestar Animal

    Creación concepto del Bienestar Animal

    El concepto de bienestar animal, tal y como hoy lo entendemos surge en los años 60, cuando en 1965,tras las preocupaciones planteadas en el libro de “Animal Machines” (Harrison, 1964). Sobre el comportamiento y el sufrimiento animal.
  • Ley Federal de Sanidad Animal (2007)

    Ley Federal de Sanidad Animal (2007)

    Tiene por objeto fijar las bases para: el diagnóstico, prevención, control y erradicación de las enfermedades y plagas que
    afectan a los animales; procurar el bienestar animal; regular las buenas prácticas pecuarias aplicables en
    la producción primaria, entre otras cosas.
  • Concepto One Healt (OIE)

    Concepto One Healt (OIE)

    El concepto «Una sola salud» fue introducido a comienzos de la década del año 2000, resumiendo en pocas palabras una noción conocida desde hace más de un siglo, a saber que la salud humana y la sanidad animal son interdependientes y están vinculadas a los ecosistemas en los cuales coexisten.