1.1.2 Tarea Línea de Tiempo

  • ARPANET

    ARPANET
    Esta fue una de las primeras redes creadas con el propósito de optimizar el uso de los procesadores para realizar distintas tareas, quienes usaban computadoras necesitaban una forma de compartir las capacidades computacionales disponibles,
    comentrario.- fue un cambio muy inportante que inicio un cambio en todo
  • correo electronico

    correo electronico
    se desarrolló el correo electrónico como parte de Arpanet.
    comentario.-fue una forma mas fácil para enviar archivos en especifico.
  • internet

    se utilizó por primera vez la palabra Internet en un documento
    de especificaciones
    comentario.- se fueron ajustando a lo que venia usando palabras para especificar
  • Usenet

    Usenet
    Tom Truscott y Jim Ellis, de la Duke University, crearon
    Usenet en 1980. Usenet permitía a sus usuarios publicar y leer mensajes ubicados en categorías o grupos de noticias.
    comentario.- es lo que le dio paso a lo que tenemos ahora.
  • Tim Berners-Lee

    Tim Berners-Lee se encontraba trabajando en la Organización Europea para la Investigación Nuclear.
    comentario.- fue lo que dio a que creara su pagina web.
  • Prosumidor

    El contenido generado por el usuario fue predicho por Toffler (1980), quien utilizaba el término prosumidor, resultante de la fusión de los roles de consumidor y productor, ya que los usuarios pueden crear y añadir valor a productos o servicios.
    comentario.- le dio paso a lo que ahora conocemos como influencer
  • http

    Por medio del hipertexto la información se pudo comenzar a organizar de una infinidad de maneras no lineales y la denominación de Web o Red.
  • HTML

    El lenguaje de marcas de hipertexto (HTML), que es el lenguaje de programación de sitios web.
  • URL

    URI: Identificador uniforme de recursos. Una especie de "dirección" que es única y que se utiliza para identificar cada recurso en la web. También se denomina comúnmente URL.
  • políticas europeas

    Desde la década de 1990 las políticas europeas apostaron por la sociedad de la información y el conocimiento, como una de las acciones clave para potenciar el crecimiento, la competitividad y el empleo.
  • World Wide Web

    El navegador de Berners-Lee se llamó World Wide
    Web, teniendo su primer sitio web en 1991.
    comentario.- iban tomando forma a como conocemos las cosas ahora
  • World Wide Web

    World Wide Web
    World Wide Web para 1995 la Web comenzó a estar al alcance del público.
    comentario.-fue un gran avance que lo hicieran para el publico
  • content curator

    En 1996 Rohit Bhargava utilizó por primera vez la expresión content curator, para referirse a aquellas personas que, en la web social, aportarían valor a los usuarios y empresas, seleccionando y filtrando contenidos de calidad para otros.
    comentario.- fue creando una nueva forma de ver las redes
  • Facebook

    Facebook
    El 4 de febrero de 2004, cuando se lanzó Facebook
  • twiter

    twiter
    El 21 de marzo de 2006, la llegada de Twitter.
  • WEB 2,0

    La Web 2.0 no representa una actualización técnica sobre la Web, simplemente refleja un cambio en la forma en que los usuarios y desarrolladores la utilizan. De hecho, Berners-Lee (2006) ha retado el término, afirmando que la Web fue diseñada desde sus inicios para ser una herramienta colaborativa e interactiva.
  • Curation is King

    en 2010, Steve Rosenbaum, uno de los gurús en curación de contenidos, señaló la emergencia de un nuevo rey, acuñando la expresión “Curation is King”, como una función necesaria para filtrar contenidos relevantes, en un nuevo contexto online, donde todos somos potenciales creadores de contenido.
  • Preservar el bien común

    A pesar que algunos gobiernos (o políticos) no son tan buenos con la tecnología como la gente, existen casos de éxito en la aplicación de restricciones o protecciones gubernamentales sobre la Web, resultando en serias implicaciones éticas, al vulnerar de derechos como la privacidad y libertad de expresión.
  • cualquiera puede informar

    Maloney afirma sobre 2014 que fue un año en que “problemas sociales, ambientales y políticos fueron expuestos de formas que no habíamos visto en mucho tiempo.
  • problemas éticos

    Por su parte, Lyon (2014) llama la atención sobre los problemas éticos cuando son usados en casos como el de la vigilancia masiva, específicamente la vulneración de la privacidad, la retención de datos por un tiempo indeterminado, la preponderancia de los resultados de sistemas o algoritmos predictivos sobre protecciones de derechos legales como la presunción de la inocencia o la prueba más allá de la duda razonable.