-
Cultura: Maya
-
Época de Apogeo: 250-700 a.C.
Significado: Entre adyacente, montículos o pirámides y Cabeza de serpiente
Declarado Patrimonio por la UNESCO: 2002 y MIXTO: 2014
Edificio Principal: Gran Plaza -
Cultura: Zapoteca
-
Época de Apogeo: 100 - 400 d. C.
Significado: Montaña Sagrada
Declarado Patrimonio por la UNESCO: 11 de Diciembre de 1987
Edificio Principal: Gran Plaza -
Cultura: Teotihuacana
-
Época de Apogeo: 300 - 400 d.C.
Significado: Dios, Lugar, Pirámide Sol y Luna, Lugar que tiene nuestra diosa, Dios de la lluvia y el sol
Declarado Patrimonio por la UNESCO: 1987
Edificio Principal: Calzada de los Muertos -
Época de Apogeo: 600 - 1000 d.C.
Significado: Tres veces construido
Declarado Patrimonio por la UNESCO: 7 de Diciembre 1996
Edificio Principal: Templo de la Divino -
Cultura: Mayas
-
Época de Apogeo: 615 - 783 d.C.
Significado: Lugar cerrado de vallas de madera y estacas, palacios, escrituras
Declarado Patrimonio por la UNESCO: 1987
Edificio Principal: Templo de la reina, Templo de las inscripciones -
Cultura: Mayas, Itzáes, Putunes y Chontales
-
Cultura: Olmeca
-
Cultura: Maya
-
Época de Apogeo: 700 - 1050 d.C.
Significado: El canto del quetzal, Cenote Sagrado
Declarado Patrimonio por la UNESCO: 1988
Edificio Principal: Pirámide de Kukulcán -
Época de Apogeo: 700 - 900 d.C.
Significado: Tesoro perdido en el tiempo, Casa de las flores, Lugar donde se atrapan aves
Declarado Patrimonio por la UNESCO: 1999
Edificio Principal: Templo de Quetzalcóatl -
Cultura: Totonaca
-
Época de Apogeo: 800 - 1050 d.C.
Significado: La casa de los truenos
Declarado Patrimonio por la UNESCO: 1992
Edificio Principal: Pirámide de los Nichos -
Cultura: Mogollón
-
Época de Apogeo: 1200 - 1450 d.C.
Significado: "Lugar de casas grandes"
Declarado Patrimonio por la UNESCO: 1998
Edificio Principal : "Casa grande"