-
Marquetalia es atacado por las fuerzas militares de Colombia y así las fuerzas armadas revolucionarias de Colombia nacen con un grupo de autodefensa o campesinos armados.
-
Manuel Marulanda es elegido como el gefe del grupo
-
El Estado Mayor Central, máximo organismo de dirección y mando elegido por las Conferencias Nacionales de las FARC, que integran el Secretariado Nacional encargado de dirigir la organización entre una y otra de sus reuniones.
-
Las FARC inicia negociación con el presidente conservador Belisario Betancourt
-
Jaime Pardo, candidato presidencial de la Unión Patriótica, es asesinado por sicarios y los paramilitares inician una campaña de exterminio en que son asesinados 3.000 dirigentes de la UP.
-
Las FARC inician diálogos con el gobierno colombiano en Caracas.
-
Se trasladan los diálogos con Las FARC a México, pero son interrumpidos en junio
-
El presidente Andrés Pastrana inicia un diálogo con las FARC y despeja militarmente 42.000 kilómetros cuadrados en el sureste del país.
-
Acuerdo para la liberación de 250 policías y militares a cambio de decenas de guerrilleros presos.
-
El preidente Anders Pastrana da por roto el proceso de paz.
-
La guerrilla secuestra a la candidata presidencial Ingrid Betancourt.
-
12 diputados provinciales son secuestrados por las FARC.
-
Álvaro Uribe asume el08 poder como presidente prometiendo la derrota de las FARC, que atacan la sede presidencial y dejan 21 muertos.
-
Quedan 36 muertos por la explosión de un coche-bomba contra el club El Nogal en Bogotá.
-
Muere por causas naturales Manuel Marulanda.
-
La ex candidata presidencial Ingrid Betancourt, de nacionalidad colombiana y francesa, es rescatada en un operativo militar junto con tres estadounidenses, once militares y policías colombianos.
-
Jorge Briceño, jefe militar de las FARC, muere en un bombardeo de las fuerzas armadas.
-
Alfonso Cano, máximo comandante de las FARC, muere en un operativo militar.
-
Juan Manuel Santos inicia proceso de paz con Las FARC en la ciudad de la Habana.
-
Las FARC declaran un alto el fuego unilateral entre el 20 de noviembre y el 20 de enero de 2013, horas antes de comenzar las negociaciones.
-
Los negociadores del Gobierno y las FARC firman en La Habana el acuerdo sobre víctimas del conflicto, que incluye un sistema integral para la reparación, justicia, verdad y garantías de no repetición.
-
El Gobierno de Colombia y las FARC sellarán, en un acto protocolario ante 2.500 invitados (en Cartagena), el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y una Paz Estable y Duradera.