-
-
Se dedicaban a la caza y recolección. El desarrollo de la lanza y el uso de técnicas de emboscadas de caza, hicieron de cualquier posible conflicto violento entre grupos un acto muy costoso, lo que obligaba a eludir cualquier conflicto.
-
Los enfrentamientos fueron transformados por el desarrollo de armas como el arco. Este parece haber sido el arma más importante en el desarrollo de la guerra temprana, ya que permitía ser usado con mucho menos riesgo para el atacante comparado con el del combate cuerpo a cuerpo.
-
Aunque no es habitual que los esqueletos y los restos funerarios asociados a yacimientos neolíticos presenten pruebas de muertes violentas, sí los hay en algunos casos.
-
Las diferencias sociales dieron lugar a largos y violentos conflictos entre los diferentes grupos, originados por la lucha que los menos favorecidos entablaron en pos de alcanzar la igualdad de condiciones sociales, económicas y políticas que poseían los grupos privilegiados.
-
Las luchas sociales tuvieron un amplio alcance desde el punto de vista territorial. Los sectores populares de las ciudades, en términos generales, estaban explotados desde el punto de vista económico por las minorías rectoras, pero al mismo tiempo estaban excluidos del acceso al poder político local, claramente oligarquizado. Ahí se encontraban las claves de la mencionada conflictividad.
-
Durante esta época se presentaron varias guerras, las cuales surgían por querer conquista, independencia, poder, religión, etc.
-
Se presentaron disputas de las grandes potencias europeas por territorios, materias primas y mercados consumidores.
Tuvo presencia también la Primera y Segunda guerra mundial. -
La educación puede constituirse en un factor facilitador en la construcción de una sociedad más justa, menos violenta, más participativa, con más posibilidades de crecimiento.
La mediación ayuda en forma cooperativa para que se encuentre una solución al conflicto.Propone un recorrido de compromiso:
* Escuchar en lugar de confrontar.
* Hablar en lugar de actuar. Conformando así una transformación cultural. -
En la actualidad hay países que han entrado en procesos para consolidar la paz mediante el diálogo; como lo son El Salvador, Guatemala, Filipinas, Irlanda, El Congo, Kenia y Colombia.