-
Ya existían algunas redes de computadoras
con sus propios protocolos y maneras de compartir los datos entre sí. -
Esta fue una de las primeras redes creadas con el pro-
pósito de optimizar el uso de los procesadores para realizar distintas tareas; Comentario: Arpanet es de mera importancia, debido a que fue el primer sistema de comunicación entre gobiernos creado. Sistemas Magazine (2017 )Definición de ARPANET recuperado
el 23 de Agosto 2019 https://sistemas.com/arpanet.php -
Se desarrolló el correo electrónico como parte de Arpanet. Comentario: es de alta importancia este acontecimiento, debido a la rapidez con la que fue avanzando la comunicación en Internet.
-
(CERN), Era el nodo de Internet de mayor tamaño. Comentario: parece ser que e CERN en ese entonces era la red mas grande, cosa que no se a perdido con el tiempo, debido a que actualmente es uno de los centros de investigación mas grandes. Rafael Gorgolas (2017) CERN, recuperado el 23 de agosto de 2019http://www.exteriores.gob.es/RepresentacionesPermanentes/OficinadelasNacionesUnidas/es/quees2/Paginas/Convenios%20y%20otras%20Organizaciones%20Internacionales/CERN.aspx
-
El navegador de Berners-Lee se llamó World Wide
Web, teniendo su primer sitio web en 1991 (The World Wide Web Project, 1991).
Para 1995 la Web comenzó a estar al alcance del público. -
La era de las RS como las conoce-
mos probablemente comenzó cuando Bruce y Susan Abelson fundaron el sitio Open Diary (Diario Abierto) Comentario: este evento es de suma importancia, porque dio inicio a la era de las redes sociales. -
La llegada de Facebook. Comentario: Como ya sabemos, facebook es una de las redes sociales mas grandes actualmente, pues esta, es la fecha de su nacimento.
-
La llegada de Twitter. Comentario: Pasa lo mismo con twiter, otro titan de las redes sociales.
-
Los profesionales de la información debemos aprender lo que significa la información para diversos grupos de la sociedad según
sus características, determinar cuál es la información y fuentes más valiosaspara éstos, entender y configurar las experiencias informativas que necesitan. -
a. Ciber-utopianismo, la imposibilidad de ver el lado oscuro de la red, es-
pecíficamente sus capacidades para el control y la manipulación de la información.
b. Internet-centrismo, la propensión de ver todo cambio político y social a
través de Internet. c. Orientalismo digital, la creencia que Internet en las sociedades represi-
vas puede ser solo una fuerza para un cambio político benevolente. -
Señala la tendencia de Internet de distraer a la población para impedir cualquier tipo de participación política y, de hecho, la pasividad general y el conformismo provocado por alguna distracción ha sido un freno histórico para la emancipación y progreso de las sociedades. Morozov, E. (2011). The net delusion: The dark side of Internet freedom. New
York: Public Affairs. -
Propone que en el caso de las protestas, las RS:
a. Facilitaron mecanismos para la expresión y organización política.
b. Contribuyeron a la consolidación de identidades políticas en los jóvenes.
c. La combinación de protestas digitales y en las calles amplificaron la movilización y la oposición al régimen egipcio. Baron, L. (2012). More than a Facebook revolution 23 agosto 2019 rescatado de: Social Movements and in the Egyptian Arab Spring. International Review of Information Ethics, 18, 84-92. -
Si comparamos los datos del año 2008 con los aportados por Eurostat en 2013, podemos observar una rápida expansión en el acceso de los hogares a Internet en Bulgaria. Comentario: obviamente el acceso a Internet iba a ir subiendo, cada vez es mas fácil tener acceso a el.
-
“la gente debe controlar la información para hacer rendir cuentas a los gobiernos”. Comentario: una frase muy acertada, indice de los problemas relacionados por la información.
-
Expone el panorama de los medios sociales, con el objeto de obtener una imagen más clara de los diferentes actores involucrados y el papel que estos ocupan en
el ecosistema. -
Pagina para ver la cantidad impresionante de publicaciones en las RS, correos electrónicos, archivos en Dropbox, llamadas de Skype, entre otros.
-
se supo que durante enero de 2012 Facebook realizó un experimento con sus usuarios por medio de la manipulación de las publicaciones que eran visibles en la línea de tiempo. Comentario: Posiblemente, facebook estaba experimentando para poder mejorar su patrón de perfiles, en mi opinión.
-
“pero son tan sólo una capa útil sobre un sistema social previo. Son las dinámicas de los grupos, los proyectos compartidos, los incentivos y el valor real generado, los que sustentan todo proceso socialmente significativo” Comentario: como yo lo entiendo, nos dan a entender o reflexionar sobre que el Internet es solo una herramienta, cada quien sabe como la usa. Saorín, T.; Gómez, J. (2014). Alfabetizar en tecnologías sociales para la vida
diaria y el empoderamiento. Anuario ThinkEPI, -
afirma que Facebook tiene poco incentivo para cambiar sus prácticas, de hecho experimentar sobre sus usuarios les resulta útil para el servicio, de manera que solamente necesitarán ser más cuidadosos. Comentarios: El experimentar con sus usuarios es una forma de mejorar la red social, claro, sin ningún tipo de conspiración. Wohlsen, M. (2014). Facebook won’t stop experimenting on you. It’s just too lucrative. En Wired. Recuperado de http://www.wired.com/2014/10/face book-wont-stop-experimentin
-
Afirma: la práctica del bloqueo, que ya solo está presente en las empresas más luditas y recalcitrantes. Comentario: La practica de bloqueo es utilizada para poder evitar comentarios negativos y con solo la intención de fastidiar y perjudicar. Dans, E. (2015). Las redes sociales y el entorno de trabajo. En: El blog de Enrique Dans. Recuperado de http://www.enriquedans.com/2015/01/las-redes-sociales-y-el-entorno-de-trabajo.html