-
Puesta en marcha del proyecto a nivel nacional (coceder) y a nivel de Comarcal por Fundación EDES
-
Desarrollo del proyecto desde su inicio en jun18. Principales hitos
-
reunión en Vegadeo de presentación a representantes municipales y prensa, con la presencia de EL Hueco (feria Presura contra la despoblación)
-
Contacto y visita a los ayuntamientos de la comarca Navia-Eo para recogida de fichas para el fichero de recursos en desuso
-
Con el objeto de conocer las demandas de los nuevos pobladores y sus perfiles se realizó una encuesta en agosto-septiembre de 2018, cuyos resultados se presentaron en la jornada autonómica sobre despoblamiento celebrada en Infiesto en noviembre de 2018
-
Organización de Jornada con presencia de representantes de ayuntamientos, administración regional y vecinos y vecinas en Infiesto (A. El Prial), con presencia de varios proyectos e iniciativas
-
Con las fichas recogidas en 2018 en los distintos CDR en 2019 se diseñó y creó la plataforma www.volveralpueblo.org que se presentó en la primavera
-
Coceder formó parte activa junto a otras entidades (teruel existe, soria ya, ...) de la campaña de incidencia política por la españa vaciada, uno de cuyos puntos álgidos fue la concentración del 31 de marzo de 2019 en Madrid
-
Tras el diseño e incorporación de los datos de los fichas recogidas por todos los CDR se presentó la plataforma en primavera de 2019
-
Comienza la atención a personas interesadas
-
Aprovechando la repercusión de los movimientos de reivindicación sobre la España vaciada en los que participó coceder junto a otras entidades y plataformas, se dio difusión en prensa y radio (LNE, EL Comercio, RTPA, Cadena SER, Onda Cero) y se hicieron varias sesiones de presentación
-
Se realiza una segunda visita a los ayuntamientos interesados para presentarles la plataforma y conocer su interés en participar y formar parte de la red comarcal
-
Se realiza una reunión comarcal en la sede de fundación edes de presentación del proyecto donde participan representantes municipales y de entidades con interes en formar parte del proyecto
-
Se organiza una jornada de debate y presentación de experiencias y propuestas sobre despoblamiento que se celebra en Grandas de Salime
-
Con la declaración del estado de alarma hubo que suspender la reunión prevista para marzo de continuidad de trabajo en la red, a la vez que con el confinamiento se produce un incremento importante del numero de personas interesadas.
-
Tras la reunión suspendida en marzo se retoma la actividad de la red con esta reunión de cara a evaluar y fijar nuevos objetivos e hitos y hacer una puesta al día del proyecto y de la red
-
En el salón de plenos del Ayto. de Vegadeo se presentó el estado del proyecto a una nutrida representación de las alcaldías municipales de la comarca y personal técnico y se renovó el compromiso por parte de estos de implicarse y colaborar con el proyecto
-
A lo largo de todo el año y especialmente en verano (por la demanda) tras la información previa enviada a todas las personas que se pudieron en contacto con nosotros, a aquellas que volvieron a contactar una vez estudiada la información inicial, se mantuvieron entrevistas de asesoramiento e información (2hs. aprox) para guiarlas en los primeros pasos de su proceso
-
en otoño de 2020 elaboramos una guía con información para la incorporación de nuevas vecinas y vecinos con información practica sobre el proceso de incorporación y sobre los servicios y recursos para dicho proceso en nuestro territorio.
-
Reunión de evaluación del proyecto a nivel autonómico, presentación por la entidad colaboradora F. Acción Contra el Hambre de su estudio sobre las posibilidades de emprendimiento desde la economía circular en el medio rural y presentación del Grupo del Alto Navia (Lugo) de su incorporación al proyecto mediante firma de convenio con Coceder
-
Jornada realizada el 30 de abril donde se actualizó la información sobre el proyecto a nivel comarcal y se dio a conocer pytos de interés contra la despoblación: E. Circular, P.I Empleo, Apoyo a familias víctimas violencia, Coliving...
-
Se facilitó el protocolo comarcal y la guía y se apoyó en el diseño del protocolo para su implementación en la web municipal
-
Se elaboró una serie de videos de sensibilización sobre la importancia del papel que tenemos como vecinos y vecinas en el proceso de acogida de nuevos pobladores.
-
En el marco de las jornadas de fijación de población co-organizadas en Boal, se realizaron talleres en el CEPB de sensibilización sobre las opciones de desarrollo del proyecto de vida en el pueblo. posibilidades, handicaps, qué hay, que soñamos que haya, que futuro queremos. Se presentaron las conclusiones en la jornada
-
Jornada organizada en colaboración con el Ayto de Boal y la A. Forum Boal. Trabajo sobre protocolo de acogida municipal, trabajo sensibilización CEPB; presentación de estos, Transferencia: pueblos vivos. Presentación campaña videos. la importancia de la acogida
-
Incorporación de la figura de la "facilitadora rural" con apoyo del Min Agenda 2030. captación recursos (prioridad en los privados) y acompañamiento en el territorio a las personas demandantes (apoyándose y apoyando alas personas de enlace de los municipios).
-
captación de recursos, colaboración con particulares, aytos y colectivos e implicación.
-
Jornada para la concienciación sobre la importancia de los procesos de adaptación/convivencia. Talleres en colegio y jornada publica. con presentación estudio y debate sobre cómo hacerlo
-
Con esta se comienza una serie de charlas por diversos lugares para informar a propietarios sobre el funcionamiento del programa y la posibilidad de dar uso a sus propiedades a través del portal